Skip to content
FrasesVerdadero, pero…
La afirmación es consistente con los datos disponibles, pero omite algún elemento del tema o su contexto.

Máximo Kirchner: “El proceso más largo de superávit fiscal lo tienen Néstor y Cristina”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Durante las gestiones de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) se registraron 9 años consecutivos con superávit primario y 7 años de superávit financiero, discontinuados. 
  • De acuerdo con los registros oficiales, desde 1900 hasta la actualidad en ningún otro período se registraron 9 años consecutivos de superávit primario y 6 de superávit financiero, como afirmó el diputado nacional. 
  • Pero durante las presidencias de Kirchner y Fernández de Kirchner la Argentina no pagó la totalidad de los intereses de deuda. Es decir, una parte del superávit financiero se explica por la falta de pago de intereses a los acreedores externos. 

El diputado nacional Máximo Kirchner (Unión por la Patria) aseguró durante una entrevista concedida al diario Página 12 que “el proceso más largo de superávit fiscal lo tiene Néstor Kirchner y este proceso político, el de Néstor y Cristina”.

Esto es verdadero, pero. De acuerdo con los datos oficiales, durante las gestiones de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) se registraron 9 años consecutivos con superávit primario y 7 años de superávit financiero, discontinuados. Se trata del período más largo en el que se registró superávit, como afirmó el diputado nacional. 

Pero en el mandato de Fernández de Kirchner, no obstante, debe considerarse que durante esos años la Argentina se encontraba en default selectivo. Es decir que pagaba la mayoría de sus obligaciones de deuda, pero no todas. 

Los años de superávit fiscal durante el kirchnerismo

Chequeado consultó al Equipo de Prensa de Máximo Kirchner sobre los datos utilizados para sostener su frase, pero al cierre de esta edición no había obtenido respuestas. 

De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía de la Nación, entre 2003 y 2011 (que abarcan la presidencia de Néstor Kirchner y el primer mandato de CFK) la Argentina registró superávit primario (es decir, la diferencia entre los ingresos del Estado y sus gastos) todos los años. Es decir, 9 años consecutivos. 

En tanto, hubo superávit financiero (el superávit primario menos el pago de intereses de la deuda) entre 2003 y 2008 de forma consecutiva, y también en 2010. Es decir, en 7 años.

De acuerdo con los registros oficiales, desde 1900 hasta la actualidad sólo hubo 41 años con superávit primario y 11 de resultados financieros positivos. Además, en ningún otro período se registraron 9 años consecutivos de superávit primario y 6 de superávit financiero. Esto coincide con lo afirmado por Kirchner. 

El no pago de toda la deuda de la Argentina

Pero durante las presidencias de Kirchner y Fernández de Kirchner la Argentina no pagó la totalidad de los intereses de deuda. Es decir, una parte del superávit financiero se explica por la falta de pago de intereses a los acreedores externos

En los años 2003 y 2004 nuestro país se encontraba en default luego de que el presidente interino Adolfo Rodríguez Saá (Partido Justicialista) anunciara a fines de 2001 la suspensión de los pagos de deuda externa.

Sin embargo, en 2005 el Gobierno a cargo de Néstor Kirchner lanzó una propuesta de reestructuración de la deuda con privados, que alcanzó la adhesión del 76,1% de los acreedores. 

En 2010 (en la gestión de Fernández de Kirchner) se llegó a un acuerdo con una parte del grupo de acreedores que no había aceptado la propuesta de 2005, llegando así a cubrir al 92,4% del total. 

Esto significa que en 2003 y 2004 los pagos de los intereses de la deuda se encontraban reducidos al mínimo, mientras que entre 2005 y 2011 nuestro país se encontraba en un “default selectivo”. Así, la Argentina cumplía con la mayoría de sus obligaciones de deuda, a excepción de una parte.

De acuerdo con los datos oficiales, en 2005, tras el acuerdo con los acreedores privados, quedó un 12,5% del total de la deuda “pendiente de reestructuración”. Ese porcentaje se redujo al 3,5% en 2010, tras el segundo acuerdo y al 1,6% en 2016. 

Emilio Nastri, especialista en Crédito Público y miembro de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), dijo a Chequeado que la Argentina “estaba pagando la deuda, pero no el total”. 

Por esto, la frase de Máximo Kirchner, quien dijo que “el proceso más largo de superávit fiscal lo tienen Néstor y Cristina”, es verdadero, pero. Durante las gestiones de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) se registraron 9 años consecutivos con superávit primario y 7 años de superávit financiero, discontinuados. Se trata del período más largo en el que se registró superávit. Pero en el caso del resultado financiero, la Argentina se encontraba en default selectivo. Es decir que pagaba la mayoría de sus obligaciones de deuda, pero no todas. 

 

Fecha de publicación original: 25/06/2025

Temas

Comentarios

  • Raul25 de junio de 2025 a las 5:21 pmla verdad el site lo mire siempre con desconfianza y el la nota el informe es sesgado ya que no mencionan que se hizo un corte del reconociemiento de deuda como se hace en las convocatorias de acreedores y el que acepta las reglas de juego entra en el pago y eso no lo mencionan en ninguna parte de la nota ; sin buscar informacion de la epoca solo remitiendome a recuedros de la fecha .acepto un 70% primero y luego fue mas del 90% asi que eso de que no pagaron esto y lo otro es fake¡¡¡ o se piensan que quedo para la historia los muertos no pagan ?? es obvio que para este site es mal recuerdo y mala difundirlo de nuevo; no vaya a ser que traiga nuevas ideas jejej no???
  • Sabrina Ceva25 de junio de 2025 a las 9:43 pmLo interesante tb sería que analicen y hagan una comparación entre esos gobiernos y este que tienen superávit fiscal, pero el nivel de vida es bastante distinto...
  • Laura Dominguez26 de junio de 2025 a las 1:44 amdefault selectivo, buscarle el pelo al huevo para no decir que fueron buenos gobiernos en materia económica y que estos son un desastre, , dar datos está perfecto, ahora el ...pero...es mucho chicos son un sketch del profe Romero.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *