Skip to content

Jubilados: cuál es el aumento de junio 2024 y cuánto hubieran cobrado con la fórmula anterior

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno nacional anunció que el aumento de las jubilaciones para el mes de junio será del 8,83%, en línea con la inflación registrada en el mes de abril. Con este incremento, la nueva jubilación mínima será de $ 276.931 (incluyendo un bono de $ 70 mil). 
  • La jubilación mínima de junio 2024 representa una caída real del 17,5% con respecto a igual mes del año pasado, y del 9% en relación a diciembre de 2023.
  • En el caso de los haberes por encima de la mínima, la caída de los haberes de junio 2024 es del 25% interanual, pero obtuvieron un incremento real del 3,4% en relación a diciembre de 2023. 

El Gobierno nacional anunció que el aumento de las jubilaciones para el mes de junio será del 8,83%, en línea con la inflación registrada en el mes de abril, según lo dispuesto por la nueva movilidad jubilatoria decretada por el Gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza)

Con este incremento, la nueva jubilación mínima será de $ 206.931, según informó la ANSES. A esto se le sumará un bono de $ 70 mil (el mismo valor que en los últimos 3 meses), con lo que los haberes más bajos de la escala serán de $ 276.931. En junio, además, se percibirá el pago del medio aguinaldo, con lo que el haber ascenderá, por este único mes, a $ 380.396,65.

El aumento según la nueva movilidad y las diferencias con la fórmula anterior

Como se explica en esta nota, en abril el Gobierno modificó por decreto la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), que se basaba en la evolución de los salarios y la recaudación de ANSES. 

De acuerdo con el nuevo sistema, los haberes previsionales son actualizados todos los meses de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC. Es decir, que se ajustarán por inflación. Además, se otorgó un ajuste extra del 12,5% para incorporar parte de la inflación de enero de 2024 (que fue del 20,6%). 

El decreto estableció que en el mes de junio, por única vez, se aplicaría el aumento de la fórmula anterior en el caso de que ésta fuera mayor al dispuesto por la movilidad actual. 

El 16 de mayo último el Gobierno comunicó que la fórmula de movilidad anterior arrojó un aumento del 41,48% para el mes de junio. Con este resultado, la mínima hubiera sido de $ 190.214. Se trata de un 8% menos que los $ 206.931 que pagará el Gobierno. 

Durante los últimos 3 meses, la nueva fórmula otorgó un aumento del 53,9%. Sin embargo, si se descuenta el 12,5% otorgado como compensación por parte de la inflación de enero (que no volverá a repetirse en los próximos períodos), el incremento de los haberes según el IPC fue del 36,7%. 

Por su parte, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que establece cambios al actual sistema de movilidad.

La iniciativa mantiene el esquema de actualización por inflación aprobado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei, pero le suma un incremento adicional del 8,1% a los haberes de abril (el Gobierno había otorgado un incremento del 12,5%), con el objetivo de completar el 20,6% de inflación correspondiente a enero.

Además se dispone que el haber mínimo no podrá ser inferior a 1,09 canastas básicas por adulto (que publica mensualmente el INDEC y define la línea de pobreza), lo que equivale a $ 321.600, $ 15 mil más que el monto de junio. Finalmente, otorga un incremento anual adicional (a pagar en el mes de marzo) en el caso de que los salarios del sector privado aumenten por encima de la inflación.

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) los cambios en la movilidad significarían un gasto extra del 0,45% del PBI en todo el año. El presidente Milei, por su parte, adelantó que vetará la iniciativa en caso de que sea convertida en ley por el Senado.

¿De cuánto es el bono en junio 2024 y quiénes lo cobran?

El Gobierno confirmó, además, el pago de un bono de $ 70 mil para quienes cobren la jubilación mínima. El beneficio alcanza de forma decreciente a todos los jubilados y pensionados que cobren menos de $ 276.931, aunque en esos casos recibirán la diferencia entre sus haberes y ese tope. Por ejemplo, si alguien cobra en junio $ 230 mil, el bono será de $ 46.931.

El monto del bono es similar al otorgado durante los meses de marzo, abril y mayo, lo que representa una caída del 20% en el poder de compra del beneficio con respecto a marzo, si se considera la inflación del período. Para evitar esa pérdida, el bono hoy debería ser de $ 87.500.

De este modo, la jubilación mínima de $ 276.931 (con bono incluido) de junio 2024 representa una caída real del 17,5% con respecto a igual mes del año pasado, y del 9% en relación a diciembre de 2023, el último mes de gestión del Gobierno anterior.

En tanto, durante el mes de junio se percibirá el pago del medio aguinaldo, con lo que sólo por ese mes la mínima será de $ 380.396,65, según informó la ANSES.

En el caso de los haberes por encima de la mínima (que no reciben bonos) la caída de los haberes de junio es del 25% interanual, pero obtuvieron un incremento real del 3,4% en relación a diciembre de 2023. Esto se debe al efecto que el congelamiento del bono tiene sobre las jubilaciones inferiores. 

 

Actualización 29/05/2024: se actualizó la nota con información sobre el pago del medio aguinaldo. 

Actualización 05/06/2024: se incorporó a la nota el proyecto de ley que modifica la fórmula de movilidad y fue aprobado por Diputados. 

Fecha de publicación original: 27/05/2024

Temas

Comentarios

  • CLAUDIA CECILIA LABASTO29 de mayo de 2024 a las 11:27 pmLa fórmula del gobierno anterior fue letal,si hubiera seguido la d Macri los jubilados hubieran mejorado mucho,Milei con la nueva fórmula recompensa un poco,a Beatriz le diría que peor fue el trato del gobierno anterior sobre todo a los que cobran más que la mínima,creo que miserables e indigna es aquella que cobra dos beneficios de privilegio,quien Veto el 82% móvil,el pueblo eligió y voto otra cosa,estamos en democracia y hay que aceptar,y con respecto a los viajes les recuerdo que la condenada se hacía llevar los diarios con el avión oficial ?y en estos cuatro años del peor gobierno de la historia,la Sra viajaba todas las semana al Calafate con avión oficiales que lo pagamos nosotros
  • Juan29 de mayo de 2024 a las 11:46 pmSe quejan los de la mínima ( mantenidos) yo cobro unos 10 mil más de eso con aportes realizados durante 35 años, los mantenidos cobran un poco menos sin ningún aporte,,cuando se solucionará esa ecuación,y encima se quejan Vagossss!!!
  • Daniel29 de mayo de 2024 a las 11:46 pmDebería darnos la diferencia el 12,5 % no se debería tomar cómo aumento, fué una compensación.
  • Juan29 de mayo de 2024 a las 11:48 pmAcumularon más de 400 mil $$ de regalo en bonos;o + a nosostros x cobrar 10/15 mil arriba de eso nos dieron un soret#,,,
  • Carolina30 de mayo de 2024 a las 8:54 amPaupérrimo el aumento, ahora la cámaras se aumentan muy bien los sueldos, ocho millones y ni hablemos de Cristina que se lleva todos los meses 15 millones
  • DANIEL BERMAN30 de mayo de 2024 a las 10:58 amEl bono tendría que tener la misma actualización mensual de la jubilación y además tendría que contabilizarse para el aguinaldo son ayudas a medias está excelente lo de la tarjeta alimentar para algunos jubilados pero más justo sería que todos los jubilados tengan su tarjeta alimentar es hora de unificar y no que haya privilegiados entre los jubilados todos nos merecemos esa tarjeta.
  • Rosa de Guadalupe Ramirez Barrañon30 de mayo de 2024 a las 2:40 pmYo me pensione en agosto de 2023 Y por papeleo que me mandaron a hacer me dieron mi primera pensión En febrero de 2024 y mi retroactivo de agosto a febrero (6 meses)no me lo dieron ya fui varias veces y me dicen que no tengo derecho,por favor ayúdenme,mi pensión es muy Baja. Gracias.
  • Rodolfo30 de mayo de 2024 a las 4:08 pmUn informe muy confuso, un monton de numeros y porcentajes que no responden a la premisa del informe "Jubilados: cuál es el aumento de junio 2024 y cuánto hubieran cobrado con la fórmula anterior" Deberían ser más claros, para comprender esto deberíamos ser especialista previsionales La cosa hubiese sido más simple $ jubilacion minima formula anterior = x $ Jubilacion minima fórmula actual = x Y comparamos
  • Lucia Teresa Delgado Soto30 de mayo de 2024 a las 7:31 pmYo trabaje en casas de familia en las chacras en una pizzeria cosechando fruta cosecha de aceitunas de tomate sembrando ajo ,cocinaba con leña hiba a buscar y arrastrar con mi cuerpo la leña en ningún lugar me aportaron, antes nadie le exigían aportarles a los trabajadores, me da mucha pena que la gente me diga que no e tenido aporte ,pero lo que trabajaba compraba todas las cosas con impuestos entonces no critiquen tengo hijos con buenos valores todos trabajan ,hasta tengo un nieto que es militar, creen que tengo derecho a una pensión o jubilación me la gane o no
  • María Luisa31 de mayo de 2024 a las 8:41 amPor cobrar dos beneficios el porcentaje es de aumento ha sido pésimo !!!fuimos castigados y los que no aportaron fueron beneficiados , esto lleva a que nadie aporte total cobrarían igual !!!

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *