¿Aumentó el salario mínimo 2930%, como dijo CFK? - Chequeado Skip to content
Esta nota tiene más de un año

¿Aumentó el salario mínimo 2930%, como dijo CFK?

Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) que regirá desde el 1º de enero de 2016 será de $ 6.060 y tendrá un “2.930% de aumento desde 2003”, en  la reunión anual del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil.

El aumento que informó la Presidenta es correcto si se toma en cuenta el salario en términos nominales, en el cual no se considera la inflación. Desde el 2003 – cuando el SMVyM era de $ 200 – hasta la actualización de $ 6.060 de 2016, existe una evolución del 2930% (ver datos).

Sin embargo, si se considera la inflación entre junio de 2003 y enero de 2015, antes de este último aumento, el salario mínimo real creció un 226% al aplicar el Índice de Precios al Consumidor que elabora el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina de la CTA en base a las mediciones de nueve provincias.

Comentarios

  • Daiana22 de julio de 2015 a las 9:11 pmExcelente reflexión!!!!!
  • juan22 de julio de 2015 a las 10:23 pmMuy buen análisis
  • Federico23 de julio de 2015 a las 12:55 amy por qué no le ponen VERDADERO, PERO...?
  • adriel23 de julio de 2015 a las 2:57 amPero si justamente se dice q aumento 2930% y la frase a continuacion es compararla con cualquier calculo de la inflacion, lo q implica un aumento del poder adquisitivo. ... porque lo plantean de esta forma??? Se parece a los "pero" de algunos medios...
  • walter23 de julio de 2015 a las 1:14 pmSi se considera que inflacion? la oficial?
  • jorge23 de julio de 2015 a las 1:53 pmel 2.930% de aumento en el salario vita y movil que anunció la presidente, demuestra el fracaso tremendo de la politica economica de kischner y de ella.... porque esa inflación destrozó el ingreso de la clase mas humilde a lo que ellos dicen defender....... con esa inflación a mi me daria vergüenza hacer ese anuncio...... lamentable
  • buscador de empleos23 de julio de 2015 a las 3:21 pmMuy buen informe, lástima que la inflación nos está comiendo a todos.
  • Carlos23 de julio de 2015 a las 3:30 pmPorque el aumento del SMVyM en un 2930% no implica que tengas un mayor poder adquisitivo. Por eso la comparación. Si la inflación aumentó igual que el SMVyM tu poder adquisitivo es el mismo que en el 2003, si la inflación fue mayor que el aumento, tu poder adquisitivo es menor y si fue menor (como es el caso según la comparación) tu poder adquisitivo es mayor, pero no en un 2930% como lo quieren hacer parecer... Tirar números sin mayor explicación es engañoso, de la misma manera alguien del otro lado puede decir que una gaseosa hoy vale un 2500% más que en el 2003
  • Marcelo23 de julio de 2015 a las 4:26 pmCon respecto al aumento del SMVyM, si tomamos los dos períodos presidenciales de Cristina el aumento fue de 518% en pesos y 112.02% en USD, y tomando solamente el último período 2011 hasta hoy el aumento es de 126.97% en pesos y 15.11% en USD, si quieren les paso un hoja de cálculo
  • Marcelo23 de julio de 2015 a las 4:27 pmno hice el mismo cálculo comprado contra infración
  • cesar23 de julio de 2015 a las 6:52 pmChequeando a chequeado: chequeado no pone el parrafo completo del discurso (hace un recorte engañoso sugiriendo que no se compara el salario mínimo con la inflación), seguido a dar el porcentaje de aumento del mínimo hizo la comparación con la inflación. Se les nota mucho muchachos.... Nota de chequeado: ENGAÑOSA
  • cesar23 de julio de 2015 a las 7:01 pmEntendiste lo que dice ariel?, Cristina dio el porcentaje del aumento del mínimo y acto seguido lo comparo con la inflacion. Es lo que pasa cuando se informan con este tipo de articulos (el de ésta página) y no va a las fuentes (ver o leer lo que dijo la presidenta)
  • Antonio23 de julio de 2015 a las 7:04 pmCon los $200 del 2003 se compraban unos 67 dolares y 100 litros de Fangio Con los $6060 hoy se comprarían unos 650 dolares a 9 pesos o unos 400 a 15 y unos 400 litros de infinia Sin ninguna duda decir un aumento del 2900% suena mas impresionante que decir 226%. Ahora alguien salio perjudicado por que su poder adquisitivo aumento 226% en 12 años?
  • cesar23 de julio de 2015 a las 7:06 pmSi muy buena reflexión, de hecho esa reflexión la hizo la presidenta en su discurso, pero los muchachos de chequeado lo recortaron y solo mencionan “2.930% de aumento desde 2003” y no el parrafo completo donde la compara con la inflación.
  • mary23 de julio de 2015 a las 7:45 pmsi es verdad lo que dijo Cristina, POR QUÉ NO LE PONEN EL CARTEL DE VERDADERO? ........la verdad que me están pareciendo bastante parciales
  • pepe23 de julio de 2015 a las 9:48 pmY sí, hay algunas cosas que se hacen inviables y directamente se abandonan. No es lo mismo un salario mínimo en Capital que en Tucumán. Así que aplicado solo resulta en que quien antes los contrataba por algunos pesos, hoy no le dan los números. Y esto no se trata de explotar a nadie, es simple análisis. Un salario mínimo debe ser sustentable por la actividad económica y no porque el estado lo sube para sí y lo paga con la recaudación de nuestros impuestos.
  • alberb123 de julio de 2015 a las 9:48 pmEl tema es que desde el 2001(salida de la convertibilidad),la inflacion real vario entre el 1200/1300%.Si como dice la aclaracion de chequeado,que el incremento Real fue de 226%,muestra a las claras donde termino el SMVYM.
  • Adriel24 de julio de 2015 a las 1:41 amPepe, te olvidas que el Consejo del Salario es quien determina el Salario Minimo, y el mismo es integrados no solo por el estado, sino por Camaras empresariales y sindicatos...
  • Mariano24 de julio de 2015 a las 7:16 amSi. El poder adquisitivo "solo" aumentó un 215% en 12 años. Déjenlos a los del PRO 12 añitos y veamos cómo evoliciona...
  • Sebastian Danielache24 de julio de 2015 a las 9:54 amChequeado puso el link de la Sala de Prensa, donde esta escrito: "La Presidenta, también acompañada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó que con esta mejora, la suba del salario mínimo en los últimos 12 años alcanzó 2930 por ciento." y no menciona nada de la inflacion. De hecho la palabra "inflacion" ni se menciona. Las declaraciones que La Sra. Presidente hizo en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=XDNNrkwr27k en su declaracion (2:36) dice "midanlo con lo que lo midan, deflectenlo(?) con el indice que mejor les paresca...." hasta donde yo entendi no se menciona directamente la inflacion ni tampoco se explica que el crecimiento real sea del 226%.
  • Sebastian Danielache24 de julio de 2015 a las 9:55 am*SMVyM
  • ODNANREF24 de julio de 2015 a las 2:49 pmDónde podría consultar las fuentes? Quisiera hacer por cuenta propia este chequeo. Por lo que recuerdo, Cristina nunca dijo la palabra "inflación", al menos en los discursos más recientes...
  • Lautaro24 de julio de 2015 a las 5:35 pmEstán confundiendo Salario con Poder adquisitivo. O sea: están chequeando lo que a ustedes se les ocurre. La presidenta habla de una cosa, y como no les gusta poner "VERDADERO", llevan el chequeo a otro tema distinto. O lo hacen de ignorantes, o lo hacen de inescrúpulosos, en cualquier caso faltan a la verdad.
  • Alejo24 de julio de 2015 a las 8:50 pmSi no relacionás salario con poder adquisitivo, podés concluir que los mayores aumentos salariales de la historia argentina se otorgaron durante los meses previos a la renuncia de Alfonsín en 1989. Una ridiculez, por supuesto. El salario medido nominalmente no significa nada de nada.
  • Alejo24 de julio de 2015 a las 8:53 pm¿El aumento salarial nominal del 2900% y la suba real de 226% incluye también a los millones de habitantes que trabajan en negro? Si no es así, entonces la afirmación de la presidenta es doblemente falsa.
  • Edgardo Blas24 de julio de 2015 a las 11:16 pm¿Tienen en cuenta parte de la inflación, la devaluación del peso? ¿cuanto era la canasta basica en el 2003 y cual es ahora?
  • Marcelo25 de julio de 2015 a las 1:49 amUsando el criterio de Cristina, tambien se podria titular que AUMENTO LA CANTIDAD DE DESOCUPADOS, obviando el dato de que en terminos porcentuales hay menos gente buscando trabajo que antes, sino basandome solamente en el aumento poblacional del pais, o en el aumento de la poblacion economicamente activa. Y no me estoy refiriendo a los que no buscan por tener un plan, aunque bien tambien podria ser parte del ejemplo, y harian un numero mucho mas llamativo, aunque nunca seria tan ridiculo como decir "2900%".
  • Hilda25 de julio de 2015 a las 11:41 pmHola, para entenderse mejor capacidad de compra de la canasta familiar en el 2004 y en el 2014, los mismos artículos básicos completos?
  • Fernando26 de julio de 2015 a las 12:28 amEn mi caso tengo un comercio de venta de lubricantes, con el salario minimo a $200 y el litro de aceite común a $2 comprabas 100lts, hoy con un salario minimo de $6060 y el litro de aceite común sugerido por YPF a $32 la misma persona puede comprar 189lts. Quizas ayude a reflejar que el poder adquisitivo del salario minimo crecio en este caso 89% habría que hacerlo con otros productos también para ver si la relación de mantiene
  • Coco26 de julio de 2015 a las 2:20 amLa presidenta dijo en su discurso que podés medir la inflación con el índice que quieras. Y ver si es mayor al aumento de salario mínimo
  • Maxi26 de julio de 2015 a las 3:15 pmO sea que el "poder adquisitivo" aumentó a un promedio de 18% anual en los últimos 12 años, confiando en los datos que anuncian acá, que desisto de verificar verdades y falsedades y tomo por ciertos. Pero, pucha, ¿después de tantos años de devaluación, ajustes, recortes, se creció a un promedio de 18% anual? Pero no alcanza, ¿no? Y no olvidemos que durante todos esos años en los que, pese a la inflación, el "poder adquisitivo" aumentó, también se pagó la deuda, se estatizó YPF, AA, AFJP, se creó la AUH, PROCREAR, etc... pero no, viejo, lamentablemente nada alcanza. En fin, si gana Macri o alguien de todo ese conglomerado, es lo que nos merecemos por no poder destacar ni una virtud en esto que después hacen llamar "guerra", "intolerancia" y "dictablanda". Al fin y al cabo, somos un país adolescente.
  • Ignacio Sancho27 de julio de 2015 a las 3:06 pmEvidentemente NADIE, ni los que dejan comentarios, ni la presidenta, ni chequeado , tienen en cuenta que los que cobran sueldos en NEGRO y están fuera de todo convenio sindical, durante estos años de "decada ganada" ven como su sueldo le alcanza cada vez menos . Sólamente el que ha trabajado en negro sabe de lo que hablo. Cosa que dudo que uds. sepan. Por su alguien me viene a chicanear con "Bueno, pero igual ganaron las elecciones con el 54%" yo les contesto, si claro, de la misma manera que las 3 provincias mas pobres del país votan sistemáticamente a los que los cagaron de hambre durante décadas.
  • Marcelo27 de julio de 2015 a las 4:00 pmOLVÍDENSE de los cálculos, SMVM e inflación. Lo concreto es que en Argentina hay MENOS POBRES que en Alemania. (o no leen los diarios??) Es más, el banco central de Alemania está enviando una mision de alemanes para que vengan a aprender como bajar la pobreza.
  • Ignacio28 de julio de 2015 a las 2:35 pmCon 200 podías comprar esos dólares. Con 6060 no podes comprar nada. El estado no te lo permite. Por otro lado si querés comprar dólares toma el valor oficial más la multa X querer comprar dólares.
  • Marlon27 de octubre de 2015 a las 6:27 pm¿Aun asi, creció un 226% no? ¿No te parece bueno?
  • Antonio Perez Abella30 de octubre de 2015 a las 8:10 pmLa inflacion es un efecto no deseable obviamente, pero no creo que haya pais en el mundo que haya aumentado el poder de compra de un salario minimo en 226% en un periodo de tiempo similar. Hay mucho por mejorar, que no te vendan el 2930% de aumento pero tampoco te vendan lo que costaba algo en 2003 y lo que cuesta hoy sin tener en cuenta cuanto se gana. Saludos.
  • Joaquin Gimenez12 de noviembre de 2015 a las 8:55 pmYo trabajo en negro, operario en una muebleria con categoria de medio oficial, y gano casi 10.000... No conozco a nadie que gane menos del SMVyM, pero bueno, mi vision debe ser tan parcial como la tuya.
  • virginia14 de noviembre de 2015 a las 11:38 amPepe, pensar en el que labura en negro no es pretender que el SMVM no se actualice para que siga teniendo trabajo por dos pesos. La cuestión sería, me parece, apuntar a reducir el trabajo en negro e incorporar a todos al mercado laboral. De eso sería la igualdad de derechos. Ahora, es un gran trabajo haber disminuído un 2% el empleo informal habiendo además actualizado más de un 220% el poder adquisitivo del SMVM en 12 años. Cabe aclarar que hay un porcentaje nada despreciable de trabajadores que estando en el mercado formal, perciben un salario de 1.2 a 2.2 veces el SMVM; cantidad de trabajadores que no llegaba a la mitad en el 2003 con esa diferencia en salarios...
  • Nestor Carlos González16 de noviembre de 2015 a las 10:10 pmEl tema a preguntarse y si bien parece que todo esto es realmente bueno, diganmé porque el trabajo privado ha aumentado tan poco, porque las industrias locales se vienen cayendo de manera acelerada, porque no exportamos más. Hay alguna variable que quiebra todo esto. Realmente se generó riqueza en este tiempo o solamente se repartió y cada vez la riqueza es menor. Como es la carga impositiva en este país, permite el desarrollo.
  • Maxi17 de noviembre de 2015 a las 8:12 pmEl problema Marlon es que el dolar aumento 232,07% , tomando el oficial que no se consigue ni haciendo un pozo q llegue hasta la china, en resumen, el salario o peso se devaluo un 6%, siempre calculando que la totalidad de la población cobre el salario mínimo, cosa que no es así. Quiere decir que el crecimiento como país es negativo...
  • claudia17 de noviembre de 2015 a las 10:03 pmDebes ser 1 de cada 1000 que gana ese monto, sali y pregunta en la calle cuanto gana una persona en negro por mes, y te vas a llevar una gran sorpresa, Me alegro por vos.
  • Patricio21 de noviembre de 2015 a las 4:52 pmla nota misma dice que el salario de hecho aumento 2930% pero a comparación de la inflación aumento 226% en realidad, es decir que el poder adquisitivo del salario mínimo vital y móvil creció a comparación de la inflación desde 2003 hasta 2015.
  • Patricio21 de noviembre de 2015 a las 4:55 pmlo que dijo cristina seria verdadero PERO, en realidad aumento 226% creo que eso seria el titulo correcto para la nota, ahora viendo lo que vos decís me parece bastante injusto, por que de en realidad el dato real de hecho es bueno, es una realidad en estadística dura que en la argentina el salario de hoy es mejor que el del 2003, y que la tasa de desempleo es menor. Igual entiendo lo que decís y creo que podría ser mas clara con los datos para así ser mas creíble. Saludos
  • Patricio21 de noviembre de 2015 a las 5:02 pmlo pobreza oficial que dicta el INDEC en 2015 es del 7.9% la de Alemania es de 4,9%. Según las encuestadoras y estadistas opositoras o como las quieras llamar (las que dan los números mas "críticos") el desempleo llega al 10.6%, ahora veamos la realidad, esos números... compáralos con España por ejemplo que tiene arriba de 20% con Grecia que tiene números muy similares, con el 2003 que los números estaban en 17.3%, todo esto te lo di en base a datos oficiales, entonces, el desempleo bajo casi 10 puntos, el poder adquisitivo subió pero aun así critican la economía de este país? yo te juro que no logro entenderlos en ese punto, y ojo en demás temas como seguridad o división social puedo entender, pero en este caso no.
  • AleC4 de diciembre de 2015 a las 1:08 amNo entiendo, en 2003 el dolar estaba 3 mangos y ahora en el peor de los casos el blue que es el mercado chiquito de los especuladores en el peor de los casos estuvo a 16......como medis el aumento porcentual para que te de 232?
  • Eugenio19 de enero de 2016 a las 11:28 am9.6/2.9-1=231%
  • Adrian3 de mayo de 2016 a las 9:27 pmAh pero el nivel de ignorancia es sublime. No podes comparar el aumento real del 226% con el aumento del dolar 231%. Porque el real ya tiene efectos de ese estilo. Si queres comparar aumento del salario mínimo en Dolares deberías hacer $200/3 (para 2003) y compararlo con $6060/9.6 y aun asi el salario mínimo en dolares habrá crecido mas aun que el real pues hubo una apreciación real del tipo de cambio en este periodo. No se puede ser tan ignorantes
  • Diego13 de abril de 2017 a las 12:08 amPor fin un poco de racionalidad. Las cosas que hay que leer de parte de algunos que están cegados son increíbles, y lo peor es que piensan que la tienen clarísima...
  • Juanjo5 de junio de 2018 a las 1:45 pmExcelente Adrién. Este pibe Maxi tiene que volver a la primaria.
  • Juanjo5 de junio de 2018 a las 1:47 pmConsiderá la inflación que se te cante. LOS SALARIOS LE GANARON A CUALQUIER INFLACIÓN.
  • Gustavo Steger14 de septiembre de 2019 a las 8:43 amHay cosas que se ignoran u omiten al comparar gobiernos y épocas: Por ejemplo H. Yrigoyen, Alfonsín y Macri han sufrido las sequías más grandes de la historia. Peron y los K pagáron mucho de la Deuda Externta, pero Perón encontró la pila de Barras de Oro obtenidas durante la 2ª Guerra que no entraban en las bóvedas del Bco. Central, y los K tuvieron desde 2003 hasta 2010 los Mayores ingresos históricos por la venta de soja y otros commodityes por el efecto Mundial de: "inversión del deterioro de los términos de intercambio" _R. Previsch- Pero ambos, en poco tiempo, se volvieron a endeudar. Un 20% anual de inflación en 10 años significa una devaluación del $ del: (1,2)elevado a la 10 - 1= 520%. El método de Portugal para salir de la crisis: Eliminar el aguinaldo, congelar los sueldos, aumentar la jornada laboral, no indemnización despido, ¿Les gusta? dicen que si le gusta a A.Fz.
  • Gustavo Steger14 de septiembre de 2019 a las 8:49 amTodo lo que dije no deja de reconocer que la política económica de Macri ha sido pésima. Pero avanzamos en Justicia, órden de las Cuentas Fiscales, Métodos de contratación más transparentes, combate al Narco, y a la Corrupción en las Policías. Yo creo que con Cambiemos avanzamos en volver a tener una República, con los K cada vez nos acercamos más a una Republiqueta violenta y Dictatorial.
  • Gustavo Steger14 de septiembre de 2019 a las 9:02 amLos trabajos de Macri y Larreta en la Villa 31 evidencian muchas cosas: Durante 50 años el Peronismo no invirtió mas que choripanes para los villeros. En esas épocas los censos muestran que la población de las Villas creció de 3 a 4 veces más que la del total del País, (muy eficiente Defensa del Trabajador). La terrible costumbre que cultivó el Peronismo lleva a que, a muchos Villeros no les gustan las mejoras, porque ahora tienen que pagar expensas, facturas de gas, agua y electricidad, IVA. Esa es la traba estructural que imposibilita un sistema económico social mejor, se prefiere medrar con una "ayuda social" que trabajar por un sueldo. Y para pagar esas "Ayudas sociales" al 50% de las empresas y trabajadores, en blanco, les aplican impuestos que llevan a la fuga de capitales a Brasil y al cierre de empresas. La falta de empleo obliga a pagar más subsidios y eso necesita más impuestos y eso achica la producción y no lleva a ser cada vez más pobres.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *