Skip to content

Javier Milei viajó por cuarta vez en menos de 3 meses a los Estados Unidos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Presidente viajó el lunes 27 de mayo a los Estados Unidos donde se reunirá con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y otros empresarios tecnológicos “para promover un polo de inteligencia artificial en la Argentina”. Luego, asistirá a la asunción del presidente Nayib Bukele en El Salvador. 
  • Entre diciembre de 2023 y mayo de 2024 Milei realizó 6 viajes al exterior: uno por mes.
  • Al finalizar este nuevo viaje, Milei habrá recorrido más de 143 mil kilómetros en sus casi 6 meses de Gobierno. Además, habrá estado fuera de la Argentina un total de 30 días.

El presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), viajó el lunes 27 de mayo a los Estados Unidos, en lo que es el cuarto viaje a ese país desde que asumió en diciembre de 2023. “Voy a San Francisco y me reúno con todos los gigantes tecnológicos, porque queremos hacer un polo de inteligencia artificial en la Argentina”, dijo en una entrevista con LN+.

De acuerdo con el vocero presidencial, Manuel Adorni, Milei disertó en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford, donde se reunió con la directora Condolezza Rice. Luego, mantuvo una reunión con el CEO de Google, Sundar Pichai; con el director ejecutivo de Apple, Timothy Cook; y más tarde con otros “30 empresarios e inversores ligados a la inteligencia artificial”. 

También mantuvo un encuentro con el CEO de Meta, el empresario Mark Zuckerberg, y después viajó a El Salvador para participar en la asunción del segundo mandato del presidente Nayib Bukele, que se realizó el sábado 1 de junio. 

Según un relevamiento de Chequeado, tras finalizar su viaje a San Francisco (Estados Unidos) y a San Salvador (El Salvador), el Presidente habrá recorrido más de 143 mil kilómetros en estos casi 6 meses de gobierno. Además, habrá estado fuera de la Argentina un mes (30 días).

¿Dónde fue Milei, qué países priorizó y cuánto se gastó en esos viajes? Te lo contamos en esta nota. 

Javier Milei viajó por cuarta vez en menos de 3 meses a los Estados Unidos

Estados Unidos, el destino preferido

A través de un pedido de acceso a la información pública, Chequeado solicitó un listado de los viajes realizados por el presidente desde el 10 de diciembre hasta mediados de marzo, los destinos de cada viaje, si se trató de un viaje oficial o no, la cantidad de personas que formaron parte de la comitiva, el costo total del viaje y quién se hizo cargo de los mismos. La respuesta de la Subsecretaría de Asuntos Presidenciales incluye sólo los viajes oficiales, es decir, los que tienen actividad o agenda oficial. 

A esa respuesta se le sumaron, para el análisis, los viajes mencionados por el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en su informe ante el Senado del miércoles 15 de mayo, los anuncios a través de la página web de Casa Rosada y las notas en medios periodísticos. 

Este relevamiento arrojó que Milei realizó 7 viajes al exterior entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, y recorrerá 143.549 kilómetros (si se suma este nuevo viaje a los Estados Unidos y El Salvador). En total, permanecerá casi un mes fuera del país. 

El primer viaje al exterior fue al Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, el 15 de enero, y volvió el 19 de ese mes. Lo acompañó una comitiva de 13 personas. 

En su segundo viaje al exterior estuvo en Israel, Italia y el Vaticano, entre el 5 y el 13 de febrero. Según la respuesta al pedido de acceso a la información pública realizado por Chequeado, nuevamente lo acompañó una comitiva de 13 personas, como contamos en esta nota.

En el marco de ese viaje, el 12 de febrero se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano. 

El tercer viaje fue el 23 de febrero último a los Estados Unidos. Duró 3 días y se encontró con el ex presidente estadounidense Donald Trump

Milei viajó a Washington D.C. a disertar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Estuvo acompañado por una comitiva de 12 personas: Karina Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, 2 funcionarios de Casa Militar, el jefe de la Custodia Presidencial, 2 custodios presidenciales, el médico, el intérprete, el subsecretario de Asuntos Presidenciales, el director general de Ceremonial, y Oría.

Luego volvió a viajar a los Estados Unidos, esta vez a Miami y a Texas, el 10 de abril. En la primera ciudad, para recibir la distinción, junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, de “embajadores internacionales de la luz” por parte de la organización Jabad Lubavitch, y en la segunda, para reunirse con el empresario Elon Musk en la fábrica de Tesla. En esta ocasión estuvo 4 días en Norteamérica. 

En la conferencia de prensa del 16 de abril, el vocero presidencial anunció que Milei dejaría de usar vuelos comerciales para sus viajes: “El Ministerio de Seguridad nos advirtió sobre ciertos riesgos que existen en que el Presidente de la Nación siga volando en vuelos comerciales, comunes”, advirtió Adorni. Por lo que a partir de esa fecha, Milei comenzó a viajar en el avión presidencial ARG-01, un Boeing 757-256 adquirido durante la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos)..

El 6 de mayo, a menos de un mes de haber vuelto, emprendió un nuevo viaje a los Estados Unidos, esta vez a Los Ángeles, donde permaneció 3 días. Allí, se volvió a reunir con Musk y disertó ante empresarios y financistas en la conferencia global de inversores del Instituto Milken. 

El último viaje al exterior del Presidente fue del 17 al 19 de mayo a España para presentar su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” y participar de un acto del partido Vox. En su discurso apuntó contra el presidente de España, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez -a quien tildó de “corrupta”- lo que desató tensiones diplomáticas entre ambos países. 

En esta oportunidad, Milei saldrá el lunes 27 de mayo por la noche rumbo a San Francisco, se prevé que permanecerá hasta el viernes 31 en los Estados Unidos y luego volará a El Salvador. En total, el viaje será de 5 días. 

¿Quién pagó y cuánto costaron esos viajes?

De acuerdo a la respuesta al pedido de acceso a la información pública realizado por Chequeado, en los viajes al exterior de los primeros 3 meses, el Estado nacional gastó casi $ 169 millones ($ 168.851.040,15). 

Esto incluye sólo los viajes a Suiza, Italia, Israel y Estados Unidos (sólo el primero). Este medio realizó otro pedido de acceso a la información pública para conocer las cifras de los últimos viajes, pero hasta el momento del cierre de esa nota el mismo no fue respondido.

Según indicó Posse en su informe ante el Senado, en el viaje de febrero a Israel, “el gobierno israelí proveyó de cortesía el alojamiento del Presidente y la comitiva oficial, como así también el vehículo para el Primer Mandatario”. 

Además, explicó que entre los viajes a Washington y a Israel e Italia se gastaron $144.796.978,14. El número difiere del respondido al pedido de acceso, que indicaba un gasto de $ 132.237.048 por esos 2 viajes. Por lo tanto, el monto dado por el jefe de Gabinete es de $ 12 millones más al que se respondió a Chequeado.

Fecha de publicación original: 27/05/2024

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *