Skip to content
FrasesEngañoso
La afirmación puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido manipulada para generar un mensaje en particular.

Axel Kicillof: “El Estado nacional no tuvo que poner un mango el año pasado para Aerolíneas Argentinas”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Según datos oficiales, en 2023 el Estado nacional no transfirió fondos a la empresa Aerolíneas Argentinas.
  • Sin embargo, el Gobierno se comprometió (a través de lo que se conoce como “presupuesto devengado”) a transferir un total de $ 40.500 millones, fondos que en el futuro deberán ser pagados.
  • Especialistas y documentos oficiales coinciden en señalar que el “crédito devengado” es una obligación de pago ya asumida por parte del Estado nacional, que no se hizo efectiva aún pero que sí se hará.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof (Frente de Todos), se refirió a la situación patrimonial de Aerolíneas Argentinas durante un acto en la localidad de San Martín, donde afirmó que “el Estado nacional no tuvo que poner un mango (sic) el año pasado para Aerolíneas Argentinas”. 


Esto es engañoso. El Estado nacional no le envió fondos a Aerolíneas Argentinas en 2023, pero se comprometió (a través de lo que se conoce como “presupuesto devengado”) a transferir un total de $ 40.500 millones, fondos que en el futuro deberán ser pagados y ya fueron incorporados en los estados contables de la compañía como una deuda del Tesoro. 

Especialistas y documentos oficiales coinciden en señalar que el “crédito devengado” es una obligación de pago ya asumida por parte del Estado nacional, que no se hizo efectiva aún pero que sí se hará. 

Según el método de Chequeado, una frase es engañosa cuando “puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido manipulada para generar un mensaje en particular”.

Qué dijo Axel Kicillof sobre la situación de Aerolíneas Argentinas

Durante una conferencia de prensa brindada en la gobernación bonaerense, Kicillof cuestionó el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas que se debate en el Congreso, y adelantó la voluntad de su gestión de quedarse con el control de la empresa: “Si el gobierno nacional quiere liquidar, vaciar o vender vender Aerolíneas Argentinas a un grupo amigo, la provincia de Buenos Aires no lo va a permitir”. 

Más tarde, durante el cierre de los plenarios multisectoriales en San Martín, el Gobernador insistió con esta idea y aseguró que “el Estado nacional no tuvo que poner un mango el año pasado para Aerolíneas Argentinas”.

Desde el Ministerio de Comunicación de la provincia de Buenos Aires señalaron a Chequeado que el Gobernador se basó en un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), en el que se afirma que en 2023 el Estado nacional no transfirió fondos a Aerolíneas. Sin embargo, el organismo también señala que se devengaron $ 40.500 millones. 

El Estado no envió fondos a Aerolíneas Argentinas pero se comprometió a girar $ 40.500 millones

De acuerdo con los datos de la Subsecretaría de Presupuesto de la Nación, durante 2023 el Estado nacional no transfirió fondos a Aerolíneas Argentinas, pero sí devengó recursos por $ 40.500 millones. Esto coincide con lo explicado por la AGN. 

No obstante, como se explica en esta nota, para analizar los gastos ejecutados en el presupuesto del Gobierno nacional deben tenerse en cuenta los fondos devengados y no los pagados. 

Según la definición del Ministerio de Economía de la Nación, un gasto es “devengado” cuando se genera “una obligación de pago por la recepción de conformidad de bienes o servicios oportunamente contratados” y “también implica la afectación definitiva de los créditos presupuestarios referibles por un concepto y monto a la respectiva liquidación”.

Esto significa que el presupuesto devengado es una deuda asumida por parte del Estado nacional, que deberá saldar en el futuro. 

Lucio Garay Méndez, economista de Eco Go -consultora que lidera la economista Marina Dal Poggetto-, explicó en esta nota que “el presupuesto devengado genera un compromiso por parte del Tesoro nacional para con la compañía” y que “la diferencia no saldada entre lo devengado y lo pagado se transforma en deuda flotante”.

La propia compañía aérea señala en sus estados contables que confecciona sus balances en función de los créditos y débitos devengados. Esto significa que tiene en cuenta en su estado patrimonial los fondos devengados y no pagados por el Estado nacional. 

De hecho, en el balance del primer semestre de 2023 (último publicado por la gestión anterior, a cargo de Pablo Ceriani) incluye como activos (es decir, un saldo a su favor) deudas por $ 34 mil millones de parte del Estado nacional. 

En su dictamen sobre los estados contables presentados por Aerolíneas para 2023, la AGN actualizó estas cifras y calculó que la deuda del Estado por los fondos no transferidos alcanzó los $ 42.500 millones. 

Además, el organismo que conduce Juan Manuel Olmos (vicejefe de Gabinete durante el gobierno de Alberto Fernández -Frente de Todos-) indicó que en sus estados contables de 2023 la compañía reconoció una pérdida neta de $ 170 mil millones, por lo que aseguró que “la capacidad de la sociedad de financiar sus operaciones y cancelar sus pasivos, se halla supeditada al mantenimiento de los recursos aportados por el Estado nacional”. 

Por esto, la frase de Kicillof, quien dijo que “el Estado nacional no tuvo que poner un mango (sic) el año pasado para Aerolíneas Argentinas”, es engañosa. Si bien el Estado nacional no le transfirió fondos a Aerolíneas Argentinas en 2023, devengó un presupuesto de $ 40.500 millones, fondos que en el futuro deberán ser pagados y ya fueron incorporados en los estados contables de la compañía como una deuda del Tesoro. 

 

Temas

Comentarios

  • Walter18 de diciembre de 2024 a las 1:43 pmÓsea que es cierto, el estado no tuvo que poner un mango el año pasado en aerolíneas. Cuando se devengue ese crédito, pondrá el dinero. Como se esfuerzan por no poner verdadero cuando es un peronista jajajaja!!
  • Fer24 de diciembre de 2024 a las 10:54 pmNo Walter, es al reves, Kici te manipula dando a entender que el estado no sostiene Aerolineas, sin embargo te oculta que esa guita ya se comprometieron a mandarsela en el 2023, y probablemente ya lo hicieron en el 2024. Parece que te cuesta, eh!
  • Ignacio Ferretjans25 de diciembre de 2024 a las 9:58 amEl comentario fue VERDADERO. Y engañosa es esta nota.
  • Ndaharley26 de diciembre de 2024 a las 9:43 amPregunta a Chequeado ¿hoy 26 de diciembre de 2024 ya se devengó ese crédito? ¿o el estado nacional sigue sin poner un mango?
  • fsr29 de diciembre de 2024 a las 9:35 amSin embargo, los aportes del estado nacional cayeron muchísimo a partir de 2021 y en 2023 ya figuraba como el aporte mas bajo, por lejos, desde 2008: https://www.aerolineas.com.ar/informacion-financiera Lo que deberían hacer, es dirigir la companía para que empiece a dar ganancias, o al menos que no de pérdida. No me gusta para nada la idea de privatizarla, porque ya vimos lo que pasó en la anterior privatización, que fué mucho peor que cualquier cosa que haya hecho el estado, resultando en una companía totalmente desguazada.
  • Anibal7 de enero de 2025 a las 4:42 amde acuerdo con Walter...... entregaron el cash o no?.. el devengado es un papel de colores... donde esta el PAGO? por lo tanto tiene razon el gobernador... no pusieron un mango.. pongan Verdadero y dejen de ser funcionales

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *