No, Infobae no publicó un contrato donde se dice que Lali Espósito cobró $ 200 millones de Amnistía Internacional por ir a la Marcha del Orgullo

- Circulan en redes sociales publicaciones que aseguran que la organización Amnistía Internacional le habría pagado “$ 200 millones” a la cantante por asistir a la marcha federal que tuvo lugar el 1 de febrero de 2025, según revelaría una supuesta investigación de Infobae. Pero esto es falso.
- No hay registros de la supuesta investigación en el sitio web del medio o en sus redes sociales, así como tampoco hay evidencias de que el informe haya sido publicado por otras fuentes. La organización Amnistía Internacional desmintió el contenido.
- Desde Infobae aseguraron a Chequeado que no publicaron la información que se les atribuye.
En las últimas horas, se viralizaron en redes sociales publicaciones que aseguran que la organización Amnistía Internacional le habría pagado “200 millones de pesos” a la cantante Lali Espósito por asistir a la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” que tuvo lugar el sábado 1 de febrero en distintos puntos del país.
La investigación habría sido difundida por el sitio argentino Infobae. Los posteos virales incluyen una foto del presunto contrato firmado entre la organización y la artista, sobre el cual se observa la marca de agua del medio.
Sin embargo, esto es falso. No existen registros de la supuesta investigación de Infobae en su sitio web o redes sociales oficiales, así como tampoco hay evidencias de que el informe haya sido publicado por otras fuentes fidedignas.
Además, la organización Amnistía Internacional desmintió el contenido en un comunicado en el que detalló que “nunca le pagó nada a la artista Lali Espósito” y que “a simple vista salta a la luz que ese documento es falso”. Ante la consulta de Chequeado, desde Infobae negaron que hayan publicado la información que se les atribuye.
La desinformación fue compartida a través de X -donde alcanzó cerca de 12 mil “Reposteos” y 70 mil “Me gusta”- por algunos de los usuarios favoritos del presidente Javier Milei con los cuales construye su discurso.
No existen registros de la supuesta investigación de Infobae o del presunto contrato firmado entre Amnistía Internacional y Lali Espósito
Mediante una búsqueda inversa de la imagen y una búsqueda por palabras claves en Google, Chequeado verificó que no existen registros de que la supuesta investigación haya sido difundida por Infobae o por otros medios de comunicación o portales fidedignos. El contenido sólo se encuentra publicado en posteos de redes sociales.
La supuesta foto del contrato tampoco fue publicada en ninguna de las redes sociales de Infobae (acá, acá y acá).
Ante la consulta de Chequeado, desde Infobae que “hayan dado esa información” que los posteos virales le atribuyen al medio.
Amnistía Internacional y Lali Espósito desmintieron el contenido
Tras la viralización del contenido en redes sociales, desde Amnistía Internacional desmintieron que la organización “le haya pagado ‘200 millones de pesos’ a la artista Lali Espósito para asistir a la movilización” con un comunicado a través de sus redes sociales.
Ver esta publicación en Instagram
En un comunicado más extenso publicado en su sitio web, la organización detalló que “nunca le pagó nada a la artista Lali Espósito” y que “ya a simple vista salta a la luz que ese documento es falso”. Según señaló, “no figura el nombre completo de las partes, ni identificaciones veraces, ni ningún otro elemento contractual que cumpla con los protocolos de transparencia de Amnistía Internacional”.
Lali Espósito también desmintió la desinformación. “QPQT. Saludos querido equipo de amnistía! Para adelante con la verdad y el amor”, comentó la artista en la publicación de Amnistía Internacional.
No es la primera desinformación que circula con el fin de deslegitimar la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” que organizaciones LGBTQ+ y de derechos humanos convocaron en rechazo al discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos. En los últimos días, Chequeado desmintió varias narrativas falsas sobre la movilización.
Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checking de Meta en la Argentina.
Fecha de publicación original: 05/02/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias