Skip to content

Celulares en clase: Argentina lidera el ranking de los países en donde los chicos más se distraen con dispositivos en el aula

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El 54% de estudiantes argentinos de 15 años reconoció distraerse en clase con dispositivos digitales. Se trata  del porcentaje más alto entre los 80 países participantes en las pruebas PISA 2022, según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación.
  • Existe una relación negativa entre la distracción por uso de dispositivos digitales y el desempeño en Matemática; países con más estudiantes distraídos tienden a obtener puntajes más bajos.
  • El Ministerio de Educación porteño estableció en agosto último pautas para regular el uso de celulares: prohibición en primaria y jardines durante clases y recreos, y uso restringido en secundaria.

Más de la mitad (54%) de los estudiantes argentinos de 15 años reconocieron que se distraen en clase usando dispositivos digitales. Este porcentaje es el más alto de los 80 países que participaron en las últimas pruebas PISA (2022). 

El dato se desprende del informe “Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes”, del Observatorio de Argentinos por la Educación con autoría de Andrea Goldin (CONICET y Laboratorio de Neurociencia, Universidad Torcuato Di Tella), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación).

Además, los estudiantes argentinos afirman que se distraen no sólo por su propio uso de dispositivos, sino también por otros estudiantes que utilizan celulares en el aula.

En esta nota, te contamos qué datos se desprenden del informe, qué dice la evidencia sobre el uso de celulares en la escuela y qué regulaciones existen en nuestro país sobre el uso del celular en clases.

¿Qué datos se desprenden del informe?

“Los resultados de PISA 2022 muestran una relación negativa entre la distracción por el uso de dispositivos digitales en clase y el desempeño en Matemática”, señala el informe. Y agrega que “los países con más estudiantes distraídos tienden a obtener puntajes más bajos”. 

Argentina (54%), Uruguay (52%) y Chile (51%) tienen los niveles más altos de distracción y desempeños relativamente bajos en Matemática. 

Recordemos que, como explicó Chequeado en esta nota, en las pruebas PISA 2022 el 72,7% de los estudiantes argentinos de 15 años no alcanzaron el nivel esperado en Matemática. La cifra supuso una caída con respecto a los resultados del país en las ediciones anteriores de la evaluación.

En el otro extremo, se ubican Japón (5%) y Corea del Sur (9%) que presentan baja distracción y altos puntajes en Matemática.

El informe también aborda el impacto de las notificaciones y la presión por estar online durante las clases. De los países participantes en las pruebas PISA, Estonia (41%), Palestina (39%), Arabia Saudita (38%), Jordania (38%) y Argentina (38%) registran la mayor proporción de estudiantes que nunca desactivan las notificaciones en clase. 

Los varones tienen una mayor tendencia a dejar las notificaciones activadas en clase. Sin embargo, Argentina fue el único país de los 10  latinoamericanos evaluados en el que el porcentaje de mujeres que se sienten presionadas para responder mensajes es mayor al porcentaje de varones.

¿Qué dice la evidencia sobre el uso de celulares en la escuela?

El informe de seguimiento de la educación en el mundo de 2023, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), señala que el uso de teléfonos inteligentes “puede perturbar el aprendizaje en las aulas”. 

El informe cita un estudio que analizó desde la educación preescolar hasta la educación superior en 14 países y concluyó que el celular distraía a los estudiantes. El trabajo concluyó que los estudiantes pueden tardar hasta 20 minutos en volver a concentrarse en lo que estaban aprendiendo una vez que se distrajeron.

La regulación en el uso del celular, según la evidencia, no sólo interfiere en el rendimiento académico. Un estudio de la Universidad de Valencia (España) sostiene que el acoso escolar (ciberbullying) se reduce tras la regulación del uso, especialmente entre los estudiantes mayores. En ese sentido, otro estudio de la Universidad de California (Estados Unidos) encontró que la prohibición de teléfonos móviles en clases tuvo efectos positivos en la salud mental de los estudiantes.

¿Qué regulaciones existen en nuestro país sobre el uso del celular en clases?

El 7 de agosto último, el Ministerio de Educación porteño estableció una serie de pautas para regular el uso de los celulares en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. 

Según la nueva resolución, en las escuelas primarias y los jardines queda bajo responsabilidad de las familias que sus chicos lleven celulares, pero no podrán usarlos durante las clases y los recreos. Para los contenidos que incluyan herramientas tecnológicas, se utilizarán los dispositivos de la escuela.

En el secundario, los teléfonos y tablets deberán estar guardados durante las horas de clase excepto en las actividades pedagógicas planificadas. Las autoridades de cada escuela deberán comunicar a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes y familias) las pautas y condiciones para el uso adecuado de los dispositivos.

En Salta, en diciembre último, se aprobó el proyecto de ley regula el uso de dispositivos digitales como celulares y tablets durante las clases en todas las escuelas salteñas. La normativa se aplica a instituciones públicas y privadas de todos los niveles y modalidades. 

Del mismo modo, a partir del ciclo lectivo 2025, los estudiantes de Tucumán sólo podrán utilizar el celular en clase con fines pedagógicos o en casos de emergencia. La ley fue sancionada el 19 de diciembre de 2024 y promulgada por el gobernador Osvaldo Jaldo (Unión por la Patria) el 23 de diciembre.

Por último, el Senado bonaerense dio media sanción en septiembre último al proyecto de ley que busca regular el uso de celulares en las aulas de las escuelas primarias. Aún queda que la medida sea tratada en Diputados.

Fecha de publicación original: 06/03/2025

Temas

Comentarios

  • Hugo David Frías7 de marzo de 2025 a las 6:11 pmCreo necesario PROHIBIR el uso de celulares en la clase si se puede pero como? inhibidores en todo el ámbito dell Colegio solo las autoridades se les podrá autorizarz se determinará quienes serán

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *