Einstein: la velocidad de la luz en el vacío es la máxima velocidad en el Universo
En estos días una noticia ha circulado -utilizando una comparación adecuada al tema- con la velocidad de la luz. Según los cables, científicos del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), observaron que un haz de partículas nucleares, los neutrinos, fue detectado trasladándose a una velocidad superior a la velocidad de la luz.
La noción de que nada puede viajar con una velocidad mayor que la de la luz es un punto de partida básico de la Teoría de la Relatividad. De allí la importancia de la observación que, de ser confirmada entraría en contradicción con un postulado básico de las teorías de Einstein.
Sin embargo, la comunidad científica ha tomado este resultado preliminar con gran cautela y escepticismo. Una persona no entrenada en Física podría preguntarse: esa actitud de los científicos, ¿es expresión de dogmatismo, miedo al desafío de lo nuevo, ceguera sectaria?
Si algo distingue a las teorías de la Física es que es inherente a su metodología constatar en forma constante y sostenida su veracidad para todos los casos y consecuencias concebibles. En Física una teoría es tal, no cuando muestra o demuestra un único hecho, sino cuando se constituye en un sistema que explica todos los fenómenos en una dada especialidad. No sólo ese fenómeno. No sólo alguno, sino todos, no sólo a veces sino todas las veces. Explica los hechos que conocemos y aún los que no conocíamos.
Un ejemplo de ello sería la Teoría de Gravitación Universal de Newton. Al crearla Newton no sólo hablaba de manzanas que le caen en la cabeza, sino que de ser cierta y universal, la teoría se aplicaría a todos los sistemas mecánicos, en particular al sistema solar y daría como consecuencia que los planetas se mueven en órbitas elípticas, no circulares, con el sol en un foco de la elipse, y en sus órbitas los planetas recorrerían áreas iguales en tiempos iguales, como lo habían observado Kepler y otros, señalando un hecho para el que no había explicación teórica. El comportamiento cuantitativo de sistemas mecánicos tan disímiles como manzanas y planetas, todos ellos, serían explicados por las leyes de Newton.
Poco antes de publicarse la Teoría de la Relatividad, los físicos inventaban complejísimos experimentos para medir la velocidad de la luz desde distintas perspectivas esperando ver resultados distintos, como predice la Mecánica de Newton. Pero contrario a lo intuitivamente esperado, en todas las situaciones ¡el resultado era el mismo! Podría decirse que Einstein parte de una pregunta dialéctica: ¿y si la luz se moviese en el vacío siempre a la velocidad “c”, independientemente de desde dónde la midamos? O sea, un postulado absolutamente anti-intuivo. Es más, conceptos tan intuitivos como distancia, tiempo, etc. se vuelven inevitablemente relativos. Los resultados arrojados por esa premisa, construidos por Einstein en su Teoría de la Relatividad, no sólo explican la constancia universal de la velocidad de la luz (en realidad es casi lo único que no explica, lo toma como un axioma**), como máxima velocidad posible en el universo, sino que explican todos los resultados paradójicos e inexplicables hasta el momento, más todos los ya conocidos explicados por Newton y otros, y predice resultados de experimentos que nadie aún había concebido, incluyendo nada menos que su famosa E=mc2. Todos verificados, en todos los casos.
El poder de la teoría reside en esta universalidad apabullante. Es lo opuesto a una opinión, como lo era la Física hasta el nacimiento de la Física como ciencia con Galileo. Es un sistema de miles de resultados, mediciones, intentos de derrocamiento, consecuencias, etc, que inexorablemente prueban ser ciertos. Si el resultado sugerido por las mediciones del CERN fuese correcto indudablemente tendría sus consecuencias. Pero las teorías de la Física no dejan de ser válidas. Las nuevas teorías siempre abarcan a las anteriores como caso particular. Si tiene que apostar, hágalo por Einstein.
** Proposición evidente por ella misma y no susceptible de demostración.
* Julio Aranovich es licenciado en física de la Universidad de Buenos Aires y PHD de Stanford University.
Comentarios
Eso al margen, lo más probable es que halla algún tipo de error en la medición; y si no, ya se verá. Es inútil especular sin más datos.
La Teoría de la Relatividad tiene un error, pero de ninguna manera está en tela de juicio.
Hace ya tiempo que yo estoy intentando difundir el modelo que he podido crear, el cual demuestra que la cuarta dimensión del espacio no es el tiempo. De este modo, la velocidad de la luz y de los neutrinos, queda totalmente por fuera de esta cuestión, resultando absolutamente irrelevantes para esta teoría.
http://www.anagabrielabrienza.blogspot.com/
Cordiales saludos,
Ana Gabriela Brienza
si se descubre el taquion, la rama A es la correcta.
si se descubre el Boson de Higgs, la teoria B es la correcta.
muy interesante tu blog. usualmente no tengo a nadie para debatir de fisica :p
se refugian en artilugios matemáticos para no reconocer que la relatividad esta en juego:
https://sites.google.com/site/factoruniversaldelorentz/home
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias