Skip to content
Esta nota tiene más de un año

Qué es la brecha salarial de género y qué dicen los datos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • De acuerdo con ONU Mujeres, la brecha salarial de género muestra la distancia entre el ingreso de las mujeres y el de los varones, y se calcula como el cociente entre la diferencia del ingreso promedio de varones y mujeres y el ingreso promedio de los varones.
  • En el segundo trimestre de 2023 la brecha en nuestro país fue del 26,6%: el ingreso promedio de varones fue de $ 161.252, mientras que el de las mujeres fue de $ 116.584.
  • Especialistas difieren en los datos a considerar para calcular la brecha salarial pero coinciden en que en la Argentina la brecha existe y se debe a la imposibilidad de acceder a puestos de mayor jerarquía y a la falta de distribución en las tareas de cuidado. 

En el primer debate presidencial del último domingo, en Santiago del Estero, hubo un cruce entre la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman, y el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, sobre la brecha salarial de género. 

“En la Argentina, las mujeres tenemos que trabajar 8 días más al mes para igualar el salario de un varón. Usted niega el patriarcado por ignorancia o por machismo”, dijo Bregman. A lo que Milei respondió: “Lo niego por la evidencia empírica. ¿Sabe qué? Cuando usted desagrega los promedios y toma profesión por profesión, la desigualdad desaparece”. 

Pero, ¿qué es la brecha de género y qué dicen los datos y los especialistas? Te lo contamos en esta nota.

¿Qué es la brecha salarial de género?

De acuerdo con ONU Mujeres, “la brecha salarial de género es el porcentaje resultante de dividir 2 cantidades: la diferencia entre el salario de los hombres y las mujeres, dividida entre el salario de los hombres”. Según el organismo internacional de Naciones Unidas, las causas son múltiples: las mujeres tienen empleos a tiempo parcial, peores empleos, trabajos socialmente menos valorados, negocian menos su salario, y existe además la ignorancia de los empleadores sobre esta problemática. 

Según el informe “El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la brecha de género en el mercado laboral es un hecho documentado y persistente en la mayoría de los países del mundo: “En América Latina y el Caribe la situación no es diferente. Más mujeres trabajan en ocupaciones peor pagadas, pasan más tiempo en trabajos de cuidados a niños y adultos mayores que no son remunerados y tienen una menor participación en los campos de CTIM (precisamente, relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que los hombres”.

Diana Suárez, doctora por la Universidad de Aalborg (Dinamarca) en Economía de la Innovación e investigadora del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciecti), explicó a Chequeado: “Para cada dimensión de la vida (cuidados, trabajo, ciencia y tecnología, violencia) hay indicadores específicos. En los del mercado de trabajo suele hablarse de 3 brechas: participación (participación de mujeres en el total de empleo), promoción (participación de mujeres en la cima de la pirámide de categorías/escalafones) e ingresos (salarios)“.

Cuál es la brecha salarial de género en la Argentina

El 21 de septiembre, el INDEC presentó el informe sobre la evolución de la distribución del ingreso de la Encuesta Permanente de Hogares del segundo trimestre de 2023. Allí se indica que el ingreso medio fue de $ 138.595, y luego diferencia entre varones y mujeres. 

“Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $ 161.252, mientras que el de las mujeres fue de $ 116.584”, indica el informe. En una tabla del mismo se puede ver trimestre por trimestre desde 2019 cómo fue variando la brecha. Es el cuadro que se muestra a continuación:

Luego, en el gráfico sobre brecha de género desde 2019 a 2023 se puede ver que en el último período representó un 26,6%. En otras palabras, los varones (entre ingresos laborales y no laborales) ganan casi un 27% más que las mujeres. 

“La brecha salarial actualmente se calcula en 25%, un valor que se ubica cerca de la media histórica, es decir, que es un fenómeno estructural. Responde a distintos factores, como la cantidad de horas que trabajan las mujeres en comparación con los varones (jornadas más cortas), las diferencias en los salarios de las ramas en las que se desempeñan (que por la segregación horizontal, no se insertan igual), los estereotipos y la discriminación”, explicó a Chequeado Micaela Fernández Erlauer, maestranda en Planificación y Evaluación de Políticas Públicas en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y analista en Fundar

“Techo de cristal” y barreras institucionales

Darío Judzik es doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona y decano Ejecutivo de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. Consultado sobre el tema, explicó a Chequeado que no considera correcto comparar salarios promedio de mujeres y varones, sino que se debería comparar igual cantidad de horas trabajadas, igual nivel educativo e igual experiencia laboral o edad, como mínimo: “Dicho esto, persisten las brechas porque hay ‘techos de cristal’ y barreras institucionales para las mujeres, pero son menores que sencillamente comparando promedios”.

Y agregó: “El principal motor de las brechas es la asimetría en las tareas de cuidado. Simplificando, las mujeres ganan menos porque están más tiempo afuera del mercado laboral, formándose o generando capital humano, porque están cuidando niños/as y ancianos/as”.

El “techo de cristal” o segregación vertical “tiene que ver con la imposibilidad de acceder a cargos jerárquicos por parte de las mujeres. Esto puede deberse a discriminación (el liderazgo culturalmente se asocia a lo masculino), imposibilidad de compatibilizar tiempos laborales con los cuidados (por la feminización de los mismos), etcétera”, explicó a Chequeado Fernández Erlauer. 

Fundar, una organización dedicada al estudio de políticas públicas, publicó un trabajo sobre la inserción de mujeres en el poder político y económico para las 24 provincias del país, y entre sus conclusiones indica que no hay paridad en ningún ámbito. 

Como se señaló en esta nota, de acuerdo con los últimos registros oficiales analizados por el Centro de Datos de Chequeado, en 12 de los 18 ministerios nacionales los varones perciben en promedio sueldos más altos que las mujeres. Esa brecha, en algunas dependencias, llega a diferencias salariales promedio del 35%.

“El problema de desigualdad de género en el mercado laboral va más allá de la brecha salarial que pueda haber dentro de una ocupación. Incluso, si pudiéramos comparar personas que estén haciendo exactamente el mismo trabajo y no encontráramos diferencias, no podríamos decir que no hay brechas de género en el mercado laboral. Porque eso sería ignorar que, justamente, el problema está en que las mujeres no están en los mismos trabajos que los hombres”, indicó un informe del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.

Sin embargo, el trabajo advierte que la brecha salarial dentro de las ocupaciones no se explica necesariamente por comportamientos discriminatorios de las empresas, sino a causa de “estereotipos y normas sociales sobre los roles de género tan arraigados en nuestra sociedad, que típicamente asocian al hombre con un rol de generador de ingresos y a la mujer con el de cuidadora y encargada de las tareas del hogar”.

En conclusión, según organismos internacionales, la brecha de género en el mercado laboral es un hecho documentado y persistente en el mundo. Aunque especialistas difieren en los datos a considerar para calcularla -si el promedio de los salarios en general, o sólo por igual ocupación e igual cantidad de horas-, todos coinciden en que la brecha existe y que se debe a fenómenos sociales como el “techo de cristal” y las barreras institucionales.

Temas

Comentarios

  • Facundo7 de octubre de 2023 a las 1:15 pmMuy bueno este artículo, ya me tiene cansado este discurso que niega la discriminación a las mujeres. Javier Milei dijo en el debate que si la brecha existiera los empresarios solo contratarían mujeres, lo cual demuestra una gran ignorancia de su parte, ya que confunde la discriminación salarial con la brecha salarial, QUE SON COSAS DIFERENTES.
  • MAURICIO C.8 de octubre de 2023 a las 12:59 pmLa brecha salarial en Argentina esta segmentada por edad, tipo de trabajo, puesto en el trabajo y por cantidad de horas trabajadas o solo tomaron el promedio de la suma del sueldo de la masa de trabajadores mujeres y la dividieron por la cantidad de mujeres y compararon esos datos con la misma cuenta realizada en los hombres?
  • Matías Etcheverry11 de octubre de 2023 a las 10:06 amA lo que apunta Milei es que si comparas un empleado del mismo puesto de una panadería, carnicería, fábrica, empresa, etc. hombre y mujer ganan lo mismo. Si no fuera así, además de que es ilegal, a los empleadores les convendría contratar a más mujeres que hombres pero como ustedes dicen, no es así. Me parece que la debate debería estar en ¿Porque las mujeres tienen menos puestos de poder? ¿Porque las mujeres invierten más tiempo en el cuidado de la casa y familiares? Y otros causantes que menciona está nota que hacen que en el promedio total de salarios si exista una disparidad.
  • Olga Teresa Videla12 de octubre de 2023 a las 3:19 amExcelente y claras explicaciones para educar a un pueblo argentino que carece de interés por aber, que es la única verdad.
  • Olga Teresa Videla12 de octubre de 2023 a las 3:23 amCoíncido totalmente, El que insulta y agravia es porque carece de argumentos.-
  • Guillermo L8 de marzo de 2024 a las 3:35 pmMe parece que no suma nada a resolver los problemas reales, seguir poniendo el foco en mitos, falacias y datos distorsionados, para apoyar un discurso politico. Cualquier trabajador en Argentina sabe perfectamente que los salarios en empleos formales estan determinados por acuerdos sindicales y convenios colectivos, en todo ese grupo, que incluye a la mayor parte de los trabajadores, la brecha salarial no existe, es ilegal e impracticable (de hecho, si nos ponemos a hilar fino, en los convenios las mujeres suelen tener algunos beneficios sobre los hombres). En todo caso, enfoquemonos en analizar y resolver los posibles problemas reales, como la distribucion del trabajo no remunerado (cuidado del hogar, hijos, ancianos, etc.), discriminacion para el ascenso y acceso a puestos de mayor jerarquia y salario (que no en todos los rubros la ventaja es para los hombres, aunque si es para analizar). Tambien hay "brechas de genero" que convenientemente no se discuten, como la brecha en trabajos de riesgo, las tasas de accidentes, invalidez y muerte por causas laborales, diferencias en acceso a beneficios como la edad jubilatoria, licencias, etc. Y mas aun, por que no enfocarnos en brechas mas profundas y discriminatorias, como la edad, origen etnico, acceso a la educacion y formacion profesional, clientelismo, criterios esteticos, etc. Seguir remarcando y reforzando el estereotipo "hombre vs mujer" en lugar de luchar por eliminar esa "dicotomia" sin sentido, no ayuda a resolver ningun problema.
  • Guillermo L8 de marzo de 2024 a las 4:33 pmMe parece que no suma nada a resolver los problemas reales, seguir poniendo el foco en mitos, falacias y datos distorsionados, para apoyar un discurso politico. Cualquier trabajador en Argentina sabe perfectamente que los salarios en empleos formales estan determinados por acuerdos sindicales y convenios colectivos, en todo ese grupo, que incluye a la mayor parte de los trabajadores, la brecha salarial no existe, es ilegal e impracticable En todo caso, enfoquemonos en analizar y resolver los posibles problemas reales, como la distribucion del trabajo no remunerado (cuidado del hogar, hijos, ancianos, etc.), discriminacion para el ascenso y acceso a puestos de mayor jerarquia y salario (que no en todos los rubros la ventaja es para los hombres, aunque si es para analizar). Tambien hay "brechas de genero" que convenientemente no se discuten, como la brecha en trabajos de riesgo, las tasas de accidentes, invalidez y muerte por causas laborales, diferencias en acceso a beneficios como la edad jubilatoria, licencias, etc. Y mas aun, por que no enfocarnos en brechas mas profundas y discriminatorias, como la edad, origen etnico, acceso a la educacion y formacion profesional, clientelismo, criterios esteticos, etc.
  • Miguel Angel Quinteros23 de julio de 2024 a las 8:55 amCreo que usar el término "igualdad" es un error, considero que hay que hablar de "equidad". Muchos se confunden en el debate y terminan afirmando que una mujer gana menos que un hombre en un mismo puesto laboral. Eso, claramente, no sucede. Sí ocurre que la mujer accede, porcentualmente hablando, a puestos menor remuneración, a puestos menos exigentes en cuanto a toma de decisiones y dedicación. Por lo tanto es interesante analizar porqué el hombre arriesga y se atreve más que la mujer, o porqué la mujer es más conservadora y toma menos riesgos. ¿Quieren las mujeres "igualar" a los hombres? No veo racional forzar a que el mercado de los CEOS sea ocupado 50 y 50, por ejemplo. Pero sí considero equitativo que una mujer tenga el derecho de sentarse a negociar su salario frente a su posible empleador.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *