Skip to content
FrasesVerdadero
La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Javier Milei en La Rural: “Cuando nosotros llegamos, el 70% de nuestros jóvenes estaban pobres”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El presidente Javier Milei afirmó durante la apertura de la Exposición Rural que “70% de nuestros jóvenes estaban pobres” al asumir el Gobierno.
  • Según datos de Unicef Argentina, el 69% de los niños, niñas y adolescentes eran pobres a fines de 2023 de acuerdo a mediciones multidimensionales de pobreza.
  • Si se considera únicamente la pobreza monetaria, el 57,5% de niñas y niños eran pobres al finalizar el mandato de Alberto Fernández, según el INDEC.

Durante la apertura de la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei sostuvo que, al momento de asumir el gobierno: “el 70% de nuestros jóvenes estaban pobres”. 

La frase es verdadera. Según datos de Unicef Argentina, el 69% de los chicos, chicas y adolescentes eran pobres a fines de 2023, según mediciones multidimensionales de pobreza que incluyen ingresos, acceso a derechos básicos, salud, educación, protección y vivienda.

Siete de cada 10 chicos eran pobres en el segundo semestre de 2023

En la Argentina, 7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes (NNyA) eran pobres en el segundo semestre de 2023. El dato surge de un informe de Unicef, que incluye a aquellos menores de 18 años cuyos hogares no alcanzan a costear una canasta básica de bienes y servicios o cuyo entorno de vida los priva de acceder a derechos básicos como la educación, la protección social, una vivienda o un baño adecuado, al agua o un hábitat seguro.

“El 69% de los chicos, chicas y adolescentes de la Argentina -8,6 millones, de acuerdo con las proyecciones de Unicef para el segundo semestre de 2023- experimentan carencias”, señala el informe titulado “Situación de niñez y adolescencia: 2023-2024. Pobreza, presupuesto y suficiencia del sistema de protección de ingresos”.

Si se analiza sólo la pobreza monetaria, es decir, si los ingresos de los hogares son suficientes para solventar los gastos básicos, en la Argentina, el 57,5% de las niñas y niños eran pobres al finalizar el mandato de Alberto Fernández (Frente de Todos)

El dato surge de una elaboración propia de Unicef con datos del INDEC y de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), para el segundo semestre de 2023. Ese universo está compuesto por más de 7 millones de argentinos menores.

Según datos de Unicef para el segundo semestre de 2024, el 66% de los chicos experimentan carencias.

La pobreza en la Argentina se mide de 2 formas: la más conocida, que el INDEC informa cada 6 meses, es la que se calcula a partir de los ingresos, es decir se estima cuántas personas no pueden comprar los elementos básicos con sus ingresos. La segunda se trata de la pobreza multidimensional, que además de las cuestiones monetarias analiza el acceso a la educación, la salud y la vivienda, entre otros.

Unicef Argentina también realiza sus propios informes de pobreza. Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de la organización, dijo a Chequeado que para elaborar estos trabajos “se toman en cuenta los aspectos monetarios y no monetarios de la pobreza en la niñez. Para los primeros nos apegamos a la definición oficial de pobreza monetaria (INDEC) mientras que para las privaciones no monetarias se seleccionan un conjunto de derechos que figuran en la Convención de los Derechos del Niños y que pueden ser captados con la EPH”.

Por todo esto, lo que dijo Milei es verdadero: el 69% de los chicos, chicas y adolescentes eran pobres a fines de 2023, según mediciones multidimensionales de pobreza que incluyen ingresos, acceso a derechos básicos, salud, educación, protección y vivienda.

Este contenido es parte de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), alianza impulsada por Chequeado que une a medios de 5 regiones del país para contribuir a la expansión del periodismo innovador y contrarrestar los desiertos informativos.

Temas

Recursos utilizados

  • Parte de este texto fue escrito por Chequeado con asistencia de herramientas de inteligencia artificial (IA) y supervisión de nuestros editores.

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *