Skip to content
FrasesVerdadero
La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Guillermo Francos: “Tenemos 5.774.000 jubilaciones. Sin moratoria, 1.800.000. Con moratoria, 3.900.000”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Según datos oficiales, en marzo de 2025 había 5,7 millones de jubilaciones, de las cuales 3,9 millones accedieron al beneficio a través de una moratoria, mientras que 1,8 millones lo habían hecho luego de cumplir con los años de aportes previstos por la ley. 
  • El número de jubilaciones aumentó un 210% en 20 años. Este incremento se explica exclusivamente por la incorporación de beneficios otorgados a través de las moratorias, ya que las jubilaciones que no se tramitaron por esa vía cayeron 2,3% desde 2005. 
  • Del total de beneficios que ingresaron a través de una moratoria, en marzo de 2025 el 89,8% cobraba la mínima (con bono incluido) o menos (un máximo de $ 350 mil), y sólo el 1,2% tenía un ingreso superior a los $ 600 mil.

Tras la media sanción en Diputados a un proyecto de ley que prevé un aumento en las jubilaciones y una nueva moratoria previsional, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, en una entrevista con Radio Mitre, se refirió a la situación de las jubilaciones en la actualidad y aseguró:  “Tenemos 5.774.000 jubilaciones. Sin moratoria, es decir, gente que hizo los aportes para jubilarse, 1.800.000. Con moratoria, 3.900.000”. 

Esto es verdadero. De acuerdo con los datos oficiales que analizó Chequeado, en marzo de 2025 (última información disponible) había 5,7 millones de jubilaciones, de los cuales 3,9 millones habían accedido al beneficio a través de una moratoria, mientras que 1,8 millones lo habían hecho luego de cumplir con los años de aportes previstos por la ley. 

Qué dicen los datos y los especialistas sobre el régimen previsional actual

Según los últimos datos disponibles del Boletín Estadístico de Seguridad Social (BESS), que elabora la ANSES, el número de jubilaciones (sin contar las pensiones) aumentó un 210% en 20 años: pasaron de 1,8 millones de beneficios en 2005, a los 5,7 millones actuales (marzo de 2025). Es decir, se incorporaron al sistema 3,9 millones en ese período.

Este incremento se explica exclusivamente por la incorporación de beneficios otorgados a través de las moratorias, ya que las jubilaciones que no se tramitaron por esa vía cayeron 2,3% desde 2005. 

Así se llega a los datos de marzo de 2025: 5,7 millones de jubilaciones, de las cuales 3,9 millones correspondían a personas que debieron adherir a una moratoria para acceder al beneficio, mientras que 1,8 millones cumplían con las condiciones previstas por la ley. 

Del total de beneficios que ingresaron a través de una moratoria, en marzo de 2025 el 89,8% cobraba la mínima (con bono incluído) o menos (un máximo de $ 350 mil), y sólo el 1,2% tenía un ingreso superior a los $ 600 mil. En tanto, entre quienes ingresaron sin moratorias sólo el 35,8% cobraba menos de $ 350 mil, y el 38,7% percibía un haber superior a $ 600 mil. 

El especialista en temas previsionales, Rafael Rofman, explicó a Chequeado que las moratorias “cumplieron un rol importante para solucionar un serio problema de diseño del sistema previsional, que es la exigencia de 30 años de aportes, un requisito que implica excluir a la mayoría de la población”. 

Para el especialista “sólo cerca de un 25% de quienes llegan a la edad jubilatoria tienen 30 años de aportes o más por lo que la moratoria representó un ´parche´ que habilitó el acceso al sistema a quienes estaban excluidos”. Sin embargo, esto “genera muchos problemas”, agregó, y “debería haber sido resuelto rápidamente mediante una reforma integral del sistema, pero en cambio se han mantenido moratorias vigentes durante 20 años”. 

Las moratorias previsionales en la Argentina

Para acceder a una jubilación, una persona debe contar con al menos 30 años de aportes previsionales, además de cumplir con otros requisitos, como superar determinado umbral de edad. Sin embargo, para quienes no cumplan esos requisitos (por no haber trabajado en el circuito formal o porque no se les realizaron los aportes correspondientes), en las últimas décadas se lanzaron diversas moratorias, un plan de facilidades para regularizar la deuda con ANSES. 

La primera moratoria previsional apareció en la Ley 24.476 de 1995 (aprobada en la gestión de Carlos Menem -Partido Justicialista-), y permitía a los trabajadores abonar la deuda previsional acumulada a septiembre de 1993 hasta completar los 30 años de aportes obligatorios. 

En 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner (Frente para la Victoria) se impulsó una nueva moratoria con la sanción de la Ley 25.994. A diferencia de su antecesora, esta norma permitió que los trabajadores pudieran abonar la deuda de aportes mediante un plan de pagos de hasta 60 cuotas mensuales.

En 2014, la administración de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) impulsó la Ley 26.970, que amplió los alcances de la moratoria, mientras que durante la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos) se abrió un nuevo plan de regularización de deudas previsionales que venció en marzo de 2025

Por esto, la frase de Francos, quien dijo que “tenemos 5.774.000 jubilaciones. Sin moratoria, es decir gente que hizo los aportes para jubilares, 1.800.000. Con moratoria, 3.900.000” es verdadera. De acuerdo con los datos oficiales, en marzo de 2025 había 5,7 millones jubilaciones, de los cuales 3,9 millones había accedido al beneficio a través de una moratoria, mientras que 1,8 millones lo había hecho luego de cumplir con los años de aportes previstos por la ley.

Fecha de publicación original: 05/06/2025

Temas

Comentarios

  • Dario7 de junio de 2025 a las 8:43 amMe parece que Francos al decir "gente que no hizo los aportes", está implícitamente responsabilizando al empleado, siendo en realidad responsabilidad del empleador depositar retenciones y aportes. Además la "moratoria" noes gratuita, en realidad la persona a la que no le hicieron los aportes, está abonando esa diferencia. Pienso que Francos está manipulando la comunicación para defender la posición del gobierno de eliminar las moratorias. En definitiva opino que está obrando de mala fe. En ningún momento manifiesta que le van a reclamar a los empleadores que no hicieron los aportes, que sean ellos los que devuelvan la que se quedaron y no era de ellos.
  • Francisco A Galasso7 de junio de 2025 a las 9:09 amSoy parte de aquellos que aportamos por mas de 30 años y nos vemos seriamente perjudicados por los diferentes gobiernos este incluido por los cambios y empalmes de formulas de actualizacion...que culpa tenemos....
  • Maccarone Marcelo7 de junio de 2025 a las 9:20 amQue quienes aportamos durante nuestra vida laboral en mi caso 44 años nos encontramos que somos castigos por un sistema que nos perjudica dónde quien no cumplió con los aportes y con los empleadores que no lo hicieron nos perjudica. Todo esto por motivos políticos de un partido político que además se jacta de esta situación como si fuera un beneficio. No puede haber jubilaciones con moratoria porque un plan de 60 cuotas (representa 5 años de aportes) no Iguala en nada a 30 años de aportes o más dónde se aporto mes a mes. Que haya casos puntuales que puedan tener justificativos si es posible pero no millones de personas como sucedió.
  • Mercedes Vera7 de junio de 2025 a las 10:45 amParece q el tema jubilados es un problema q no termina de solucionace. Yo creo q las moratoria tendrían q seguir ,primero se tiene q solucionar el trabajo en negro para q no haya personas si aportes ,pero para eso falta mucho .no entiendo de política solo cuento mi experiencia tengo 58 años siempre trabaje muy pococos años de aportes y ahora con monotributo es la única para seguir aportando aún así no se si voy a poder jubilarme.Gracias por el espacio para dar mi opinión.
  • Enrique7 de junio de 2025 a las 10:53 amEstá todo más que claro, pero yo aporte 44 años de trabajo en salud trabaje,, mientras otros se beneficiaron con moratorias, jubilación de amas de casa sin aportes, los políticos de delincuentes que trabajan 4 años como diputados y senadores y se jubilan, y dale que VA, es una joda este país, nadie pero nadie ,ningún político o presidente de turno se hace cargo es una injusticia lo que hacen con los jubilados cómo en mí caso, repito aporte 44 años, vergonzoso..Los delincuentes senadores, diputados $9500000 de sueldo,.se cagan de la risa de nosotros.Milei hace hago enserio y termina con esta JODA.
  • Adriana7 de junio de 2025 a las 11:40 amO sea cada 1.8 que aportó debe mantener a 3.9 que no.. Clara la cuenta... Estaba bien la ley de menen. Que aporten los años que falten mientras estén en edad laboral.. De esa manera no sacas de la caja para favorecer a otros.. Deberia volver eso para equiparar los valores..
  • Norelisa7 de junio de 2025 a las 12:11 pmLo que hay que mejorar es el acceso al trabajo en blanco, la permanencia del empleado bajo relacion de dependencia y los aportes de los independientes así la caja crece. Pero aparentemente todos los gobiernos se esmeran por fomentar las malas condiciones de acceso al empleo formal y sostenido. Hay cada vez menos trabajo y que se prolongan en el tiempo. La cuestión de aportes es automática pero abundan los despidos. Como se resolverá en el futuro la falta de aportes a la caja de tantos años con escasez de trabajo en blanco?
  • daniel7 de junio de 2025 a las 12:13 pmNo es importante la cantidad de personas en moratoria si el monto de la jubilación es mínima. en la mayoría de los casos no tienen aportes por falta de control a los EMPLEADORES. y las BUENAS PILITICAS NO DEBEN SER RETROACTIVAS .DEBEN SOLUCIONAR EL PRESENTE HACIA EL FUTURO CON APOYO DE LOS GRANDES EMPLEADORES EN PRIMER TERMINO .AGRO COMERCIO INDUSTRIA MINERIA .Y LUEGO AJUSTAR AL MONOTRIBUTO
  • Alfredo7 de junio de 2025 a las 12:17 pmEn mi caso me computaron 44 años de aportes, y estoy dentro del 1.8 M, con lo cual considero q se debería tener algun beneficio de aumentos diferentes a los 3.7 M q se jubilaron con moratoria, no deberíamos estar pagando las consecuencias los q tuvimos la posibilidad de aportar y no meter a todos en la misma bolsa y con esto justificar q a este gobierno no aumentarnos las jubilaciones a los 5.7 M
  • GUILLERMO EZEQUIEL SEDACA7 de junio de 2025 a las 12:33 pmResumiendo. Los que fuimos responsables y pagamos regularmente nuestros aportes provisionales, somos totalmente desfavorecidos y casados por la inconsciente decisión de una persona irresponsable y demagoga como Nestor Kirchner. Esto es INJUSTO Y PERVERSO.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *