Skip to content

Cronología del cepo cambiario: cómo varió entre 2011 y 2025

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Banco Central, bajo la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza), comunicó el viernes 11 de abril de 2025 una serie de medidas para eliminar el llamado “cepo cambiario”.
  • En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.
  • La evolución del “cepo cambiario” desde la primera gestión de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria).

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), bajo la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza), comunicó el viernes 11 de abril de 2025 una serie de medidas para eliminar el llamado “cepo cambiario” para las personas y lanzar un nuevo régimen con bandas para administrar el dólar.

En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. De esta manera, la entidad monetaria elimina el cepo cambiario para el pequeño ahorrista y el esquema denominado crawling peg, que convalidaba una devaluación de 1% mensual.

Pero, ¿cómo varió el cepo cambiario en los últimos años? En Chequeado nos propusimos hacer una línea del tiempo para mostrar los principales cambios desde 2011 a 2020:

Fecha de publicación original: 19/09/2020

Temas

Comentarios

  • Joni16 de noviembre de 2023 a las 11:15 amVeo esto con el dólar a más de 1000 Jajaja la mayor devaluación la hizo alberto
  • carlos languasco9 de febrero de 2025 a las 9:23 amEs importante destacar que Mauricio Macri , saco el cepo no bien asumio y lo repuso a pedido de los Fernandez tres meses antes de entregar el gobierno en Septiembre de 2019 .O SEA que goberno 45 meses SIN CEPO . "Que tome todas las medidas que tenga que tomar", le pidió Cristina Kirchner a Macri en su discurso. "Que hasta el 10 de diciembre ejerza su responsabilidad para defender el patrimonio del pueblo y la Nación"
  • Florentina25 de abril de 2025 a las 10:25 pmFelicitaciones al ministro. y al gobierno actual siga adelante
  • Fernando25 de junio de 2025 a las 12:16 amTengo casi 79 años, solo cursé el primario, mi mayor escuela fueron los libros, la época en que en tu labúro te daban 20 minutos para atender al vendedor de libros, todos leíamos y eso en las generaciones posteriores se fue terminando, a los 15 años me quedó grabado "El engranaje" de Jean Paul Sartre" . De ahí aprendí que los números dominan el mundo. Solo se que en 2015 teníamos 0 deuda con el FMI y hoy junio del 2025 debemos al mencionado organismo U$S 63.986 millones de dólares. ¿Quiénes son los verdaderos estafadores de nuestro País? Macri tomó deuda por valor de U$S 47.500 millones, Caputo emitió un bono a 100años por valor de U$S 2750 millones al 7,125% anual, lo que significa un pago por año de U$S 195.957.000 que al cabo de "mas o menos" en 14 años se amortiza el capital prestado y luego 86 años paga como siempre el pueblo. Quienes son los verdaderos ladrones?

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *