Skip to content
FrasesVerdadero
La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Cristina Fernández de Kirchner: “En 2015 teníamos el salario más alto en dólares en América Latina”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La Vicepresidenta realizó esta afirmación durante un discurso en la Universidad Nacional de Río Negro, donde recibió un doctorado honoris causa
  • Si se mide el salario mínimo de la Argentina según el valor del dólar oficial y el dólar blue, en 2015 nuestro país lideraba la región en ambos escenarios. 
  • Si se tiene en cuenta la Paridad por Poder Adquisitivo (variable que compara el poder de compra de cada país), la Argentina también se ubicaba en primer lugar en 2015.

En un discurso brindado al recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner (Frente de Todos), dijo que en el año 2015 “teníamos el salario más alto en dólares en América Latina”. 


Esto es verdadero. Si se analiza el salario mínimo en dólares de la Argentina a partir de diferentes variables (el dólar oficial, el dólar blue y por Paridad por Poder Adquisitivo), en 2015 nuestro país registraba los valores más altos de la región. 

Los salarios en dólares en América Latina

Como se cuenta en esta nota, existen diferentes formas de medir los salarios en dólares de un país. La más convencional consiste en comparar remuneraciones en dólares corrientes (esto es, dividiendo el salario mínimo en la moneda local de cada país por el tipo de cambio).

Al considerar el dólar oficial, el salario mínimo en 2015 era de US$ 583 antes del cambio de gobierno (noviembre de 2015) y se ubicaba al tope de la región. Pero en ese momento en nuestro país se encontraba vigente la restricción de compra de divisas extranjeras conocida como “cepo cambiario”, y el dólar paralelo cotizaba en torno a los $ 15. Aún utilizando ese valor, el salario en dólares de noviembre de 2015 fue el más alto de la región.

Sin embargo, estas mediciones no tienen en cuenta que un dólar no compra lo mismo en diferentes países. Para comparar los salarios de forma homogénea y evitar estas disparidades se utiliza la Paridad por Poder Adquisitivo (PPP, por sus siglas en inglés), una medida que pondera los valores de bienes específicos en cada país para comparar el poder adquisitivo absoluto de las monedas. 

Con esta información, en diciembre de 2015 el salario mínimo en dólares de la Argentina era de US$ 742,3, mientras que en Paraguay llegó a US$ 725,1. Les siguieron en la lista Ecuador (US$ 586,2), Chile (US$ 523,2) y Colombia (US$ 504,1). 

 

Temas

Comentarios

  • Gonzalo Blasco28 de marzo de 2023 a las 9:13 amDecir 'dólar oficial' ya muestra que lo dicho es falso ya que sabemos todos, y que me lo niegue quien quiera siempre que solo haga con pruebas reales, que ese número es inventado y nadie nunca pudo acceder a él... (Quizá amigos del poder, pero hablo del 99,9% de la población)...
  • Pablo28 de marzo de 2023 a las 9:52 amPara el análisis se calcularon con dólar oficial y dólar blue histórico pero no veo que fuera tenido en cuenta la presión tributaria ya que con el dólar no oficial (pero el único alcanzable para una persona que quería comprarse su casa) tenía un 11% al estado en concepto de jubilación, un 35% de ganancias mas un 21% de iva
  • José3 de abril de 2023 a las 10:48 pmla nota claramente dice "Si se mide el salario mínimo de la Argentina según el valor del dólar oficial y el dólar blue, en 2015 nuestro país lideraba la región en ambos escenarios." Lo midan como lo midan es igual era el mejor salario La persona que argumenta la compra de una casa no aplica nadie que cobra el salario mínimo en nigún país del mundo piensa en comprar una casa. que la cuenten como quieran
  • Christian8 de julio de 2023 a las 9:05 pmMe encantan los indignados que quieren probar la xuadratura del circulo porque no les cabe el analisis.
  • Martin26 de agosto de 2023 a las 12:25 pmEn el 2015 como remisero tenía un salario en dólares de U$S 3.200- cambiaba mi auto cada 2 años
  • gustavo del signo1 de septiembre de 2023 a las 7:47 pmLos convencieron de que en 2015 estaba todo mal y así terminamos, ahora que no terminamos e levantar nos la van a volver a poner con Milei..

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *