Skip to content
Esta nota tiene más de un año

Un chequeo al debate de los economistas-candidatos (2)

Tres candidatos a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, todos ellos economistas, debatieron en el programa “A Dos Voces” de TN. Aquí la segunda parte del análisis de algunas afirmaciones que hicieron.

Heller: “Argentina en esta década redujo a la mitad la brecha entre el 10% que más tiene y el 10% que menos tiene”.
VERDADERO

Efectivamente, desde 2003 la desigualdad entre el decil que menos tiene y el decil que más tiene de la sociedad argentina se redujo a la mitad. El segundo semestre de ese año, según datos del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) en base al INDEC, el decil con mayor nivel de ingresos (medido en ingreso per cápita familiar) representaba 38 veces al de menor poder adquisitivo, mientras que en el segundo semestre de 2012 esa relación fue de 18,1 veces.

Si se realiza una comparación por lustros, entre 2003 y 2008 la brecha entre el más rico y el más pobre se redujo en 13,4 puntos, mientras que entre 2008 y 2012 fue de 6,5 puntos, es decir que se continuó la tendencia a la baja, aunque de manera menos pronunciada.

Otra manera de medir la desigualdad de una sociedad es utilizando el Índice de Gini, que mide la desigualdad en una escala donde el cero es la igualdad absoluta. Este Índice pasó pasó de 0,471 en 2003 a 0,364 a fines de 2012, según el informe trimestral del INDEC. Es decir que hubo una disminución del 23 por ciento.

Tanto Javier Lindenboim, director del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED), como Agustín Salvia, investigador del CONICET y coordinador del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), cuestionaron en su momento la metodología de medición de los datos del instituto oficial en éste y éste chequeo.

De todas maneras, una fuente alternativa, como la base SEDLAC, también indica una importante disminución de la desigualdad en estos años. Según la base del Banco Mundial y del Centro de Estudios Laborales y Sociales de La Plata (CEDLAS), el Gini en los 31 aglomerados urbanos del país pasó de 0,541 en 2003 a 0,426 en 2012, lo que representó una baja del 21 por ciento.

El índice medido por la misma fuente sólo en el Gran Buenos Aires, por ser el único distrito que mantiene la misma serie desde la década del 70, pasó de 0,535 en 2003 a 0,435 en 2010; es decir una disminución del 19 por ciento. Si se compara este descenso con lapsos anteriores a 2003, es la más importante desde 1974 hasta la actualidad.

Lousteau: “En los últimos dos años no se han generado puestos de trabajo casi en el sector privado” 
VERDADERO

La creación de empleos en el sector privado fue cayendo a medida que avanzó la década. Así, “el empleo público creció por debajo del empleo privado durante los 90 y hasta el año 2006, mientras que en el último período considerado [N. de R.: 2007-2011] la tasa de crecimiento del empleo público fue casi 7 veces superior a la del empleo privado”, de acuerdo con una publicación de la Fundación de Investigaciones Económicas de Latinoamérica (FIEL).

La información que publica el Ministerio de Trabajo de la Nación muestra que entre el cuarto trimestre de 2011 y el mismo período de 2012 (último dato disponible), el empleo asalariado del sector privado registrado en el Sistema Integral Previsional creció un 0,1%, mientras que durante 2011 lo había hecho un 4,6 por ciento.

Las cifras para 2012 elaboradas por Nuria Susmel, economista de FIEL, coinciden en el crecimiento del empleo privado en un 0,1%, mientras que el empleo público creció un 4,3 por ciento. “El grueso del empleo estatal está a nivel provincial”, aclaró Susmel.

Al considerar tanto a los asalariados como a los no asalariados, Susmel mencionó que en los dos últimos años, segundo semestre de 2011 y segundo semestre de 2013, “el empleo privado formal cayó (se contrajo en 300 mil puestos de trabajo) mientras que el empleo informal subió (220 mil puestos de trabajo)”.  

“El mercado de trabajo en la Argentina ya no exhibe la misma dinámica de creación de puestos de trabajo y reducción de la informalidad laboral que había mostrado hasta 2011”, analizó en una columna a principios de este año Pablo Gluzmann, investigador del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de la Plata.

Si bien Gluzmann menciona el impacto de la crisis internacional, la minimiza en relación al empleo privado: “Al analizar la informalidad, y el empleo privado, Argentina muestra una evolución diferente del resto de los países [N. de R.: de la región], por lo que la crisis internacional parece explicar una porción menor de estos fenómenos”.

Federico Sturzenegger se refirió durante el debate al mismo tema, al afirmar que “hace dos años que la economía argentina no crece, y lo que es peor, no crea empleo”.

– Sturzenegger: “Hemos cuadruplicado el sueldo de los docentes”
ENGAÑOSO

El sueldo que se cuadruplicó es el de los maestros sin antigüedad, que representan un porcentaje menor del total de docentes. En el resto de las categorías la suba fue menor. Además, la Ciudad retrocedió en el ranking oficial de salarios docentes en comparación con el resto de las provincias.

Según datos aportados por el Ministerio de Educación de la Ciudad e informes de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), en diciembre de 2007, momento en el que Mauricio Macri asumió como jefe de Gobierno, un maestro de grado de jornada simple sin antigüedad tenía un salario de bolsillo de 1040 pesos.

En la actualidad, un docente de esa misma categoría cobra 4100 pesos, es decir que su salario se multiplicó 3,94 veces. La cifra de $4100 es el piso que establece la paritaria porteña, que fija un salario de garantía. Eso quiere decir que ningún docente de la Ciudad puede cobrar menos de ese monto.

El Ministerio de Educación de la Nación, sin embargo, realiza sus estudios en base a la estadística de docentes con 10 años de antigüedad. “Se suele trabajar con el salario de maestros de grado del nivel primario de 10 años de antigüedad, ya que el salario de docentes con poca o nula antigüedad no es representativo para analizar la evolución salarial del sector”, explicó en este chequeo Alejandro Morduchowicz, consultor y especialista en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ex funcionario del Ministerio de Educación durante la gestión de Daniel Filmus.

Esto se explica por la reducida población de docentes sin antigüedad que trabajan dentro del sistema educativo: según el Censo Nacional de Docente de 2004 representaban ese año el 4,3% del total de trabajadores, mientras que el 54,6% tenía entre 10 y 25 años de antigüedad.

Según informes del Ministerio de Educación de la Nación, en diciembre de 2007 el salario bruto de un maestro de grado con 10 años de antigüedad y jornada simple en la Ciudad era de $1.497, mientras que en junio de 2013 esa misma categoría alcanzó los 4.927 pesos.

Esto representa un aumento de 230% en casi seis años, es decir, que los sueldos se multiplicaron por 3,3. Además, la cifra ubica a la Capital por debajo del promedio ponderado a nivel nacional, que es de 5091 pesos.

El informe, además, muestra que la Ciudad se encuentra en el puesto 16 en la comparación de salarios docentes en las 24 provincias del país. En 2007, al inicio de la gestión del PRO, el distrito ocupaba el puesto 13, lo que marca un descenso de la Ciudad en este ranking.

Un estudio del Centro CIFRA, de la CTA, muestra cómo el salario real bruto de los docentes de la Ciudad creció entre 2001 y 2007 al mismo ritmo que sus pares de la Provincia de Buenos Aires y el promedio nacional. A partir de 2007, la evolución de la Ciudad fue inferior.

“El gran aumento se dio entre 2003 y 2008. A partir de 2008, los salarios reales del promedio de las provincias se mantuvieron constantes”, explicó Florencia Mezzadra, codirectora del Programa de Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

Fecha de publicación original: 30/09/2013

Temas

Comentarios

  • Miguel6521 de enero de 2014 a las 6:00 pmEs discutible mencionar a la base SEDLAC como una fuente alternativa del cálculo del índice de Gini, pues también utiliza la Encuesta Permanente de Hogares, que realiza el INDEC, que, desde su intervención, no es confiable.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *