Vivienda y suelo en el segundo debate presidencial 2023: claves para entender la problemática habitacional en la Argentina
- En la Argentina, existen al menos 5.687 villas o asentamientos habitados por 5 millones de personas.
- En estos barrios, más de la mitad no cuenta con títulos de propiedad del suelo y no tiene acceso regular a 2 o más servicios básicos.
- Especialistas señalan que es crucial anticiparse a la demanda de suelo urbano para lograr un crecimiento sostenible de las ciudades en términos sociales, de integración y acceso a la vivienda, así como en términos ambientales, mediante la inversión en infraestructura y transporte.
Uno de los ejes temáticos del segundo debate presidencial 2023 fue el de la vivienda, y allí se habló de la creación de lotes con servicios -como electricidad, gas y agua- y la urbanización de los asentamientos. Sin embargo, otros temas, como la necesidad de mejoramientos habitacionales, así como de viviendas nuevas en contextos de emergencia y la integración socio urbana -acciones orientadas a la mejora y ampliación del equipamiento social, de la infraestructura y el acceso a los servicios, entre otras- se destacaron por estar casi ausentes en el debate en la mayoría de los candidatos.
¿Qué datos existen sobre los barrios populares, el crecimiento de la mancha urbana y el acceso al suelo? Te lo contamos en esta nota.
De qué se habló (y de qué no) en el debate
Dentro del eje votado por la ciudadanía para incluir en el segundo debate presidencial, 4 de los 5 candidatos presidenciales hicieron referencia concreta a sus propuestas vinculadas al hábitat y la vivienda.
El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se refirió a “poner en marcha un programa de 2 millones de lotes con servicios, con agua, cloacas, con pavimento y con alumbrado”; Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) mencionó la importancia de un “Plan Nacional de Vivienda para solucionar la emergencia habitacional” y de dejar de “desalojar a todos los que reclaman vivienda” y; por último, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) hizo referencia al acceso al crédito como herramienta para la compra de vivienda.
Sin embargo, la integración socio urbana de los barrios populares, la necesidad de mejoramientos habitacionales, así como de vivienda nueva en contextos de emergencia, se destacaron por estar casi ausentes en los enunciados de quienes se disputan la banda presidencial.
La Ley 27.453 define la integración socio urbana de los barrios populares “(…) al conjunto de acciones orientadas a la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, el acceso a los servicios, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el fortalecimiento de las actividades económicas familiares, el redimensionamiento parcelario, la seguridad en la tenencia y la regularización dominial. Tales acciones deberán ser progresivas, integrales, participativas y con enfoque de género y diversidad”.
Apenas mencionado, el foco estuvo puesto en el acceso al crédito para la vivienda en un contexto en el que el acceso al crédito hipotecario es prácticamente inexistente (menos de 1% del PBI).
Más de 5 millones de personas viven en barrios populares
Según los datos más recientes del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), en la Argentina existen al menos 5.687 villas o asentamientos, con una población estimada de 5 millones de personas, habitando sobre una superficie de 590 metros cuadrados, el equivalente a casi 3 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En estos barrios, más de la mitad no cuenta con títulos de propiedad del suelo ni acceso regular a dos o más servicios básicos.
De acuerdo con un análisis presentado por la organización social TECHO, en base a datos de Renabap, en el 66% de los barrios populares la mayoría de los habitantes no accede formalmente a la energía eléctrica, en el 90% no cuentan con el servicio de red de agua corriente, en el 97% no tienen red de cloacas y en el 99% la mayoría de los vecinos no acceden a la red de gas natural.
El crecimiento de la mancha urbana
En las últimas décadas, el mayor crecimiento de la mancha urbana fue en la expansión de la extensión territorial en detrimento de la densificación, lo cual generó consecuencias socioambientales y puso en cuestión la sostenibilidad de ese crecimiento.
Entre 2006 y 2016, la densidad bruta en 33 grandes aglomerados urbanos pasó de 47,6 hab/ha (habitantes por hectárea) a 46,5 hab/ha, según un documento del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) elaborado en consulta con TECHO y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Sobre este crecimiento, lo residencial se agrupa en barrios cerrados, políticas de vivienda y barrios populares que se originan a las afueras de las ciudades.
Además, el 37% del uso del suelo producido entre 2006 y 2016 estuvo destinado a sectores altos y medios altos, lo que muestra que la generación de suelo urbano no se encuentra en agenda de la planificación para el acceso a sectores medio y medios bajos.
La necesidad de promover la integración socio urbana y de garantizar el acceso al suelo
“El acceso y la anticipación a esta demanda resulta clave no sólo en términos de planificación de la inversión en infraestructura básica y transporte, sino también en la integración social. Será desafío del próximo presidente o presidenta garantizar mecanismos de acceso al suelo urbano, promoviendo la integración socio urbana de quienes hoy no tienen un acceso seguro a la tenencia”, señaló a Chequeado Lucía Groos, directora del Centro de Investigación Social de TECHO Argentina.
Además, sostuvo: “Está claro que la estabilización macroeconómica hoy es la columna vertebral necesaria para poder llevar a cabo el resto de las políticas, pero es inminente pensar en acciones que, en este marco, traccionen hacia una política habitacional equitativa que responda a las necesidades de suelo y vivienda”.
“Son elementos claves para el desarrollo de las personas y sobre los cuales venimos corriendo detrás en los últimos años, sin una mirada sobre la planificación y la integración de los barrios populares”, agregó la especialista.
*Lucía Groos y Camila Zanoni forman parte de la organización social TECHO.
Fecha de publicación original: 11/10/2023
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias