Qué hacer para evitar un golpe de calor

- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la sensación térmica alcanzó los 47º en la Ciudad de Buenos Aires pasadas las 15 horas del jueves. De este modo, se mantiene el alerta amarilla en el distrito porteño y en distintas zonas del Conurbano bonaerense. Otras 6 provincias (Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero) siguen con alerta roja.
- Piel enrojecida, caliente y seca, temperatura corporal superior a 41º, dolor de cabeza y pulso débil son algunos de los síntomas que anuncian un posible golpe de calor.
- Tomar agua con frecuencia, aún sin esperar a tener sed, no exponerse al sol de 10 a 17 y permanecer ventilados son algunas de las recomendaciones para evitarlos.
La sensación térmica alcanzó los 47º en la Ciudad de Buenos Aires, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pasadas las 15 horas de este jueves. En tanto, la temperatura máxima registrada es de 35,8º y se mantiene la alerta amarilla para el distrito porteño y distintas zonas del Conurbano bonaerense.
En otras regiones del país, el nivel de alerta es más elevado. 10 provincias siguen bajo alerta por temperaturas extremas, de las cuales 6 permanecen en alerta roja: Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero.
De acuerdo al organismo, el alerta amarilla significa la presencia de temperaturas extremas que “pueden ser peligrosas” sobre todo para “los grupos de riesgo como niños y niñas, personas mayores de 65 años o con enfermedades crónicas”.
El nivel naranja implica “efectos moderados a altos en la salud” especialmente para los grupos de riesgo, mientras que el alerta roja advierte sobre “efectos altos a extremos en la salud” que pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.
Ante las altas temperaturas es importante evitar un golpe de calor. Para ello, hay una serie de cosas que podemos hacer y tener especialmente en cuenta para recomendar a nuestros familiares y amigos.
¿Qué son los golpes de calor y cuáles son sus síntomas?
Como indica el Ministerio de Salud de la Nación, los golpes de calor son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas.
Es importante estar alerta a los síntomas para saber cuándo una persona está sufriendo un golpe de calor. Entre ellos: piel enrojecida, caliente y seca; temperatura corporal entre 41º y 42º; dolor de cabeza, náuseas y confusión; convulsiones y pérdida de conocimiento; respiración y pulso débil, y sensación de vértigo.
Cómo prevenir un golpe de calor
Para evitar este tipo de cuadros, el Ministerio aconseja:
- Tomar agua con frecuencia, aún sin esperar a tener sed.
- Evitar el consumo de bebidas con exceso de azúcar, cafeína o alcohol.
- Evitar las comidas abundantes e incorporar verduras y frutas a la dieta cotidiana.
- No realizar actividad física intensa.
- Usar ropa liviana y de colores claros.
- Evitar la exposición al sol en exceso y en los horarios centrales del día (de 10 a 17).
- Permanecer en sitios bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
- Si debe caminar al sol, cubrirse la cabeza.
Ante un golpe de calor, el Ministerio de Salud porteño indica que se debe llamar al 107 (SAME) y solicitar ayuda médica, trasladar a la persona afectada a la sombra o a un lugar fresco y tranquilo, refrescarlo mojándole la ropa y la cabeza, darle de tomar agua fresca y mantener su cabeza elevada.
Ver esta publicación en Instagram
Las personas mayores son más vulnerables a los golpes de calor
Además de estas recomendaciones generales, el Ministerio ya lanzó el verano último consejos específicos para la atención de personas mayores, uno de los grupos más vulnerables al calor junto con los menores de 5 años.
- Acompañar a las personas mayores siempre que fuera posible.
- Síntomas como piel apagada y escamosa, debilidad, confusión, sequedad de la boca y ojos hundidos pueden ser indicadores de deshidratación.
- No salir a la calle sin compañía.
- Tomar baños de agua tibia.
- Incorporarse de la cama o de una silla de forma lenta, para evitar una baja de la presión.
“Ante la aparición de sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá solicitar de inmediato asistencia médica, trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo, e intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca”, señaló el Ministerio.
Las mascotas también sufren golpes de calor
La temperatura habitual de los perros y gatos ronda entre los 38º C y 39,5º C. Una vez superados estos niveles, el organismo intenta regular la temperatura principalmente mediante el sudor en las almohadillas y el jadeo.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) advierte que “algunos animales son más susceptibles que otros a padecer un golpe de calor, principalmente los de edad avanzada, los que tengan problemas de salud ya presentes y los obesos”.
Algunos signos de que el animal está padeciendo un golpe de calor son: temperatura rectal superior a los 42º C, debilidad, temblores musculares, tambaleos, salivación abundante, ritmo cardíaco elevado, lengua pegajosa y decolorada o demasiado oscura, diarrea y vómitos.
Para evitar que nuestras mascotas sufran un golpe de calor se recomienda: ponerles agua fresca y renovársela constantemente para mantenerlos hidratados, mojarlos con agua (no muy fría) varias veces en el día de ser necesario para mantenerlos frescos; si la mascota pasa tiempo en el exterior, asegurarse de que tenga un reparo o lugares con sombra y evitar que hagan esfuerzo físico con altas temperaturas.
Actualización 06/03/2025: se actualizó la nota con la última información disponible.
Actualización 10/02/2025: se actualizó la nota con la última información disponible.
Actualización 29/01/2024: se actualizó la nota con la última información disponible.
Fecha de publicación original: 29/01/2024
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias