Javier Milei en La Rural: “En 2024 logramos volver a superar las 900 mil toneladas de carne vacuna exportadas”

- El Presidente participó hoy de la inauguración de la 137º Exposición Rural que se realiza en el barrio porteño de Palermo y destacó el crecimiento de la exportación de carne vacuna.
- Según datos oficiales, en 2024 la Argentina exportó un total 935.261 toneladas equivalentes a res con hueso.
- Se trata de la cifra más alta en 60 años (último dato disponible), de acuerdo con la estadística del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA).
Durante la inauguración de la 137º Exposición Rural de Palermo, el presidente de la Nación, Javier Milei, señaló: “En 2024 logramos volver a superar las 900 mil toneladas de carne exportadas”.
Su frase es verdadera. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, en 2024 la Argentina superó la barrera de las 900 mil toneladas equivalentes a res con hueso en exportaciones de carne vacuna y alcanzó un total 935.261 toneladas.
Se trata de la cifra más alta en 60 años (último dato disponible), de acuerdo con la estadística del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA).
Qué dicen los números oficiales
En febrero de 2025, el Gobierno nacional comunicó que 2024 había sido un año récord para la exportación de carne bovina, con un total anual de 935.261 toneladas equivalentes res con hueso.
La cifra es similar a las 934.866 toneladas, por un valor de u$s 2.885 millones, consignadas en el Tablero de Exportaciones disponible en el sitio web de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación.
Según la información oficial, las ventas de 2024 fueron las más abultadas desde 1924, cuando las exportaciones habían sido de 981.000 toneladas. El informe “El comercio exterior argentino en 1924” de la Dirección General de Estadística confirma que la exportación de carne en dicho año marcó un hito, aunque menciona 953.000 toneladas.
Sin embargo, no existe una serie oficial que permita comparar los datos de los últimos 100 años. De acuerdo con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, la exportación de carne vacuna en 2024 es la más alta desde 1965 (último dato disponible).
Para el titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiaritti, sin dudas “la Argentina nunca exportó semejante cantidad de carne”.
“No hay estadísticas de 100 años atrás, por lo menos no está de manera sistematizada, no está en un lugar determinado”, afirmó a Aire de Santa Fe -medio aliado de la Red Federal de Periodismo e Innovación- el ejecutivo que todos los meses difunde un informe sectorial con datos de la cadena de ganados y carnes, en base a los datos oficiales.
La estadística disponible muestra cierta estabilidad desde 2019, al punto que en 2020 superaron las 885.000 toneladas, apenas un 5% inferior al 2024.
Para Schiaritti, la performance exportadora del año pasado se logró gracias a una combinación entre una mayor libertad, producto del fin de los cupos y trabas del gobierno anterior -que por ejemplo había prohibido la exportación de “7 cortes populares”-, y de las sequías de años anteriores. “Es atribuible a eso”, dijo sobre la liberación comercial. “Pero veníamos de un 2023 con una enorme sequía, una recesión muy fuerte y una gran caída del consumo interno que derivó precisamente una exportación tan voluminosa”, añadió.
Por todo esto, la frase de Milei “en 2024 logramos volver a superar las 900 mil toneladas exportadas por primera vez en 100 años”, es verdadera. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, en 2024 la Argentina superó la barrera de las 900 mil toneladas equivalentes a res con hueso.
Se trata de la cifra más alta en 60 años (último dato disponible), de acuerdo con la estadística del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA).
Este contenido es parte de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), alianza impulsada por Chequeado que une a medios de 5 regiones del país para contribuir a la expansión del periodismo innovador y contrarrestar los desiertos informativos.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias