Skip to content
FrasesFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Javier Milei: “En el año 2024 La Matanza tuvo el doble de homicidios per cápita que la tasa nacional”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El presidente Javier Milei afirmó en La Plata que La Matanza tuvo en 2024 el doble de homicidios per cápita que la tasa nacional. Sin embargo, esto es falso. 
  • Según los datos del Sistema Nacional de Información Criminal, del Ministerio de Seguridad de la Nación, en 2024 la tasa nacional de homicidios fue de 3,8, mientras que la de La Matanza fue de 5,72 homicidios por cada 100 mil habitantes. Esto no representa el doble 
  • Al menos 70 departamentos superan la tasa nacional de homicidios, incluyendo Rosario con 6,38, cifra más alta que La Matanza.

El presidente Javier Milei habló este jueves en el cierre del congreso de La Libertad Avanza en La Plata, de cara a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre. En su discurso  afirmó que “en el año 2024 La Matanza tuvo el doble de homicidios per cápita que la tasa nacional”. Sin embargo, esto es falso.

Según los datos oficiales del Sistema Nacional de Información Criminal, La Matanza registró 5,72 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en 2024, mientras que la tasa nacional fue de 3,8. Esta diferencia no representa el doble como afirmó el Presidente. 

¿Qué muestran los datos nacionales?

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), en 2024 la tasa de homicidios en el partido bonaerense de La Matanza fue de 5,72 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Esta cifra corresponde a los datos desagregados por departamento publicados por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

En el mismo período, la tasa nacional de homicidios dolosos fue de 3,8 por cada 100 mil habitantes, también según datos del SNIC. Es decir, la tasa de La Matanza no fue el doble que la nacional, como dijo el Presidente.  

“Es un dato conocido y estable desde hace más de 2 décadas que los municipios del Gran Buenos Aires que concentran gran parte de la población urbana del país, como La Matanza, tienen tasas superiores a la nacional”, sostuvo en diálogo con Chequeado Ángela Oyhandy, doctora en Ciencias Políticas y Sociales y directora del Observatorio de Políticas de Seguridad de la Universidad Nacional de La Plata.

Al menos 70 departamentos tienen tasas de homicidios dolosos más altas que la nacional (3,8). Por ejemplo, Rosario tuvo en 2024 una tasa de 6,38 que es más elevada que la de La Matanza (5,7). 

¿Qué muestran los datos de la provincia?

En la Provincia de Buenos Aires, existen también otro tipo de datos que pueden aportar a este análisis. Se trata de datos del Poder Judicial, específicamente de la Procuración General de la Provincia, información que se origina en las cifras que aportan las fiscalías bonaerenses. 

Los datos muestran las Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) iniciadas. Las IPP son el inicio de una causa judicial en la cual se investiga la presunta comisión de un delito con el objetivo de determinar la responsabilidad de su autor.

Según el último informe del Ministerio Público Fiscal bonaerense, “durante el año 2024 se han registrado 814 IPP de homicidios dolosos consumados”. De ese total, 143 ocurrieron en La Matanza. 

De acuerdo con estos datos judiciales producidos por la provincia, la tasa de homicidios dolosos en La Matanza fue de 8,11. 

“Los departamentos judiciales con tasa de homicidios más alta durante el año 2024 fueron La Matanza (8,11), Moreno–General Rodríguez (7,69), Lomas de Zamora (6,07), y San Martín (5,87)”, indica el informe provincial.

¿Por qué no es posible comparar las estadísticas del SNIC con las del Ministerio Público Fiscal bonaerense?

No es posible comparar estas estadísticas judiciales producidas por la Provincia con las estadísticas policiales registradas por Nación.  

Las estadísticas judiciales registran IPP iniciadas, es decir, causas que llegan formalmente al Ministerio Público y se convierten en investigaciones penales. 

De acuerdo con el apartado metodológico del informe de MPF bonaerense, “en este informe se analizan todas las IPP donde se investiga al menos un homicidio doloso por hechos acaecidos durante el año 2024. Para su elaboración se utilizaron fuentes y metodologías diferenciadas. Por un lado, el análisis de la información registrada en el Sistema Informático del Ministerio Público (en adelante, SIMP) y por otro, la compulsa de cada expediente judicial”. 

En cambio, la estadística nacional se elabora a través de registros policiales. “La Dirección Nacional de Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad Nacional, consolida, procesa y elabora esta publicación basada en la información aportada por las agencias policiales de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como por la Gendarmería Nacional, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Prefectura Naval Argentina y el Servicio Penitenciario Federal”, señala el último informe oficial del Ministerio. 

Solo es posible comparar datos usando la misma fuente, que en este caso es la fuente nacional, que produce el Ministerio de Seguridad a través del SNIC. 

El Ministerio Público Fiscal de la provincia no produce datos de IPPs nacionales, por lo que esa fuente no se puede utilizar para comparar con lo que ocurre a nivel nacional. Sobre la división geográfica de los datos, el apartado metodológico del informe indica: “El estudio expone la información a nivel departamental, provincial y por grupo de departamentos”. 

Por lo tanto, la frase de Milei -quien dijo que “en el año 2024 La Matanza tuvo el doble de homicidios per cápita que la tasa nacional”- es falsa. Según los datos oficiales, La Matanza registró 5,72 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en 2024, mientras que la tasa nacional fue de 3,8. Esta diferencia no representa el doble como afirmó el Presidente.

Fecha de publicación original: 30/06/2025

Comentarios

  • Pablo Luis Caballero30 de junio de 2025 a las 4:08 pmCreo que la tasa de asesinatos por disrmtrito, provincia o ciudad, no es el indicio completo de la inseguridad que se siente en determinados bolsones donde parece tierra de nadie.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *