Cristina Fernández de Kirchner: “En 12 años y medio logramos la participación de los trabajadores más alta en toda la historia del PBI nacional”

- La participación de la remuneración al trabajo en el ingreso nacional mide el porcentaje de recursos que obtienen los trabajadores en relación a todos los bienes y servicios que produce una economía.
- Datos alternativos (ante la falta de información por parte del INDEC) analizados por el think tank Fundar indican que esta participación alcanzó su pico máximo histórico (53,2%) en 2015, último año del segundo mandato de Fernández de Kirchner.
- La participación de los trabajadores disminuyó en la última década. El registro más bajo fue en 2021, durante la gestión de Alberto Fernández. En el primer año de Javier Milei se ubica en 44,1%.
Durante un acto del Partido Justicialista en Corrientes -previo a la decisión de la Corte Suprema de confirmar su sentencia en la causa “Vialidad”-, la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner (Frente de Todos), aseguró: “En 12 años y medio, logramos la participación de los trabajadores más alta en toda la historia del PBI nacional”, en referencias a sus presidencias (2007 a 2015) y a la de Néstor Kirchner (2003 a 2007).
Esto es verdadero. De acuerdo con datos analizados por el think tank Fundar -que preside el matemático Sebastián Ceria-, la participación de los trabajadores en el PBI nacional llegó a su pico máximo histórico del 53,2% en 2015, último año del segundo mandato de Fernández de Kirchner.
¿Qué dicen los datos sobre la participación de los trabajadores en el PBI?
La participación de la remuneración al trabajo asalariado en el ingreso nacional mide el porcentaje de recursos que obtienen los trabajadores en relación a todos los bienes y servicios producidos en una economía.
De acuerdo con el informe de la organización mencionada, las estimaciones disponibles sugieren que la participación de los ingresos del trabajo asalariado en el ingreso (PIB) ronda el 40% con fuertes fluctuaciones a lo largo del tiempo, pero sin una tendencia temporal clara.
“Las fases ascendentes de esta participación fueron 1942-1950, 1959-1974, 1989-1993 y 2003-2015. Por el contrario, del gráfico se desprende que en años de fuertes devaluaciones (como 1976, 1982, 1989, 2002 o 2018), la participación asalariada en el ingreso se contrae bruscamente”, se destaca en ArgenData, la plataforma de datos de Fundar.
En este sentido, se advierte que la participación más baja de los trabajadores en el PBI fue en 1989 (27,8%). Mientras que el pico máximo histórico es el 53,2%, el cual se registró en 2015, último año de la gestión de Fernández de Kirchner.
A nivel oficial, esta información está contenida en el informe de “Cuenta de generación del ingreso” que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Pero la estadística fue discontinuada entre los años 2008 y 2015, durante la intervención del organismo en el primer mandato de la ex presidenta. Por eso, se analizan mediciones alternativas.
En este sentido, la serie de Fundar fue construida en base a 3 fuentes: la serie pre-1993 es tomada del especialista Juan Graña (2007), la serie 1993-2016 se nutre del Centro de Estudios de Población, Economía y Desarrollo (CEPED) -que funciona en la órbita de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)- y desde 2016 en adelante se toma INDEC.
La participación de los trabajadores en el PBI cayó en la última década
De acuerdo con el informe de Fundar, la participación de la remuneración al trabajo asalariado en el ingreso nacional disminuyó en la última década, desde el máximo de 2015 hasta el 44,1% durante 2024 (último dato publicado por el INDEC).
En este período, el registro más bajo se registró en 2021 cuando la participación descendió al 43,2%, durante la presidencia de Alberto Fernández (Frente de Todos). Mientras que, durante la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza), el indicador avanzó descendió 1,38 puntos porcentuales el año pasado versus el 45,5% de 2023.
Por todo esto, la frase de Cristina Ferández de Kirchner “en 12 años y medio, logramos la participación de los trabajadores más alta en toda la historia del PBI nacional”, es verdadera. De acuerdo con datos analizados por Fundar, la participación de los trabajadores en el PBI nacional llegó a su pico máximo histórico del 53,2% en 2015, último año de la gestión de Cristina Fernández.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias