Mostrando 1057 – 1068 de 5123
Ingresos a Olivos: los periodistas, empresarios y asesores religiosos que recibió Javier Milei en la Quinta presidencial
En sus primeros 5 meses en la residencia presidencial de Olivos, Javier Milei recibió a periodistas (en su gran mayoría, de La Nación+), empresarios, consultores de opinión pública y asesores religiosos. Los detalles en esta nota.
18 julio, 2024
Reforma y modernización del Estado: las funciones del nuevo ministerio a cargo de Federico Sturzenegger
El Gobierno nacional oficializó la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y designó al economista Federico Sturzenegger como su titular. Tendrá la tarea de implementar la desregulación, reforma y modernización del Estado.
6 julio, 2024
Ingresos a Olivos: uno por uno, a quiénes recibe Javier Milei con más frecuencia en la Quinta presidencial
El por entonces asesor económico Federico Sturzenegger y su equipo son quienes más visitaron a Javier Milei en los primeros 5 meses de 2024. Entre los miembros del Gabinete, su hermana, Karina Milei; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el asesor Santiago Caputo, son los que más visitas registran.
24 septiembre, 2024
¿Qué es la Ley Conan y en qué otros países está penado el maltrato animal?
Con la nueva conformación del Congreso tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones 2025, el proyecto de ley que busca endurecer las penas contra el maltrato animal en la Argentina podría tener un nuevo impulso.
4 noviembre, 2025
¿Qué es el Plan Nacional de Alfabetización que lanzó Javier Milei?
El presidente Javier Milei presentó en San Juan el Plan Nacional de Alfabetización. El programa se consolidó mediante el Compromiso por la Alfabetización, firmado el 28 de mayo pasado por las 24 jurisdicciones. El objetivo es que haya más estudiantes en el país que puedan leer, comprender y producir textos.
4 julio, 2024
Bienes Personales y monotributo: los cambios impositivos del nuevo paquete fiscal
Una de las claves de las modificaciones de Bienes Personales es el aumento del piso a partir del cual una persona será alcanzada por el tributo, que pasa de $ 27 millones a $ 100 millones. Para monotributo, la nueva Ley establece un máximo de facturación de $ 68 millones anuales.
12 julio, 2024
Receta electrónica obligatoria: 5 preguntas y respuestas sobre el nuevo sistema que comenzó a implementarse en el país
La receta electrónica ya es la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos, según oficializó el Ministerio de Salud de la Nación. En esta nota, las claves del nuevo sistema.
3 enero, 2025
Jubilados: cuánto cobran en julio de 2024 y cómo evolucionaron los haberes en el último año
Las jubilaciones en el mes de julio de 2024 aumentaron un 4,2% en línea con la inflación de mayo y el Gobierno confirmó el pago de un bono de $ 70 mil para los haberes mínimos. Con esta suba, la jubilación mínima de julio de 2024 será de $ 285.622.
4 julio, 2024
Cómo se elige a los candidatos a las elecciones estadounidenses: las alternativas del Partido Demócrata para sustituir a Joe Biden
Tras el primero de los debates entre Joe Biden y Donald Trump, algunas voces en el Partido Demócrata han abierto la posibilidad de buscar una alternativa a Biden. Si ocurriera antes de la Convención Demócrata, que se celebrará en agosto, el candidato alternativo debería convencer a los delegados elegidos en las elecciones primarias para que lo apoyen.
30 junio, 2024
Dólar: ¿qué es el cepo cambiario y qué anunció Luis Caputo sobre su salida?
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció la eliminación del cepo cambiario, y a partir del 14 de abril las personas podrán acceder al mercado oficial de dólares sin restricciones ni recargos.
11 abril, 2025
Impuesto a las Ganancias 2024: quiénes volverán a pagar el tributo, cómo serán las escalas y qué exenciones se eliminan
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la norma que reestablece la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias que había sido eliminada en septiembre de 2023.
27 agosto, 2024
Diputados aprobó la Ley Bases: ¿qué dice sobre reforma laboral, facultades delegadas y privatizaciones?
La norma le otorga durante un año facultades delegadas al Poder Ejecutivo en 4 materias y aprueba el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Además, la lista de empresas del Estado públicas a privatizar se redujo a 6: AySA, Belgrano Cargas, Trenes Argentinos, Corredores Viales, Enarsa e Intercargo.
28 junio, 2024