Skip to content
FrasesEngañoso
La afirmación puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido manipulada para generar un mensaje en particular.

Mario Lugones: “El presupuesto del Garrahan aumentó un 274%, es decir, 124 puntos por encima de la inflación”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El presupuesto actual de transferencias del Gobierno nacional hacia el hospital aumentó 287% en términos nominales con respecto al ejecutado en 2023, por encima de lo indicado por el ministro. 
  • Sin embargo, si se tiene en cuenta la inflación, el presupuesto actual de transferencias hacia el Garrahan es un 14,1% inferior al ejecutado en 2023.
  • Además, Lugones incurrió en errores metodológicos en la comparación con la inflación del período: no consideró el incremento de precios esperado para el segundo semestre de 2025 y tampoco tuvo en cuenta el promedio del índice de precios. 

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones (La Libertad Avanza), aseguró en un posteo en la red social X que “en el año y medio que llevamos de gestión el presupuesto del Garrahan aumentó un 274%, es decir, 124 puntos por encima de la inflación”.

Esto es engañoso. El presupuesto actual de transferencias del Gobierno nacional hacia el hospital (es decir, lo que se prevé gastar este año) aumentó 287% en términos nominales con respecto a lo ejecutado en 2023, por encima de lo indicado por el ministro. 

Sin embargo, si se tiene en cuenta la inflación, el presupuesto actual hacia el Garrahan es un 14,1% inferior al ejecutado en 2023, y no superior como señaló el ministro.

Además, Lugones incurrió en errores metodológicos en la comparación con la inflación del período: no consideró el incremento de precios esperado para el segundo semestre de 2025 y tampoco tuvo en cuenta el promedio del índice de precios. 

Qué datos usó el ministro de Salud para hablar del presupuesto del Garrahan

Desde el área de Prensa del Ministerio de Salud de la Nación indicaron a Chequeado que, para su comparación, Lugones utilizó datos de ejecución del presupuesto. “Lo ejecutado en Garrahan en 2023 contra lo presupuestado a hoy”, indicaron.

Es decir que la frase surge de comparar las transferencias que el Estado nacional realizó al Hospital Garrahan en 2023 ($ 48 mil millones, según datos oficiales) con el presupuesto de $ 186 mil millones vigente para 2025 (lo que el Gobierno proyecta transferir en total este año). Esto implica una diferencia nominal (es decir, sin considerar el efecto de la inflación) del 287%, superior a lo manifestado por el ministro. 

Por otro lado, Lugones comparó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre de 2023 con el último dato informado por el INDEC, correspondiente a junio de 2025, que muestra un incremento del 150%

Los errores en el cálculo del ministro de Salud

El Ministro de Salud comparó las transferencias ejecutadas en 2023 con las proyectadas para todo 2025. Es decir, no sólo lo ejecutado hasta el momento, sino aquellas partidas que el Gobierno prevé realizar en el segundo semestre del año. 

Pero en su cálculo utilizó los datos de inflación disponibles hasta junio de 2025. Es decir que comparó la evolución de 2 presupuestos anuales (el de 2023, ya ejecutado, y el proyectado para todo 2025) con los datos de inflación de sólo un semestre (el primero de 2025), sin tener en cuenta la evolución de precios que se registrará en el segundo semestre de este año. 

En este sentido, Ariel Melamud, economista especializado en análisis presupuestario, señaló a Chequeado que para realizar una comparación equitativa “se debería tener en cuenta también la inflación proyectada para el segundo semestre”.

Por otro lado, para calcular la inflación Lugones utilizó el IPC acumulado en 2 meses puntuales (diciembre de 2023 y junio de 2025). Pero los especialistas aseguran que para este tipo de comparaciones debe utilizarse los promedios de inflación registrados en los períodos analizados, dado que los gastos se ejecutan de forma paulatina cada mes y no todos juntos al final.

Por ejemplo, un gasto de $ 1 millón realizado en enero de 2023 (cuando la inflación fue del 6%) no vale lo mismo en términos reales que otro realizado por igual monto nominal en diciembre de ese año (cuando se registró un aumento de precios del 25,5%). 

Es decir que al comparar todos los gastos del año con el IPC de diciembre de 2023 o junio de 2025 se subestiman las erogaciones realizadas con anterioridad. 

Cómo debe realizarse una comparación presupuestaria

Melamud indicó a este medio que para establecer una comparación entre las transferencias realizadas en 2023 al Hospital Garrahan y las de 2025, “el criterio lógico sería tomar el promedio de la inflación de ambos períodos (contemplando proyecciones para lo que resta de 2025) y el crédito vigente para este año”. 

En este sentido, el presupuesto actual de transferencias al hospital para 2025 es de $ 186 mil millones, mientras que en 2023 se transfirieron $ 48 mil millones.

Si se considera el IPC promedio para 2023 y el promedio proyectado para 2025 (teniendo en cuenta para el segundo semestre de 2025 los datos del Relevamiento de Expectativas de Mercado que publica el Banco Central), el presupuesto actual es en términos reales un 14,1% inferior al ejecutado en 2023

Es decir que, de no mediar modificaciones que incrementen las partidas en lo que resta del año, se habrán transferido menos recursos que en el último año de la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos). Para evitar esta caída, el presupuesto para 2025 debería ser de $ 216 mil millones. 

Por esto, la frase de Lugones, quien dijo que “el presupuesto del Garrahan aumentó un 274%, es decir, 124 puntos por encima de la inflación”, es engañosa. El presupuesto actual hacia el hospital aumentó 287% en términos nominales. Sin embargo, si se tiene en cuenta la inflación, el presupuesto es un 14,1% inferior al ejecutado en 2023. Además, el Ministro incurrió en errores metodológicos en la comparación con la inflación del período.

Fecha de publicación original: 18/07/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *