Mostrando 1117 – 1128 de 4982
Estafas en cajeros automáticos: así funciona el dispositivo que roba dinero de la tarjeta de débito
Circula en redes sociales la imagen de un cajero de Red Link y la advertencia sobre un dispositivo que supuestamente clona tarjetas. En realidad, la estafa bancaria ocurrió en Córdoba capital pero no funciona como afirman los posteos. El dispositivo falso no clona la tarjeta sino que debita dinero sin el consentimiento del usuario.
23 julio, 2024
Cómo quedó conformada la Comisión Bicameral que analizará el DNU dictado por Javier Milei
La Comisión se compone de 16 legisladores, 8 por cada cámara. Unión por la Patria ocupará 6 sillas; La Libertad Avanza tendrá 3 representantes; el PRO y la UCR, 2 cada uno; y los bloques federales tendrán 3 bancas.
22 febrero, 2024
Cuál fue el salario docente en cada provincia de la Argentina en 2023 y cómo varió su poder de compra
A nivel nacional, según los últimos datos oficiales, en 2023 el salario bruto (es decir, sin descuentos) de un docente de nivel primario con 10 años de antigüedad fue en promedio de $ 254.331.
29 julio, 2024
Apertura de sesiones 2025: ¿es obligatorio que el presidente de la Nación asista al Congreso el 1º de marzo?
El mandatario está obligado por la Constitución nacional, en donde se indica que el Presidente debe dar cuenta del estado de la Nación. En los últimos 40 años de democracia no hay registro de que un presidente de la Nación no haya asistido a la apertura de sesiones legislativas.
28 febrero, 2025
Inicio de clases 2024: ¿qué es el FONID, el fondo docente que no prorrogó el gobierno de Javier Milei?
El Gobierno nacional anunció que no prorrogará el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una masa de recursos que la Nación transfiere a las provincias para mejorar los salarios de los docentes.
20 febrero, 2024
¿Cuántos fondos fiduciarios fueron creados en cada presidencia?
En la actualidad, existen 29 fondos fiduciarios contemplados en el Presupuesto 2023. La mayoría fueron creados durante las gestiones de Mauricio Macri (Cambiemos) -10-; Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) -7-; y Carlos Menem (Partido Justicialista) -5-.
20 febrero, 2024
Cómo se financia el Hospital Garrahan y qué se sabe sobre su presupuesto para el 2024
El Hospital Garrahan funciona en forma autárquica y es financiado en un 80% por el Estado nacional, mientras que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aporta el 20% restante.
4 junio, 2025
¿Cómo evolucionó la pobreza en la Argentina con cada presidente?
A pesar de los cambios metodológicos de las últimas décadas, distintos informes intentaron hacer comparables las series oficiales. Mirá cómo le fue a los distintos presidentes desde el regreso de la democracia en la lucha contra la pobreza.
31 marzo, 2025
Cómo se mide la pobreza en la Argentina y qué cambios hubo a lo largo de los años
El INDEC es la institución oficial encargada de medir la pobreza y la indigencia en nuestro país. Te contamos cómo se miden estos indicadores, qué cambios hubo por presidencias y qué mediciones alternativas existen.
1 abril, 2025
Qué son los fondos fiduciarios, cuántos existen y cómo funcionan
Son fondos a través de los cuales el Estado nacional le otorga a una entidad ciertos recursos con el objetivo de que los administre en favor suyo o de un tercero. No pueden utilizarse para fines diferentes a los creados y cuentan con flexibilidad en su administración. En la actualidad, existen 29 fondos fiduciarios vigentes.
21 febrero, 2024
Milei vs. gobernadores: ¿de qué provincias provienen los productos que la Argentina exporta al mundo?
El Presidente mantiene un enfrentamiento con los mandatarios provinciales desde la falta de aprobación de la “ley ómnibus” y, por eso, les recortó los fondos. Las provincias contestaron que podrían dejar sin energía o sin acceso a los puertos al Gobierno nacional. El caso de Chubut.
4 marzo, 2024
Boleto estudiantil 2024: ¿cómo tramitarlo en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires?
Los estudiantes de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires ya pueden solicitar el boleto estudiantil 2024 para la tarjeta SUBE. Se trata de una medida que permite a los alumnos regulares de distintos niveles educativos utilizar el transporte público de manera gratuita (con un tope mensual de boletos).
21 febrero, 2024