Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

No, Javier Milei no aparece entre los 10 fugitivos más buscados por el FBI

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circula en redes sociales un supuesto cartel de la Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI) que señala a Javier Milei como uno de los 10 fugitivos más buscados.
  • Esto es falso. Chequeado verificó en el sitio oficial del FBI que Milei no aparece entre los 10 más buscados. Tampoco aparece en el archivo de búsqueda del FBI como alguien a quien se lo esté buscando. 
  • Esta desinformación comenzó a circular tras la denuncia que recibió el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) por el “Criptogate”.

Tras la denuncia que recibió el Departamento de Justicia de los Estados Unidos por el “Criptogate”, comenzó a circular en redes sociales una supuesta imagen de la Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI) que afirma que “Javier Gerardo Milei está entre los 10 fugitivos más buscados”. 

 

Sin embargo, esto es falso. Chequeado ingresó al sitio del FBI y, entre los 10 fugitivos más buscados, no aparece Milei. Tampoco aparece en el archivo de búsqueda del FBI como alguien a quien se lo esté buscando. 

Qué circula en redes sociales y por qué es falso

“Los 10 fugitivos más buscados por el FBI”, dice el supuesto cartel del FBI que circula viralmente. Junto a este título, aparece la foto de Milei y el siguiente texto: “Se busca a Javier Gerardo Milei por orquestar un esquema masivo de fraude de criptomonedas bajo el nombre de $LIBRA. Aprovechando su posición de poder, Milei utilizó su plataforma presidencial para promover $LIBRA como una criptomoneda respaldada por el Estado que revolucionaría la economía global. En cambio, el plan defraudó a decenas de miles de inversores, incluidos ciudadanos argentinos y partes interesadas internacionales, con pérdidas que superaron los US$126 millones”. 

Y agrega: “Milei supuestamente utilizó recursos gubernamentales, discursos oficiales y medios estatales para legitimar la estafa, convenciendo a las víctimas de que $LIBRA era una inversión segura y respaldada por el gobierno”. 


Sin embargo, esto es falso. Chequeado ingresó al sitio del FBI y, entre los 10 fugitivos más buscados, no aparece Milei. Tampoco aparece en el archivo de búsqueda del FBI como alguien a quien se lo esté buscando. 

Como explicó el periodista Hugo Alconada Mon en La Nación, el Departamento de Justicia y el FBI de los Estados Unidos recibieron al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del “Criptogate”.

“El llamado reporte de operaciones criminales señaló de manera explícita el rol que asumió el presidente Javier Milei, como también apuntó los roles que asumieron el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español”, señala Alconada Mon.

Y agrega: “La denuncia la radicó un estudio jurídico argentino especializado en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, Moyano & Asociados, que también notificó a la Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés)”.

Cuáles son las primeras denuncias judiciales que se presentaron contra Milei

Como explicó Chequeado en esta nota, se presentaron 4 denuncias penales ante la Cámara Federal porteña. El sorteo determinó que será el juzgado a cargo de María Servini de Cubría el que llevará adelante el expediente.

Las presentaciones fueron hechas por el economista y ex diputado nacional Claudio Lozano; el abogado Gregorio Dalbón; el diputado Itaí Hagman y el dirigente Juan Grabois (Unión por la Patria); y diputados de la Coalición Cívica.

En las distintas presentaciones se pide que se investigue a los acusados por distintos delitos, como asociación ilícita, fraude, incumplimiento de los deberes de funcionario público, cohecho, dádivas y negociaciones incompatibles con la función pública, entre otros.

 

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checking de Meta en la Argentina.

Fecha de publicación original: 18/02/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *