Mostrando 1153 – 1164 de 4982
¿Qué son las cuasimonedas, cuándo se emitieron en el pasado y qué consecuencias tienen en la economía?
Se trata de bonos de deuda emitidos por las provincias y la Nación, que pueden ser entregados como parte de pago a empleados públicos y proveedores, quienes a su vez los utilizan para adquirir bienes y servicios, como si lo hicieran con una moneda legal.
26 junio, 2024
Censo 2022: qué datos se informaron sobre las migraciones
El 4,2% de la población nació en otro territorio. Paraguay, Bolivia y Venezuela son los principales países de nacimiento de los migrantes. Y Tierra del Fuego es la provincia con más habitantes que nacieron en otras jurisdicciones.
16 marzo, 2024
Inseguridad en el Conurbano: Moreno-General Rodríguez y La Matanza, los departamentos con mayor cantidad de homicidios
El Conurbano presenta la mayor cantidad de población de todo el país y, al mismo tiempo, suele ser foco de hechos de inseguridad. El departamento judicial Moreno-General Rodríguez tiene la mayor tasa de homicidios dolosos del Conurbano, con 6,95 en 2022 (último dato disponible), según cifras oficiales. Le sigue La Matanza, con 6,73.
23 enero, 2024
Javier Milei habló sobre la Agenda 2030: qué es y qué desinformaciones circulan sobre la iniciativa de la ONU
La Agenda 2030 es un plan de acción conformado por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -aprobados por todos los estados miembros de la ONU- que deben cumplirse antes de 2030, como meta para mejorar la calidad de vida de las personas.
19 enero, 2024
Cómo evolucionó el poder de compra real de los billetes de mayor denominación desde 1992
El Banco Central anunció la puesta en circulación del billete de $ 20 mil. El peso comenzó a circular en 1992: entonces el billete de mayor denominación era de $ 100 y equivalía, a valores de hoy, a $ 192.840
14 noviembre, 2024
Las claves del aumento del 45% en las tarifas de colectivos y trenes en el AMBA
Las subas comienzan a regir hoy y llevarán el boleto mínimo de colectivo a $ 76,92, mientras que el pasaje mínimo de trenes costará entre $ 48,38 y $ 37,38, según la línea. El Gobierno nacional anunció que realizará una audiencia pública para equiparar el precio de los boletos a los valores vigentes a las ciudades del interior del país.
15 enero, 2024
Los 6 mitos sobre los mosquitos a los que tenés que estar atento este verano
Al contrario de las creencias populares, los dientes de ajo no espantan a los mosquitos y estos no pican más a algunas personas “porque tienen la sangre dulce”. Tomar vitamina B tampoco impide la picadura de los mosquitos y la borra del café no mata sus larvas.
19 enero, 2024
¿Qué es el Foro Económico Mundial de Davos, la cumbre de líderes de la que participó Javier Milei?
El presidente de la Nación, Javier Milei, viajó a la ciudad suiza de Davos para participar de la reunión anual del Foro Económico Mundial. En su discurso ante empresarios y líderes dijo que “la Argentina se convirtió en un ejemplo mundial” y criticó a la “ideología woke”.
23 enero, 2025
Inflación 2023: el arroz, el azúcar y los fideos guiseros, los alimentos que más aumentaron durante el año
Con una suba del 251,3%, el rubro de alimentos fue el que más aumentó en 2023, incluso por encima del nivel general (211,4%). Entre los alimentos, los productos que más aumentaron fueron el arroz (748,7%), el azúcar (419,5%) y los fideos guiseros (416,7%).
15 enero, 2024
La inflación de diciembre fue del 25,5% y cerró el 2023 en 211,4%, los valores más altos en 3 décadas
De acuerdo con los datos del INDEC, la inflación mensual se ubicó en el punto más alto en 32 años, mientras que el valor interanual a diciembre es el mayor desde finales de 1990, cuando alcanzó el 1.344%.
11 enero, 2024
Las claves de la renegociación del acuerdo entre la Argentina y el FMI
El personal técnico del organismo internacional avaló los planes de la Argentina para 2024 y autorizó el pago de US$ 4.700 millones que (una vez que el Directorio del FMI lo autorice) se utilizarán para saldar los vencimientos del programa.
11 enero, 2024
Calendario escolar 2024: ¿cuándo empiezan las clases en la Ciudad de Buenos Aires?
El ciclo lectivo comenzó en la Ciudad de Buenos Aires para los niveles inicial y primario, en medio de un paro docente impulsado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) a lo largo del país. El 4 de marzo será el regreso para el nivel secundario.
26 febrero, 2024