Skip to content
FrasesVerdadero
La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Guillermo Francos: “Tenemos 5.774.000 jubilaciones. Sin moratoria, 1.800.000. Con moratoria, 3.900.000”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Según datos oficiales, en marzo de 2025 había 5,7 millones de jubilaciones, de las cuales 3,9 millones accedieron al beneficio a través de una moratoria, mientras que 1,8 millones lo habían hecho luego de cumplir con los años de aportes previstos por la ley. 
  • El número de jubilaciones aumentó un 210% en 20 años. Este incremento se explica exclusivamente por la incorporación de beneficios otorgados a través de las moratorias, ya que las jubilaciones que no se tramitaron por esa vía cayeron 2,3% desde 2005. 
  • Del total de beneficios que ingresaron a través de una moratoria, en marzo de 2025 el 89,8% cobraba la mínima (con bono incluido) o menos (un máximo de $ 350 mil), y sólo el 1,2% tenía un ingreso superior a los $ 600 mil.

Tras la media sanción en Diputados a un proyecto de ley que prevé un aumento en las jubilaciones y una nueva moratoria previsional, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, en una entrevista con Radio Mitre, se refirió a la situación de las jubilaciones en la actualidad y aseguró:  “Tenemos 5.774.000 jubilaciones. Sin moratoria, es decir, gente que hizo los aportes para jubilarse, 1.800.000. Con moratoria, 3.900.000”. 

Esto es verdadero. De acuerdo con los datos oficiales que analizó Chequeado, en marzo de 2025 (última información disponible) había 5,7 millones de jubilaciones, de los cuales 3,9 millones habían accedido al beneficio a través de una moratoria, mientras que 1,8 millones lo habían hecho luego de cumplir con los años de aportes previstos por la ley. 

Qué dicen los datos y los especialistas sobre el régimen previsional actual

Según los últimos datos disponibles del Boletín Estadístico de Seguridad Social (BESS), que elabora la ANSES, el número de jubilaciones (sin contar las pensiones) aumentó un 210% en 20 años: pasaron de 1,8 millones de beneficios en 2005, a los 5,7 millones actuales (marzo de 2025). Es decir, se incorporaron al sistema 3,9 millones en ese período.

Este incremento se explica exclusivamente por la incorporación de beneficios otorgados a través de las moratorias, ya que las jubilaciones que no se tramitaron por esa vía cayeron 2,3% desde 2005. 

Así se llega a los datos de marzo de 2025: 5,7 millones de jubilaciones, de las cuales 3,9 millones correspondían a personas que debieron adherir a una moratoria para acceder al beneficio, mientras que 1,8 millones cumplían con las condiciones previstas por la ley. 

Del total de beneficios que ingresaron a través de una moratoria, en marzo de 2025 el 89,8% cobraba la mínima (con bono incluído) o menos (un máximo de $ 350 mil), y sólo el 1,2% tenía un ingreso superior a los $ 600 mil. En tanto, entre quienes ingresaron sin moratorias sólo el 35,8% cobraba menos de $ 350 mil, y el 38,7% percibía un haber superior a $ 600 mil. 

El especialista en temas previsionales, Rafael Rofman, explicó a Chequeado que las moratorias “cumplieron un rol importante para solucionar un serio problema de diseño del sistema previsional, que es la exigencia de 30 años de aportes, un requisito que implica excluir a la mayoría de la población”. 

Para el especialista “sólo cerca de un 25% de quienes llegan a la edad jubilatoria tienen 30 años de aportes o más por lo que la moratoria representó un ´parche´ que habilitó el acceso al sistema a quienes estaban excluidos”. Sin embargo, esto “genera muchos problemas”, agregó, y “debería haber sido resuelto rápidamente mediante una reforma integral del sistema, pero en cambio se han mantenido moratorias vigentes durante 20 años”. 

Las moratorias previsionales en la Argentina

Para acceder a una jubilación, una persona debe contar con al menos 30 años de aportes previsionales, además de cumplir con otros requisitos, como superar determinado umbral de edad. Sin embargo, para quienes no cumplan esos requisitos (por no haber trabajado en el circuito formal o porque no se les realizaron los aportes correspondientes), en las últimas décadas se lanzaron diversas moratorias, un plan de facilidades para regularizar la deuda con ANSES. 

La primera moratoria previsional apareció en la Ley 24.476 de 1995 (aprobada en la gestión de Carlos Menem -Partido Justicialista-), y permitía a los trabajadores abonar la deuda previsional acumulada a septiembre de 1993 hasta completar los 30 años de aportes obligatorios. 

En 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner (Frente para la Victoria) se impulsó una nueva moratoria con la sanción de la Ley 25.994. A diferencia de su antecesora, esta norma permitió que los trabajadores pudieran abonar la deuda de aportes mediante un plan de pagos de hasta 60 cuotas mensuales.

En 2014, la administración de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) impulsó la Ley 26.970, que amplió los alcances de la moratoria, mientras que durante la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos) se abrió un nuevo plan de regularización de deudas previsionales que venció en marzo de 2025

Por esto, la frase de Francos, quien dijo que “tenemos 5.774.000 jubilaciones. Sin moratoria, es decir gente que hizo los aportes para jubilares, 1.800.000. Con moratoria, 3.900.000” es verdadera. De acuerdo con los datos oficiales, en marzo de 2025 había 5,7 millones jubilaciones, de los cuales 3,9 millones había accedido al beneficio a través de una moratoria, mientras que 1,8 millones lo había hecho luego de cumplir con los años de aportes previstos por la ley.

Fecha de publicación original: 05/06/2025

Temas

Comentarios

  • Hugo sanz7 de junio de 2025 a las 6:36 pmPrimero fue que no había plata, y menos se explicaba de dónde se van a sacar los fondos, ahora si hay plata como vemos en los derroches de presupuesto en otras áreas y lo peor sin un presupuesto nacional vigente este gobierno hace lo que se le cante con los recursos de todos. Entonces ahora si este proyecto les dice de dónde se sacaría para los jubilados sin afectar el déficit que tanto descuidan por los que más están despilfarrando los recursos es esta gestión. Ya quedaron muy evidenciados.
  • Barbara7 de junio de 2025 a las 7:16 pmMuy lindo el dato. Cuántos empleadores se embolsan los aportes de sus empleados? Es un dato que me encantaría que difundieran.
  • Viviana7 de junio de 2025 a las 8:08 pmHay que recortar sueldos a politicos, dietas, asesores políticos. No sé puede hacer política con las personas más vulnerables. El Estado Argentino tiene que bajar la edad jubilatoria. Dar medicación gratuita a los jubilados. Hay una edad en la que el cuerpo y la mente de una persona no da para más. Esto tienen que entender los políticos. Si una persona aportó 25 años al estado , no tiene porqué cobrar una miseria. Es plata del jubilado , no es un subsidio. El trabajo en negro es por falta de controles del estado. Dejen de culpar a la sociedad. Den soluciones ya. Bajen la edad jubilatoria y paguen un sueldo digno. Milei ha gastado fortunas en viajes .
  • Beatriz Lidia Cappella7 de junio de 2025 a las 11:22 pmLos que aportamos 30 años o más,somos castigados y no solo no se pagan los juicios sino que cada vez se achica más la brecha al no recibir bonos, SERIA MUY JUSTO QUE EL 1.800.000 RECIBA UN N AUMENTO DISTINTO Y SE HAGA JUSTICIA
  • Martin8 de junio de 2025 a las 7:22 amEs insostenible pero si no es esto aguna solución tienen quedarle a la gente...
  • Jorge8 de junio de 2025 a las 11:07 amNO ENTIENDO BIEN LO QUE HACE EL GOBIERNO CON LOS JUBILADOS. POR UN LADO VETA EL AUMENTO DADO EN EL CONGRESO POR GASTOS DEL PBI Y LUEGO GSSTAN OTRA PLATA QUE EQUIVALE A MAYOR PORCENTAJE DEL FAMOSO PBI. YO COMO JUBILADO LES DIGO "DEJENSE DE JODER, NO MATEN A LOS JUBILADOS QUE LOS APOYARON PARA SUBIR AL PODER!!@
  • jorge paneiva8 de junio de 2025 a las 4:07 pmExplique Francos de que vivirían los 3mill900mil sin jubilacion.........se comerían entre ellos??
  • Rubenk8 de junio de 2025 a las 5:36 pmTampoco vamos a permitir que este gobierno de Genocidas Sociales siga , juicio politico ya . Mejor tengan muy en cuenta las inumerables veces que los gobiernos liberales saquearon las cajas de jubilaciones y despues no repusieron un peso.
  • Alejandro Turcuman8 de junio de 2025 a las 5:44 pmYo pregunto: porque no se habla de aquellos jubilados que nos deja cada gobierno,jubilados de privilegio ,jubilados de lujo,quno tienen los aportes suficientes no edad.pero ya están jubilados consejales, secretarios,del estado ministros senadores,diputados,presidentes elector ,de factos ect... Todos ellos equivalen a muchísimos jubilados ,tal vez millones de jubilados,esos que representa un dolor de cabeza para el gobierno.el problema es que no quieren verlo,pero es real y lo saben pero es mejor no hablar de ello. Estamos mal,muy mal,gracia a los Kirchner que se robaron y todo ,el mal sigue avanzando,pero también llegá a sus casas y los goleppará duro,no les quepa dudas,nada es gratis,todos pagaremos el daño .son inescrupulosas mentirosos despiadados,del primero al último de los que están y los que se fueron están transando con la comida del pueblo,con sus necesidades,pero para todos hay un tiempo,tiempo de justicia,la justicia de Dios.
  • Luis rodolfo uda8 de junio de 2025 a las 6:21 pmPienso que lo correcto sería que a los que aportamos correctamente y nos jubilados con 30 añosvdecservicio deberían otorgsrnos una jubilación digna tengo 82 años me jubile con 33 años de servicio

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *