CFK: “El tipo de cambio no está retrasado”
En su discurso en Tecnópolis con motivo del “Día de la Industria”, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que “el tipo de cambio no está retrasado”. Los cálculos de Chequeado.com, que toman como base datos oficiales del país, de los Estados Unidos y de Brasil, no permiten coincidir con tal afirmación.
Usualmente se considera que el nivel de tipo de cambio está retrasado cuando su valor nominal (el que figura en las casas de cambio y al que se liquidan las exportaciones e importaciones del país), se ve en realidad deteriorado por los incrementos de precios internos, incluso cuando se corrigen por los sufridos en otros socios comerciales.
¿Por qué se dice retrasado? Porque al producirse un aumento de los precios internos superior al ritmo de devaluación, se supone que los productos y servicios producidos en el país pierden competitividad, se encarecen respecto a los importados.
Claro que no sólo el tipo de cambio afecta esa competitividad. Con la misma relación dólar-peso, si la productividad, o sea la cantidad de productos que se obtiene con cierta cantidad y calidad de equipos, mano de obra o gestión empresarial, aumentara, también se lograría que los productos y servicios argentinos mantuvieran o incluso mejoraran sus posibilidades de competir en los mercados internacionales y defenderse en el mercado interno, sin necesidad de protección adicional.
Los incrementos en productividad que se produjeron hasta 2008 no fueron suficientes para compensar la brecha de productivdad existente con los países desarrollados, entre ellos Estados Unidos (PNUD: La Argentina del largo plazo). Por ello el nivel de tipo de cambio sigue siendo decisivo para determinar qué se puede exportar y cuán “baratos” relativamente son los bienes -y servicios, como turismo por ejemplo- importados. (ver: “Cristina Fernández: ‘Hemos aumentado la productividad un 5% anual'”).
¿Qué pasa entonces? Si la relación dólar-peso o real brasileño-peso sube, pero no tanto como suben los precios internos, puede decirse que el tipo de cambio se deteriora. Esto es lo que la Presidenta dice que no pasa.
Pero pasa. Chequeado.com calculó:
1. La relación dólar-peso nominal y se corrigió por los incrementos de precios internos, incrementos a los cuales se restó las variaciones de precios en el país que emite los dólares, los Estados Unidos. O sea, a la inflación argentina se le restó la de ese país. Como existe mucha discusión acerca de la veracidad de los índices de precios oficiales del INDEC, se tomó uno que es oficial, pero que a diferencia del IPC (Índice de Precios al Consumidor), es resultado del cálculo del Producto Bruto Interno a valores constantes y se llama IPI (Índice de Precios Internos del PBI). En los últimos años no ha sido tan alto como el aumento de precios que indican las consultoras privadas, pero tampoco tan esmirriado como el del INDEC. Es un índice oficial, que publica el instituto en su sección de Cuentas Nacionales y que reproduce el Banco Central en sus informes macroeconómicos. Tiene la ventaja de que cubre todos los precios de la economía y sólo registra distorsiones en la etapa final de la cadena productiva (ver: “Índice de Precios Implícitos”). Para “corregir” esa inflación por la de los Estados Unidos, se tomó el “precio al productor” o producer price (algo así como el mayorista) que publica la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, entre otros muchos.
2. La relación real entre el peso y la moneda brasileña, o sea quitando el efecto precios del real con el peso argentino, se construyó de manera similar, sólo que por supuesto se tomó un índice de evolución de precios del país vecino, en este caso el de precios al consumidor, porque no está disponible la serie histórica completa de los precios mayoristas: en un período relativamente largo como el que se tomó, no existe mayor diferencia entre ambas series.
3. La cuestión del llamado tipo de cambio de equilibrio desvela a los economistas, y Chequeado.com no pretende resolverla. Se tomó como base 100 diciembre de 2005, sin pretender que el de entonces era un tipo de cambio de equilibrio. Pero sí era un momento en que había amplio consenso en que el nivel de tipo de cambio para la exportación de bienes no tradicionales ($3,03), era el adecuado; no había grandes preocupaciones acerca de la balanza comercial y en resumen “estaba todo bien”. ¿Qué pasó desde entonces?
Se puede ver en el gráfico siguiente:
Fuente: Elaboración propia de Chequeado.com en base a INDEC, BCRA; BLS, Estados Unidos; e IGEB, Brasil.
- La relación peso-dólar se deterioró o se retrasó -en términos de la Presidenta-, desde ese momento hasta julio de 2012, un 24,2 por ciento. Esto sifgnifica que, en términos reales, nuestros bienes y servicios de exportación se encarecieron en dólares ese porcentaje, y por el contrario, los bienes y servicios importados se abarataron en una magnitud similar. Es cierto que, probablemente gracias a una aceleración en el ritmo de devaluación nominal, ese “deterioro” no se ha profundizado muy significativamente desde 2010, pero existe.
- La relación real brasileño-peso argentino sufrió menos, un 12,2%, gracias sobre todo a que el real no modificó su valor nominal al mismo ritmo que lo hicieron los precios internos en Brasil, que se han estado moviendo al razón del 5 o 6% anual. También es cierto que en términos de competitividad cambiaria, la relación con Brasil estuvo peor en 2010 y 2011 que ahora, pero que hubo retraso, lo hubo.
Una interpretación alternativa a la afirmación de la Presidenta es que ella se haya basado en la idea de un tipo de cambio de equilibrio -por lo tanto no retrasado- como aquel que garantiza un saldo equilibrado en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Esta registró, no obstante, un saldo negativo de U$S 552 millones en el primer trimestre del año, el último dato publicado por el INDEC, pese a los buenos resultados de la cuenta comercial. No parece que esa sea, de todos modos, la interpretación ajustada a un discurso por el “Día de la Industria”.
Actualización: el 8 de septiembre se incluyeron los siguientes gráficos
Fuente: elaboración de Chequeado.com en base a INDEC, BCRA, US Department of Labor, IBGE, Brasil.
Fuente: elaboración de Chequeado.com en base a INDEC, BCRA, US Department of Labor, IBGE, Brasil, Eurostat.
Fecha de publicación original: 05/09/2012
Comentarios
Sería bueno que escuchen los discursos, en vez de leer los diarios
Todo esto sin contar que al poco tiempo tus costos en pesos (la parte de tus costos que no dependen de las importaciones) tenderían a subir, y al poco tiempo tendrías la misma "competitividad en dolares".
Los grandes beneficiados de grandes devaluaciones son otros...
Acá el momento donde diserta acerca del asunto:
http://www.youtube.com/watch?v=1Lw27GMr-S0&t=20m55s
El BCRA produce todos los meses lo que se llama Tipo de Cambio Multilateral y calcula en base a varias de las economias con las que comerciamos.
Es cierto que incluir a Brasil tiene la ventaja de hablar de buena parte de nuestra industria (aunque no exclusivamente) y hablar de EEUU es hablar de los limones (por mencionar la agenda de hoy) pero... creo que China y la UE tendrian que estar incluidas. Seria bueno que se explicitara por que se eligieron esos dos paises solamente.
En fin, parece un poco parcial, y en un primer momento coincidi con los comentarios de mas arriba que plantean que es insostenible. Ahora, no lo se, no soy economista y tengo una formacion fragmentada y autodidacta deficiente. Reconozco si que el post no es todo lo claro que deberia, por otro parte habria que considerarlo sectorialmente (por ende incluir la politica) antes que exclusivamente globalmente
Esta todo muy extraño en el mundo, los desarrollados devaluando sus monedas y las materias primas en las nubes. VAle el esfuerzo de tratar de ver en detalle lo que todo el mundo se pregunta (estamos atrasados?) pero lo atípico de condiciones actuales demanda ir más a fondo, parecería que ni los ultimos 50 años de historia economica sirven para comparar la situación mundial actual.
De última maticen, hay apreciación cambiaria, pero no le hagan el juego a la patria devaluatoria.
1) Los altisimos precios de la soja y los minerales
2) Un control de cambios muy estricto, de tiempo de guerra.
De otra manera no lo podrían sostener.
Por eso el atraso es mayor que el del gráfico cuando se usan índices de precios más realistas.
Pero no se aflijan, la mayor parte de las afirmaciones de cristina son falsas, el resto engañosas.
Tampoco es normal semejante nivel de control de importaciones, que hasta daña el nivel de actividad. Lo mismo las restricciones a los ciudadanos, de tiempo de guerra.
Pero lo importante es que esta retrasado, y se va a seguir retrasando conforme la inflación sigue por encima que la tasa de devaluación.
Todo lo demás, son solo malabarismos tecnocratas, que pueden estar cerca de la realidad o a mil años luz. Por si mismos, no responden realmente a nada.
más allá de que sea verdadero o falso "creer" es un termino usado por los medios basura para sacar titulares de noticias que no son comprobables...
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias