Skip to content

Reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires: se reabre el debate con 2 proyectos en la Legislatura

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En la provincia de Buenos Aires se reactivó el debate por las reelecciones indefinidas: hay 2 proyectos en la Legislatura con propuestas distintas.
  • Uno, impulsado por legisladores cercanos a Axel Kicillof, busca habilitar la reelección indefinida de intendentes; el otro, promovido por sectores alineados con Cristina Fernández de Kirchner, los excluye y sólo lo permite para diputados, senadores y otros cargos electivos.
  • No hubo acuerdo dentro del bloque de Unión por la Patria sobre qué proyecto acompañar y se suspendió la sesión del jueves. Son 82 los intendentes que no podrían volver a presentarse en el 2027.

En la provincia de Buenos Aires se reactivó el debate por las reelecciones indefinidas. Esta semana, se presentaron 2 proyectos distintos en la Legislatura bonaerense que buscan permitir que algunos cargos electivos puedan ser reelegidos sin límite.

Este jueves, la Cámara alta había convocado a una sesión especial para tratar el tema. Sin embargo, no hubo acuerdo dentro del bloque de Unión por la Patria sobre qué proyecto acompañar y se suspendió la sesión.

¿Qué cargos estarían alcanzados?

Actualmente, la Ley N 14.836 sancionada en 2016 durante el gobierno de Maria Eugenia Vidal (PRO), establece que los intendentes, concejales, legisladores provinciales y consejeros escolares pueden ser reelegidos una sola vez de forma consecutiva. Para postularse nuevamente deben dejar pasar al menos un período de 4 años.

Los 2 nuevos proyectos buscan cambiar esta situación:

  1. Proyecto impulsado por legisladores cercanos al gobernador Axel Kicillof: propone restituir la reelección indefinida para los intendentes bonaerenses. Fue presentado el lunes 19 de mayo por la senadora Ayelén Durán -integrante del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio referenciado en el Gobernador-.
  2. Proyecto promovido por legisladores del kirchnerismo alineados con Cristina Fernández de Kirchner: busca habilitar la reelección indefinida para legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares, pero excluye a los intendentes. Este proyecto fue presentado por el bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense y cuenta con las firmas de 12 senadores, entre ellos Luis Vivona, Teresa García y Emmanuel González Santalla.

¿Cuál es la diferencia entre ambos proyectos?

La principal diferencia es quiénes quedarían habilitados para ser reelegidos indefinidamente. Mientras que el proyecto vinculado a Kicillof incluye a los intendentes, el otro –que cuenta con el respaldo de la jefa del bloque oficialista en el Senado bonaerense– mantiene la exclusión de los jefes comunales.

Ambas propuestas implicarían una reversión de la reforma sancionada en 2016, que limitó las reelecciones consecutivas como parte de una estrategia para fomentar la alternancia en los cargos.

¿A cuántos intendentes alcanzaría esta reforma y a qué espacios pertenecen?

La discusión también está atravesada por la cercanía de las elecciones provinciales, previstas para el 7 de septiembre, y por la necesidad de conformar listas de unidad dentro del peronismo.

Sobre un total de 135 municipios en la provincia de Buenos Aires, hay 82 jefes comunales que, de no modificarse la ley, perderán la posibilidad de ser reelegidos: 52 pertenecen a Unión por la Patria, 17 a la Unión Cívica Radical, 8 al PRO, 1 a La Libertad Avanza y 4 a partidos vecinalistas.

Actualmente, 42 intendentes integran el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio político liderado por Kicillof.

Si bien el sector del kirchnerismo presentó su propio proyecto sin incluir a los intendentes, podría apoyar la iniciativa del gobierno provincial. El Frente Renovador –que integra Unión por la Patria– anticipó que no acompañará ninguna de las propuestas, pero se especula con el posible respaldo de sectores de la oposición, como algunos referentes de la UCR y fuerzas liberales.

PRO emitió un comunicado mediante el cual adelantó su negativa frente al proyecto de ley.

¿Qué puede pasar en la Legislatura?

Ambos proyectos, para ser aprobados necesitan mayoría simple. Si alguno avanza, deberá pasar luego por la Cámara de Diputados de la Provincia.

Este jueves, la Cámara alta había convocado a una sesión especial para tratar el proyecto que habilita las reelecciones indefinidas de legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. A la par, se mantenía un compás de negociación por el proyecto impulsado por Kicillof que incluye también a los intendentes. Sin embargo, no hubo acuerdo dentro del bloque de Unión por la Patria sobre qué proyecto acompañar y se suspendió la sesión.

¿Cómo cambió la legislación en la última década?

Hasta 2016 no existían límites para los mandatos de los intendentes. Ese año, Vidal impulsó una ley que resultó aprobada y que puso un límite de 2 mandatos consecutivos, con la posibilidad de reelegir tras un intervalo de un período. Ese mismo límite también se fijó para diputados y senadores provinciales y concejales y consejeros escolares.

Aquella ley determinó que el mandato vigente al momento de la reforma debía contabilizarse como el primero. Por eso, todos los intendentes estuvieron habilitados a presentarse a la reelección en 2019.

Sin embargo, a fines de 2021, durante la primera gestión de Axel Kicillof, la Legislatura bonaerense aprobó otra ley que modificó la sancionada durante el gobierno de Vidal y dispuso que los mandatos iniciados en 2019 debían contarse como los primeros. Por eso, nuevamente los intendentes estuvieron habilitados a ser reelectos en 2023.

Además, el artículo 1 del decreto reglamentario de la primera reforma, dictado por Vidal, dispone que la prohibición pesará sobre quienes, habiendo sido reelectos, ejerzan el cargo durante más de 2 años continuos o alternados.

Esto significa que quienes hayan estado de licencia durante al menos 2 años y 1 día podrían esquivar los alcances de la ley. Antes de que se aprobara la ley de 2021, que pospuso el conteo del primer mandato, muchos intendentes habían apelado a esta estrategia.

 

Actualización 22/05/2025: se actualizó la nota tras la suspensión de la sesión especial convocada para el jueves.

Fecha de publicación original: 21/05/2025

Temas

Comentarios

  • Jorge Eduardo Conzi25 de mayo de 2025 a las 10:39 amExpetacular y digo más un solo mandato tendrían que estar

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *