Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
- La gestión de Alberto Fernández comunicó esta semana un endurecimiento del cepo cambiario.
- Una de las medidas, el pago del 35% como anticipo de impuestos, se asemeja a una medida que había impuesto Cristina Fernández de Kirchner en su primera gestión.
- Al asumir, en diciembre de 2015, el gobierno de Mauricio Macri eliminó ese cepo, pero al final de su mandato, en 2019, volvió a reglamentarlo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó el martes último una serie de medidas para limitar la venta de dólares, entre las que se destaca un nuevo pago por parte de los ahorristas del 35% como adelanto de impuestos, que se sumará al 30% del Impuesto PAIS.
Si bien en el país hubo muchos controles cambiarios en las últimas décadas, esta medida puntual se parece a la que había impuesto el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a mediados de 2012, cuando endureció el cepo cambiario que había impuesto previamente en octubre de 2011.
En agosto de 2012 la AFIP estableció el pago de un 15% del consumo que se realice en otros países con las tarjetas (ya sean de crédito o débito). Ese porcentaje, al igual que ahora, sería contabilizado como anticipo de impuestos como Bienes Personales o Ganancias. En diciembre de 2013 ese porcentaje aumentó al 35%, la misma proporción que anunció esta semana el gobierno de Alberto Fernández.
Pero, ¿cómo varió el cepo cambiario en los últimos años? En Chequeado nos propusimos hacer una línea del tiempo para mostrar los principales cambios desde 2011. Además, te comentamos la evolución de los precios del dólar oficial y el llamado “dólar blue”, según el registro del diario económico El Cronista. Mirá:
Temas
¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.
Pato 19 de Septiembre de 2020 a las 4:03 pm
Chequeado, dónde dice que el cepo de 200 fue después que ganó Alberto Fernández debería decir que la madida la tomó Macri. Si se van a hacer los imparciales no engañen
Joisas 21 de Septiembre de 2020 a las 10:43 pm
Pato, un día después de que gano Alberto Fernández es aun el gobierno de Macri, todos lo saben o deberían, caso contrario estarian leyendo titulares en facebook.
Axel 22 de Septiembre de 2020 a las 12:50 pm
Tal cual, no dijeron que fue impuesta por AF. Un poco de comprensión de texto antes de comentar
Héctor 26 de Septiembre de 2020 a las 1:14 pm
Si bien la medida del cepo se tomo en el gobierno de Macri fue un pedido de hacer el trabajo sucio para que las presiones por el resultado de las elecciones bajara y Fernandez tendria una parte del camino hecho
Ro 26 de Octubre de 2020 a las 6:29 pm
Sihan keido bien dice que Macri lo eliminó y lo volvió a poner ante de irse…estrategias politicas
Nicolas 1 de Diciembre de 2020 a las 1:50 pm
Chequeado la noticia del 01/09/2020 no figura cotización del dolar blue, si el objetivo es explicar la brecha y para esa fecha no habia cotizacion paralela deberían poner otro dato. Publicación del 28/10/2019 vinculan la medida de macri con el triunfo de fernandez, se lee una cosa como consecuencia de otra, no coincido. Destaquen que Macri tomo esa medida, sino solo aparece el nombre de un candidato presidencial, y podrían agregar cotizacion del dolar paralelo. Muchas gracias