Cronología del cepo cambiario: cómo varió entre 2011 y 2025

- El Banco Central, bajo la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza), comunicó el viernes 11 de abril de 2025 una serie de medidas para eliminar el llamado “cepo cambiario”.
- En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.
- La evolución del “cepo cambiario” desde la primera gestión de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), bajo la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza), comunicó el viernes 11 de abril de 2025 una serie de medidas para eliminar el llamado “cepo cambiario” para las personas y lanzar un nuevo régimen con bandas para administrar el dólar.
En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. De esta manera, la entidad monetaria elimina el cepo cambiario para el pequeño ahorrista y el esquema denominado crawling peg, que convalidaba una devaluación de 1% mensual.
Pero, ¿cómo varió el cepo cambiario en los últimos años? En Chequeado nos propusimos hacer una línea del tiempo para mostrar los principales cambios desde 2011 a 2020:
Fecha de publicación original: 19/09/2020
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias