¡Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados
|
|
03 Abril, 2019 14:04 pm | | Tiempo de lectura: 1 minuto |
¡Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados
|
|
03 Abril, 2019 14:04 pm | |
| Tiempo de lectura: 1 minuto |
El 75% de las personas que trabajan en el sector de servicio doméstico no están registradas. Es el sector de la economía con más informalidad en nuestro país y casi la totalidad de los trabajadores de este rubro son mujeres. En la fecha en la que en la Argentina se celebra el Día Nacional de las Empleadas Domésticas, día en que tienen la opción de no trabajar o de trabajar y cobrar doble, te mostramos datos y cómo se regula el empleo en este sector.
La celebración de esta fecha tiene su origen en el 3 de abril de 2013, día en que se promulgó el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, sancionado pocos días antes por el Congreso. “Hasta 2013 sólo se podían registrar a quienes trabajaban más de cuatro horas y más de cuatro días a la semana. Con la nueva ley, cualquier trabajadora doméstica, aunque trabaje una hora un sólo día, tiene que estar registrada”, señaló Juana del Carmen Brítez, secretaria de Actas y Organización de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), en referencia a la Ley 26.844.
Con los últimos datos disponibles del INDEC, del segundo trimestre de 2018, el empleo no registrado en el rubro “trabajo doméstico” alcanza el 74,9 por ciento. Es el sector con más informalidad, seguido por la construcción y el rubro hoteles y restaurantes. Con la sanción de la ley, no obstante, la situación mejoró. Hacia fines de 2006 y principios de 2007, la tasa de empleo no registrado del servicio doméstico superaba el 90 por ciento. Los datos oficiales, difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), muestran además que el 95% de los empleados de este sector son mujeres y que muchas se inician en edades tempranas.
Temas
¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.