¿Qué significa y qué puede pasar luego de que la Argentina sea calificada como “mercado emergente”?
La entidad financiera estadounidense Morgan Stanley Capital Investment (MSCI) dio a conocer ayer su decisión de elevar la calificación de la Argentina de “mercado fronterizo” al estatus de “mercado emergente”. La anterior era una calificación que el país tenía desde 2009. Pero, ¿qué quiere decir esto? ¿Por qué un país es considerado “fronterizo” o “emergente”?
Como se explica en esta nota, existen tres tipos de parámetros que califican a los mercados y bolsas mundiales: “desarrollado”, “emergente” y “fronterizo”. Estos difieren según el tamaño del mercado financiero, la volatilidad de sus indicadores económicos, las restricciones sobre los flujos de capitales (es decir, inversiones), la estabilidad política y la transparencia en la información. En definitiva, el riesgo y la confianza que tienen los inversores para invertir en un país.
La lista actual incluye a países como los Estados Unidos, Reino Unido y Japón en los mercados desarrollados; a Rusia, Qatar, China e India en los mercados emergentes; y entre los fronterizos se encuentran Croacia, Kuwait y Nigeria, entre otros. Ahora hay ocho naciones latinoamericanas en el índice: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú son considerados “emergentes”, y la Argentina se sumó ayer a ese grupo, mientras que Panamá es “fronterizo”.
En su informe de 2017 MSCI sostuvo que la Argentina no fue reclasificada debido a que las recientes mejoras en la accesibilidad del mercado, la quita del control de capitales y la eliminación de las restricciones cambiarias “necesitan mantenerse por un período de tiempo más largo para juzgarlas como irreversibles”. Igualmente, desde la entidad financiera explicaron que la reclasificación del mercado argentino sería analizada nuevamente este año.
La Cámara de Diputados de la Nación sancionó en mayo último la Ley de Financiamiento Productivo, que apunta a “potenciar el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, y lograr el desarrollo del mercado de capitales local”. La normativa había sido enviada por el Poder Ejecutivo Nacional en 2017 al Congreso para obtener la recalificación por parte de MSCI y mejorar la posición de la Argentina ante los agentes externos para atraer inversiones.
Esteban Fernández Medrano, economista de la consultora privada MacroVision, explicó a Chequeado que estas calificaciones miden “la percepción de riesgo sistémico de un mercado y cuán desarrollado está”. En ese sentido, añadió, muchas empresas están limitadas por estatutos o por sus políticas a invertir en países con ciertos estatus, por lo que cuanto mejor es la calificación más probabilidades tenés de que inviertan en tu mercado financiero.
Juan Valerdi, profesor de Macroeconomía de la Universidad Nacional de La Plata y ex asesor de la presidenta del Banco Central Mercedes Marcó del Pont, aseguró a este medio que “el dinero que estos fondos de inversión podrían traer a la Argentina si llegara a subir su calificación es poco para ellos, pero es mucho para el país debido a que el mercado de capitales argentino es muy chico”.
Igualmente, Valerdi diferenció estas inversiones financieras atadas a la calificación del país de las inversiones productivas, las cuales tienen canales “muy diferentes” para llegar y son de carácter menos especulativo.
Actualización 21/6/2018: esta nota fue actualizada con la última información dada a conocer ayer por la consultora MSCI.
Fecha de publicación original: 21/06/2018
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias