Ofelia Fernández: “Para 1955, después de medidas regulatorias, el alquiler representaba el 3% del salario. Ahora, con $100, si encima tenés entre 18 y 29 años, se van $60 al alquiler”
- La comparación hecha por la legisladora porteña entre 1955 y 2022 es imposible de chequear porque confronta contextos demasiado distintos.
- La primera cifra a la que aludió es resultado de rebajas de alquileres, prórroga obligada de contratos y largos períodos de congelamientos de alquileres con inflación alta, además de prohibiciones de desalojo.
- Este tipo de regulaciones, a las que Fernández no aludió en su video, no están vigentes en la actualidad. Además, las bases metodológicas que usó son diferentes.
La legisladora porteña Ofelia Fernández (Frente de Todos) publicó el miércoles último un video en su cuenta de Twitter en el que critica la inacción del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio) frente al problema de los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este contexto, afirmó: “Para 1955, después de medidas regulatorias, el alquiler representaba el 3% del salario de una persona. Ahora, con $100, si encima tenés entre 18 y 29 años, en promedio se van $60 al alquiler”. La afirmación es insostenible.
LLAMADO URGENTE POR EL DERECHO A LA VIVIENDA
¿Qué hay atrás de la pesadilla de los alquileres? pic.twitter.com/R153e6KJPa— Ofelia Fernández (@OfeFernandez_) April 12, 2023
Consultada al respecto, Fernández dijo a Chequeado que los datos actuales de esta afirmación surgen de un cálculo de elaboración propia en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que elabora en INDEC y que corresponden a septiembre de 2022.
“Para llegar al dato del porcentaje en el salario hicimos un análisis específico porque necesitábamos el dato del salario promedio de personas de entre 18 y 29 años en CABA y ese dato no existe de forma directa. Por lo tanto, lo que hicimos fue generar el dato procesando la EPH y ahí llegamos al resultado de $91.500 de salario promedio para septiembre de 2022”, explicó la legisladora del Frente de Todos.
“Teniendo ese dato, dividimos el valor del alquiler de un monoambiente publicado por la Dirección General de Estadísticas y Censos”, concluyó.
Este medio verificó el valor de departamentos en alquiler de 1 ambiente para septiembre del año pasado según figura en las bases de la Dirección porteña, que arroja un precio promedio mensual de $53.596. Si se toman como válidos los $91.500 de salario promedio indicados para los jóvenes porteños, esto da 58,6%, en línea con los “$60 de cada $100” que se destinan al alquiler que mencionó la legisladora.
En cuanto a la estadística histórica, Fernández compartió un cuadro proveniente de un artículo de Adriana Marshall, investigadora del Centro de Investigaciones Sociales-Conicet/IDES, titulado “La composición del consumo de los obreros industriales de Buenos Aires”, en el que se indica que hacia 1957 -cifra cercana a la señalada por la legisladora- el alquiler insumía el 2,6% del gasto mensual de los obreros asalariados.
Fuente: artículo “La composición del consumo de los obreros industriales de Buenos Aires”, de Adriana Marshall.
De todas formas, en su primera afirmación la legisladora hizo referencia a un momento histórico (1955, año en que el presidente Juan Domingo Perón fue derrocado por la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora) en el que el alquiler representaba un monto irrisorio para las familias de la capital y omitió señalar qué establecían dichas “medidas regulatorias”.
Leyes nacionales como las 12.886 y 13.026 establecieron una rebaja de alquileres, una prórroga de los contratos y la paralización de los juicios de desalojo, por lo que difícilmente puedan compararse con momentos en el que estos instrumentos no tuvieron ni tienen vigencia.
Por otra parte, estas normas también dispusieron un extenso congelamiento en los valores de los alquileres en años de alta inflación, y luego de un tiempo éstos pasaron a representar una porción ínfima del salario.
En su libro sobre inquilinatos en la Ciudad de Buenos Aires, la investigadora del Conicet Beatriz Cuenya agregó que estas medidas tuvieron lugar en un marco de expansión por el crédito barato impulsado por el Banco Hipotecario Nacional, lo que favoreció la tenencia en propiedad de la vivienda. Hoy la situación de acceso a créditos es diametralmente opuesta, por lo tanto dificulta aún más la comparación entre períodos.
Nicolás Segal y Ariel Lieutier, economistas del Instituto de Trabajo y Economía (ITE) -que depende de la Fundación Germán Abdala (de ATE Capital)-, explicaron que los fuertes aumentos en los alquileres de los últimos años y su mayor impacto como porcentaje del ingreso “son el resultado tanto de causas de corto plazo (inflación y atraso de alquileres luego de su congelamiento por la pandemia) como de largo plazo (dinámica de valuaciones inmobiliarias desacoplada del nivel de salarios)”.
En otras palabras, la comparación hecha por Fernández entre 1955 y 2022 es imposible de chequear porque confronta contextos demasiado distintos (la primera cifra resulta de largos períodos de congelamientos de alquileres y prohibiciones de desalojo) y bases metodológicas diferentes. Es por eso que esta frase recibe la calificación de insostenible, dado que la afirmación “surge de investigaciones con falta de sustento o graves errores metodológicos, o resulta imposible de chequear”, según señala el método de Chequeado.
Fecha de publicación original: 17/04/2023
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias