¿Qué es el Foro Económico Mundial de Davos, la cumbre de líderes de la que participó Javier Milei?

- El presidente de la Nación, Javier Milei, viajó a la ciudad suiza de Davos para participar de la reunión anual del Foro Económico Mundial. En su discurso ante empresarios y líderes dijo que “la Argentina se convirtió en un ejemplo mundial” y criticó a la “ideología woke”.
- El Foro es una organización sin fines de lucro que reúne anualmente a jefes de Estado, líderes políticos, empresas, sociedad civil y medios de comunicación de todo el mundo para trabajar sobre los principales desafíos globales.
- Durante la reunión anual, se presentará el Informe sobre Riesgos Globales 2025. Allí se destaca que la desinformación representa el mayor riesgo para la población mundial en el corto plazo.
Luego de participar de la asunción de Donald Trump como 47º mandatario de los Estados Unidos, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) viajó el último miércoles a Suiza para formar parte del Foro Económico Mundial de Davos.
En la mañana del jueves hizo su presentación oficial en la cumbre ante empresarios y líderes. “El mundo abraza a la Argentina. Argentina se convirtió en ejemplo mundial de responsabilidad fiscal, de compromiso con nuestras obligaciones, de cómo terminar con el problema de la inflación y también de una nueva forma de hacer política, que consiste en decirle la verdad a la gente en la cara y confiar en que la gente entenderá”, resaltó en su discurso, en el que hizo criticas a la “ideología woke”.
Como parte de su agenda, Milei se reunió ayer con su par de Ucrania, Volodímir Zelenski, y mantuvo una entrevista con la Agencia de Noticias Bloomberg.
Se trató de la segunda participación de Milei en el Foro de Davos desde que asumió como mandatario. El ex presidente Mauricio Macri (Cambiemos) también formó parte de manera presencial en 2016 y 2018, y Alberto Fernández (Frente de Todos), virtualmente desde la Residencia de Olivos en 2021.
¿Qué representa el Foro Económico Mundial? ¿Quiénes participan? ¿Y cuáles serán los temas prioritarios de la edición 2025? En esta nota, te contamos todo lo que tenés que saber.
¿Qué es el Foro de Davos?
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) es una organización no gubernamental internacional con sede en Cologny, comuna suiza ubicada en Ginebra, que se reúne anualmente en la ciudad de Davos. También es conocido como “Foro Económico Mundial de Davos” o “Foro de Davos”.
Más de 3 mil líderes políticos, empresariales, de medios de comunicación y de la sociedad civil de todo el mundo participan con el objetivo de “trabajar en torno a los desafíos globales más urgentes a través de la cooperación público-privada”. Según explica el sitio web oficial, el organismo proporciona una “plataforma global, imparcial y sin ánimo de lucro” con el fin de “establecer la confianza y crear iniciativas para la cooperación y el progreso”.
Fue fundado en 1971, originalmente bajo el nombre de Foro Europeo de Gestión, por el profesor de economía Klaus Schwab. En sus inicios, Schwab planteó las reuniones como espacios informales centradas en “cómo las empresas europeas podrían ponerse al día con las prácticas de gestión estadounidenses”.
“Los acontecimientos de 1973, a saber, el colapso del mecanismo de tipo de cambio fijo de Bretton Woods y la guerra árabe-israelí, hicieron que la reunión anual expandiera su enfoque de la gestión a las cuestiones económicas y sociales”, señala la organización en un repaso por su historia.
En ese contexto, el Foro Europeo de Gestión invitó a los líderes políticos por primera vez a Davos en enero de 1974, se convirtió en el Foro Económico Mundial en 1987, y fue reconocido formalmente como organización internacional en 2015.
Actualmente, la entidad cuenta con el apoyo de más de mil empresas socias y lleva adelante más de 150 iniciativas.
¿Cuáles son los ejes del Foro de Davos 2025?
El Foro Económico Mundial celebra su 55º reunión anual del 20 al 24 de enero de 2025 en la ciudad de Davos, en Suiza.
Bajo el lema de “Colaboración para la era inteligente”, la edición se centrará en 5 prioridades temáticas de trabajo para sus participantes: “restaurar la confianza”, “repensar el crecimiento”, “invertir en las personas”, “proteger el planeta” y “los sectores económicos en la era inteligente”.
Según explica el organismo, “la fragmentación geoeconómica, la polarización geopolítica y las divisiones en torno a valores continúan impactando a países y comunidades en todo el mundo”.
Al mismo tiempo, “la innovación exponencial y el despliegue de un conjunto completo de tecnologías interconectadas ofrecen una oportunidad sin precedentes para aumentar la productividad y, por ende, los estándares de vida”.
Por eso, el evento de este año buscará “impulsar una transición hacia una economía digital y sostenible”, resaltando el papel de la inteligencia artificial (IA) y la convergencia de las tecnologías.
¿Quiénes participan del Foro de Davos 2025?
La reunión 2025 del Foro Económico Mundial en Davos contará con la presencia de más de 3 mil participantes. Según indica el organismo, como cada año asistirán los líderes políticos de más de 100 gobiernos, organizaciones internacionales y representantes de las mil empresas miembros del Foro, líderes de la sociedad civil, emprendedores sociales y medios de comunicación.
Entre los jefes de Estado que participaron en 2024 y volverán a hacerlo en 2025, se destacan: el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky; su par francés, Emmanuel Macron; el español, Pedro Sánchez; y el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani.
El jueves a las 13 horas estaba planeado que de un discurso en forma virtual el flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Junto con Milei, otros mandatarios de la región presentes serán la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
La desinformación, el mayor riesgo global por segundo año consecutivo
Durante la reunión anual, se presentará el Informe sobre Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial. Allí se destaca que la desinformación y la difusión de contenidos falsos representan el mayor riesgo para la población mundial en el corto plazo (hasta 2027).
Las conclusiones se basan en una encuesta realizada entre septiembre y octubre de 2024 a cerca de 900 expertos globales del ámbito académico, empresas, gobiernos, la comunidad internacional y la sociedad civil.
De acuerdo al estudio, el mayor riesgo para los próximos 2 años -y por segundo año consecutivo- es la desinformación y la desinformación.
“Hay muchas maneras en que la proliferación de contenido falso o engañoso está complicando el entorno geopolítico. Es un mecanismo importante para que las entidades extranjeras afecten las intenciones de los votantes; puede sembrar dudas entre el público en general en todo el mundo sobre lo que está sucediendo en las zonas de conflicto; o puede usarse para empañar la imagen de productos o servicios de otro país”, explica el organismo.
Entre los desafíos más urgentes para la próxima década (de 2025 a 2035), la crisis climática se posiciona como la mayor preocupación a largo plazo por segundo año consecutivo. También se destacan la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas, los potenciales riesgos de los avances tecnológicos, y la polarización social.
El informe concluye que la década que se avecina “será crucial”, ya que los líderes “se enfrentarán a riesgos globales cada vez más complejos”. En este sentido, destaca: “Para evitar una espiral descendente en la que los ciudadanos de todo el mundo estarán en peor situación que antes, en última instancia no queda otra opción que encontrar vías para el diálogo y la colaboración”.
Actualización 23/01/2025: se actualizó la nota con la última información del Foro 2025.
Fecha de publicación original: 13/01/2024
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias