Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Estafas y videos creados con inteligencia artificial: así se utiliza la imagen de famosos para engañar con falsas inversiones en YPF

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Videos manipulados con inteligencia artificial muestran falsamente a figuras públicas, como Manuel Adorni y Carlos Melconian, promocionando estafas de inversión que usan la marca YPF.
  • Las estafas redirigen a sitios web fraudulentos donde solicitan datos personales y prometen retornos de hasta 3 millones de pesos mensuales.
  • Expertos recomiendan verificar la sincronización de labios, consultar fuentes oficiales y desconfiar de promesas de ganancias excesivamente altas para detectar estos engaños.

Las estafas que utilizan la imagen de personajes públicos como cantantes, políticos y economistas en contextos engañosos son cada vez más habituales. En especial, aquellas que usan la inteligencia artificial (IA) para suplantar su identidad y hacernos caer en estos engaños.

En los últimos meses, se multiplicó la circulación en redes sociales de videos manipulados digitalmente con presuntas entrevistas a celebridades o políticos argentinos, donde promocionan supuestos “programas de inversión” que prometen “ganancias rápidas”. 

Algunos de los más virales muestran sin consentimiento la imagen del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, o el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Pero se trata de videos falsos: están generados con inteligencia artificial (IA) y son utilizados para realizar estafas de phishing, una modalidad que busca robar datos personales y bancarios mediante la suplantación de identidad. 

No, no son reales estos videos con la imagen de Melconian, Adorni, Caputo, Kicillof y Milei promocionando “proyectos de inversión”

La difusión de videos manipulados digitalmente con la imagen de figuras públicas forman parte de una modalidad de estafa conocida como phishing, sobre la que Chequeado advirtió en diversas oportunidades. Se trata de publicaciones de redes sociales donde los supuestos personajes promocionan “programas de inversión” para “obtener ganancias rápidas”, y redirigen a páginas web fraudulentas que simulan ser sitios oficiales de medios de comunicación o empresas. Una vez allí, las víctimas deben completar un formulario para inscribirse al proyecto, brindando información personal y datos de contacto.

Por ejemplo, en los últimos días comenzó a circular en Facebook un presunto video que muestra al economista argentino Carlos Melconian con el periodista José Del Río en el estudio del LN+. Dirigiéndose a la audiencia, el conductor dice, supuestamente: “Atención Argentina. ¿Cansado de que la plata no rinda? Hoy el reconocido economista Carlos Melconian nos revela la plataforma de YPF que está generando ganancias increíbles para argentinos como vos”.

“YPF, en colaboración con tecnología de punta de Estados Unidos, ha lanzado una plataforma de inversión que está poniendo plata en el bolsillo de la gente”, detalla presuntamente Melconian al aire. “Hablamos de una inversión inicial accesible, desde 250 mil pesos, con la potencialidad de generar retornos de entre 2 y 2,5 millones por mes”, agrega.

Otro ejemplo reciente involucra al vocero presidencial Manuel Adorni (La Libertad Avanza) en una supuesta entrevista para el canal Todo Noticias (TN), donde la figura de Adorni promociona el mismo supuesto proyecto de YPF. En el video, el falso Adorni asegura: “La semana pasada anuncié el lanzamiento de una plataforma financiera en colaboración con YPF (…) Al invertir 250 mil pesos, recibirán una ganancia garantizada de al menos 3 millones de pesos ya en el primer mes”.

También brinda detalles sobre cómo ingresar al presunto programa. “Para participar en el proyecto, es necesario registrarse en el sitio web oficial de la plataforma cuyo enlace se encuentra debajo del video. Después de eso, deberán esperar una llamada del consultor de la plataforma, quien confirmará el registro y ayudará a hacer el primer depósito”.

Tal como se menciona, el posteo viral incluye un enlace que lleva a un sitio web, el cual cambia dependiendo si se accede desde una computadora o un dispositivo móvil.

Al clickear sobre el link desde la PC, la persona es redirigida al sitio de una supuesta empresa de asesoría financiera. En cambio, si se ingresa desde el celular, la página que aparece en pantalla es un sitio web falso que imita la estética del diario Clarín con otra supuesta entrevista a Adorni sobre la “secreta plataforma de inversión de YPF”.

Capturas del sitio web al que redirige el posteo viral sobre Manuel Adorni si es abierto desde la computadora (izquierda) o desde un dispositivo móvil (derecha). 

Sin embargo, ambos videos -con la imagen de Melconian y Adorni- fueron creados con IA. Tal como explica este medio en esta nota, es esencial prestar atención a la sincronización de los labios con la voz, a la entonación y las pausas naturales. También estar atentos a los movimientos de las figuras. En los contenidos virales, los movimientos de los labios de sus personajes no están del todo sincronizados con la voz y tampoco tienen un movimiento natural. 

Por otro lado, no hay registros de las supuestas entrevistas de Melconian y Adorni en LN+ y TN, respectivamente, o de que hayan promocionado públicamente la supuesta plataforma de inversión atribuida a YPF.

Varias desinformaciones similares con la imagen de otros políticos fueron desmentidas por Chequeado en los últimos meses, como un video donde el gobernador bonaerense Axel Kicillof ofrece “una oportunidad para mejorar tu situación financiera”, y una pieza que muestra al ministro de Economía, Luis Caputo, supuestamente promocionando una plataforma de inversión gubernamental.

También fue viral un audio en el que el presidente Javier Milei publicita “una nueva oportunidad de inversión”. Todos estos contenidos también son falsos y fueron generados con IA.

En la conferencia de prensa de este miércoles 25 de junio, el vocero presidencial desmintió estos videos: “Respecto a algunos videos que circulan en redes sociales donde aparecen varios funcionarios del Gobierno, personajes públicos, más allá de que es evidente la falsedad de los videos, queremos aclarar que todo su contenido es falso, que ningún funcionario ni la empresa YPF tienen relación con esos videos. Y que ya están las denuncias correspondientes en la Justicia”.

Ante la circulación cada vez más habitual de esta modalidad de estafa, la propia empresa YPF advierte que “todas sus acciones sólo se comunican mediante canales oficiales verificados” y pide no compartir datos personales ni hacer clic en enlaces sospechosos.

¿Cómo detectar estafas que utilizan videos hechos con inteligencia artificial?

En el caso de los videos presuntamente hechos con inteligencia artificial, es esencial prestar atención a la sincronización de los labios con la voz, a la entonación y las pausas naturales. También estar atentos a los movimientos de las figuras, y prestar atención al fondo: en diversas ocasiones los contenidos hechos con esa tecnología clonan las figuras pero con varios errores.

Es importante examinar el contexto en el que se presenta el contenido. ¿Coincide con el tono y el estilo habitual de la persona o la organización que se muestra en el video? Si algo parece fuera de lugar o poco probable, es posible que se trate de un deepfake.

Ante dudas sobre la veracidad de un video o audio, es posible compararlos con fuentes confiables y verificadas como otros sitios, entrevistas o escritos para obtener una perspectiva más completa y precisa. Si solo figura en un sitio o lo recibimos por algún medio como WhatsApp, debemos sospechar.

En cuanto a la promoción de presuntos proyectos de inversión que “prometen ganancias rápidas”, como el supuesto programa de YPF, se recomienda “no participar ni hacer clic en enlaces” sospechosos y desestimar inmediatamente las “publicaciones o mensajes que te incitan a invertir o reclutar a otros”. 

Desde la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que depende del Ministerio Público Fiscal, también advierten sobre la circulación de estos contenidos. Frente a estos casos, el organismo brinda las siguientes recomendaciones:

  • Antes de invertir en este tipo de plataformas, buscar información en línea sobre la reputación de las empresas y si, mínimamente, están registradas ante las autoridades competentes para ofrecer estos servicios. Sospechar siempre de los rendimientos excesivamente altos.
  • Desconfiar de ofertas de este tipo que circulan por redes sociales o servicios de mensajería. Nunca efectuar aportes de dinero ni realizar transferencias sin haber verificado la legitimidad de la oferta.
  • No compartir información personal en páginas web sospechosas o no verificadas.
  • Chequear las direcciones web (URL) de las páginas que promocionan este tipo de plataformas. Aunque la página pueda imitar el diseño de un sitio web oficial o un reconocido portal de noticias, es posible encontrar errores gramaticales y ortográficos, de diseño y de navegación.

En caso de resultar víctima, es posible reportar los hechos al email [email protected] o contactarse con la Fiscalía Federal N°5 a [email protected]

Si querés saber cuáles son las estafas más frecuentes a las que tenés que estar atento, qué hacer si sos una víctima y cómo podés evitarlas, entrá a este especial que elaboramos desde Chequeado.

Fecha de publicación original: 26/06/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *