Skip to content

Javier Milei en el Consejo de las Américas: los chequeos a su discurso

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Presidente dio un discurso durante la Conferencia “2024 Latin American Cities” del Consejo de las Américas, “la principal organización empresarial internacional”.
  • En esta nota realizamos chequeos a sus dichos sobre la comparación de indicadores sociales de 2023 con los de 2001, el déficit heredado al asumir su gestión y la diferencia entre lo que él llama “países libres y países reprimidos”.
  • También, sobre la cantidad de empleados públicos nacionales en comparación con los provinciales. Se trata de una frase que también dijo después de la firma del Pacto de Mayo, pero, en este caso, corrigió el dato y la afirmación resulta verdadera.

El presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), brindó un discurso durante la Conferencia “2024 Latin American Cities” del Consejo de las Américas. 

El Council de las Américas o Consejo de las Américas es “la principal organización empresarial internacional cuyos miembros comparten un compromiso común con el desarrollo económico y social, los mercados abiertos, el Estado de Derecho y la democracia en todo el hemisferio occidental”, según su página oficial.

En esta nota realizamos chequeos a los dichos del presidente sobre la comparación de indicadores sociales de 2023 con los de 2001, el déficit heredado al asumir su gestión, la diferencia entre lo que llama “países libres y países reprimidos”, y la cantidad de empleados públicos nacionales en comparación con los provinciales. 

“En los últimos 123 años de historia tuvimos déficit en 113” 

VERDADERO

El Presidente hizo esta misma afirmación durante su discurso en la apertura de sesiones 2024. Según una serie histórica elaborada con datos del libro “Dos siglos de economía argentina” del economista Orlando Ferreres y del Ministerio de Economía de la Nación, la Argentina efectivamente registró déficit fiscal financiero (que incluye el pago de intereses de deuda) en 112 de los últimos 123 años.

Esta serie histórica es considerada confiable por economistas -como María Agustina Marante y Ricardo Delgado- para realizar análisis económicos históricos. Además, los últimos datos oficiales muestran que el año 2023 también registró déficit fiscal financiero.

Si se analiza el resultado fiscal primario (que no incluye el pago de intereses de la deuda), la Argentina registró déficit en 82 años, lo que representa el 67% del período histórico señalado

“Al momento de asumir, los indicadores sociales eran peores que los del 2001” 

FALSO

Si se analizan los datos de la pobreza, la indigencia y la desigualdad de 2001 bajo los mismos parámetros con los que se miden en la actualidad, durante la crisis de aquel año estos indicadores se encontraban peor que en la actualidad

En cuanto a la pobreza y la indigencia, el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata recalculó las estadísticas de años anteriores en base a la metodología usada por el INDEC desde 2016, de modo de poder realizar una comparación histórica.

De acuerdo con estos datos, en octubre de 2001 la pobreza era del 45,6%, mientras que un año después, en octubre de 2002 (ya consumado el estallido de fines del año anterior), la pobreza llegó al 65,5%, el pico más alto de la serie histórica iniciada hace 3 décadas. En tanto, en el segundo semestre de 2023 (último período de la gestión de Alberto Fernández, previo a la asunción de Milei) la pobreza fue del 41,7%

Respecto de la indigencia, según la reconstrucción estadística realizada por el Cedlas, en octubre de 2001 era del 14,6% y en mayo de 2002 esa cifra se había elevado al 26,1%. En tanto, en el segundo semestre de 2023 fue del 11,9%

Por otro lado, los indicadores de desigualdad actuales también resultan inferiores a los registrados durante la crisis de 2001. El Coeficiente de Gini (indicador que va del 0 al 1, siendo 0 el caso de igualdad absoluta de todos los ingresos y el valor 1 el caso extremo de desigualdad) era de 0,522 en 2001, mientras que en el cuarto trimestre de 2023 fue de 0,435. 

“(Recibimos) déficits gemelos de 17 puntos del PBI” 

DISCUTIBLE

Durante su discurso, Milei indicó que al recibir el gobierno por parte de Fernández (Frente de Todos) existían “déficits gemelos por 17 puntos del PBI”. Esto es discutible. 

El Presidente incluyó dentro del cálculo al “déficit cuasifiscal” del Banco Central de la República Argentina (BCRA), pero hay diferencias entre los economistas sobre esta medición: mientras que algunos avalan la metodología utilizada por Milei, otros consideran que sólo debe contabilizarse el déficit fiscal del gobierno y el déficit comercial del país (es decir, cuando los egresos de divisas por importaciones son mayores a los ingresos por exportaciones). 

Si se tiene en cuenta el déficit cuasifiscal, los déficits gemelos de 2023 alcanzaron el 17,1% del PBI, cifra similar a la expresada por el Presidente. Sin embargo, si no se considera el balance del Banco Central (que equivalió al 10,4% del PBI), la cifra es del 6,8% (5,5% de déficit fiscal y 1,3% de déficit comercial), un porcentaje alejado de la afirmación de Milei. 

“Por cada empleado del Estado nacional hay 3 empleados provinciales” 

VERDADERO

Milei había dicho una frase similar en su discurso después de la firma del Pacto de Mayo. Sin embargo, en esa ocasión indicó: “Por cada empleado del Estado nacional, hay 5 empleados provinciales”. Ahora, en su discurso en el Consejo de las Américas, corrigió el número a 3 empleados provinciales. 

Como se explicó en esta nota, del total de trabajadores públicos de todo el país, el 66% son provinciales, 21% son nacionales y 13% son municipales. Es decir que por cada empleado del Estado nacional hay 4 trabajadores de estados provinciales o municipales. Esta proporción obedece a que las provincias tienen a su cargo los servicios de educación, salud y seguridad, que concentran alrededor de un 60% del empleo público.

La Secretaría de Gestión y Empleo Público elaboró un informe a mediados de 2023 (último dato disponible) en el que revela las proporciones de cada uno de los sectores. En ese momento, había 3,3 millones de trabajadores públicos. De ese total, 711 mil pertenecían a la Administración Pública Nacional (21% del total), 2,2 millones eran empleados de gobiernos provinciales (66%) y 440 mil eran trabajadores públicos municipales (13%). 

Esto arroja como resultado que por cada trabajador del Estado nacional hay 3 trabajadores de gobierno provinciales. Y, si se incluye a los municipales dentro de los provinciales, hay un trabajador público nacional cada 4 provinciales/municipales.

“Los países más libres son 12 veces más ricos que los países reprimidos”

DISCUTIBLE

Como se explicó en esta nota, existen diferencias entre los economistas respecto a la existencia o no de una relación causal entre la libertad económica de un país y el nivel de riqueza de sus habitantes

El dato que expone Milei coincide con un informe de la Fundación Libertad y Progreso -que dirige el economista Aldo Abram-, donde se sostiene que “la evidencia empírica indica que los países más libres alcanzan mayores niveles de desarrollo e ingreso por habitante. El promedio de ingreso per cápita para las economías libres es 12,8 veces mayor al de economías con libertades reprimidas”.

El trabajo utiliza como base el Índice de Libertad Económica que elabora la Fundación Heritage de los Estados Unidos. 

Por un lado, los críticos de este postulado sostienen que los datos sobre los que se basa Milei no demuestran que exista una relación causal entre libertad económica y riqueza y que, por ende, el desarrollo económico podría explicarse por otras razones. Además, advierten que las condiciones de libertad económica no tienen los mismos efectos en todos los países. 

Por otro lado, quienes avalan los datos expresados por el presidente afirman que las economías con mayor grado de libertad efectivamente son más ricas, y sostienen que, por el contrario, no existen ejemplos de países con restricciones que hayan generado riqueza.

Nota en desarrollo.

Fecha de publicación original: 15/08/2024

Temas

Recursos utilizados

  • Este texto fue escrito por Chequeado con asistencia de herramientas de inteligencia artificial (IA) y supervisión de nuestros editores.

Comentarios

  • Fernando16 de agosto de 2024 a las 3:54 pmNo es discutible que el déficit del BCRA no sea de la Nación. Quién paga ese déficit. El pueblo, tanto del Tesoro como del BCRA.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *