Chequeos a Javier Milei en La Plata: las frases verdaderas y falsas sobre la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires

- El presidente Javier Milei habló este jueves en el cierre del congreso de La Libertad Avanza en La Plata, de cara a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
- En su discurso, criticó duramente la gestión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (Frente de Todos).
- En esta nota, un chequeo a las frases de su discurso sobre homicidios, educación y deuda.
El presidente Javier Milei habló este jueves en el cierre del congreso de La Libertad Avanza en La Plata, de cara a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre. En su discurso, criticó duramente la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof (Frente de Todos).
Desde Chequeado verificamos sus afirmaciones sobre seguridad, educación y deuda. En esta nota, un resumen de todos los chequeos que tenemos hasta el momento.
“En el año 2024 La Matanza tuvo el doble de homicidios per cápita que la tasa nacional”
FALSO
Milei afirmó que “en el año 2024 La Matanza tuvo el doble de homicidios per cápita que la tasa nacional”. Sin embargo, esto es falso.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), en 2024 la tasa de homicidios en el partido bonaerense de La Matanza fue de 5,72 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Esta cifra corresponde a los datos desagregados por departamento publicados por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
En el mismo período, la tasa nacional de homicidios dolosos fue de 3,8 por cada 100 mil habitantes, también según datos del SNIC. Es decir, la tasa de La Matanza no fue el doble que la nacional, como dijo el Presidente.
“Es un dato conocido y estable desde hace más de 2 décadas que los municipios del Gran Buenos Aires que concentran gran parte de la población urbana del país, como La Matanza, tienen tasas superiores a la nacional”, sostuvo en diálogo con Chequeado Ángela Oyhandy, doctora en Ciencias Políticas y Sociales y directora del Observatorio de Políticas de Seguridad de la Universidad Nacional de La Plata.
Al menos 70 departamentos tienen tasas de homicidios dolosos más altas que la nacional (3,8). Por ejemplo, Rosario tuvo en 2024 una tasa de 6,38 que es más elevada que la de La Matanza (5,7). Leé el chequeo completo, acá.
“Casi 1 de cada 5 homicidios en la provincia ocurren en La Matanza”
VERDADERO, PERO
En su discurso, Milei afirmó que “casi 1 de cada 5 homicidios en la provincia [de Buenos Aires] ocurren en La Matanza”.
La frase es verdadera, pero. Según los datos oficiales nacionales de 2024, se registraron 790 homicidios dolosos en toda la provincia de Buenos Aires y 141 en el partido de La Matanza, partido que gobierna Fernando Espinoza (Partido Justicialista). Es decir que en este municipio ocurrieron el 17,8% del total de homicidios provinciales, en línea con lo dicho por Milei, que habló de “casi uno de cada 5”.
Pero el dato está expresado en términos absolutos, sin tener en cuenta la población del distrito. Si se utiliza la tasa de homicidios por habitantes, La Matanza no es el municipio más afectado por la criminalidad en la Provincia de Buenos Aires. Podés leer el chequeo completo, en esta nota.
“Hoy en la provincia de Buenos Aires sólo el 46% de los estudiantes llegan a 6º grado en el tiempo esperado y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemáticas”
VERDADERO, PERO
En lo que refiere a Educación, Milei señaló: “Para que entendamos el estado actual de la provincia de Buenos Aires, vayamos a los datos. Hoy en la provincia de Buenos Aires sólo el 46% de los estudiantes llegan a 6to grado en el tiempo esperado y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemáticas”.
La frase es verdadero, pero. De acuerdo con un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, en la provincia de Buenos Aires el 46% de los alumnos de sexto grado llegan al final de la primaria en tiempo y forma (para la cohorte 2018-2023). Es decir, sin repetir ni abandonar y con los requerimientos mínimos de Lengua y Matemática, según las pruebas estandarizadas Aprender 2023. Este dato concuerda con lo dicho por el presidente.
Pero Milei omitió que la provincia de Buenos Aires es una de las 7 jurisdicciones que se encuentran por encima del promedio nacional. A nivel país se observa que el 45% de los alumnos de sexto grado finalizan la primaria en el tiempo esperado y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemáticas.
Al desagregar por provincias se presentan variaciones en los resultados. Las 7 jurisdicciones que se encuentran por encima del promedio nacional son CABA (61%), Córdoba (57%), Tierra del Fuego (48%), La Pampa (48%), Chubut (47%), Río Negro (47%) y la provincia de Buenos Aires (46%).
En el otro extremo se encuentran Santiago del Estero (34%), San Juan (34%), Catamarca (34%) y Chaco (30%). Podés leer el chequeo completo, en esta nota.
“Sólo en el último trimestre del año pasado, la Provincia aumentó su deuda en un 12,2%, lo que es $ 1,3 billones”
VERDADERO, PERO
El Presidente se refirió al estado de las cuentas bonaerenses, y señaló que “sólo en el último trimestre del año pasado, la Provincia aumentó su deuda en un 12,2%, lo que es $ 1,3 billones”.
Esto es verdadero, pero. De acuerdo con los datos oficiales de la Gobernación bonaerense, en el cuarto trimestre de 2024 la deuda pública provincial expresada en pesos aumentó un 12,2% con respecto al tercer trimestre del mismo año, lo que representa una suba de $ 1.286.612 millones. Pero casi la mitad de ese incremento se debió al efecto de la devaluación.
La mayoría de la deuda provincial (el 82,7% según datos oficiales) se encuentra en moneda extranjera (mayormente en dólares) y sólo el 17,3% se encuentra en pesos. Es decir, que una devaluación del peso genera un incremento de la deuda, sin que necesariamente se hayan tomado nuevos préstamos.
Las obligaciones provinciales nominadas en moneda extranjera aumentaron sólo US$ 41 millones (un 0,4%) entre el tercer y el cuarto trimestre de 2024. En pesos, esto implicó un incremento de $ 696.630 millones (6,7%), debido principalmente a un incremento del tipo de cambio del 6,3% (de $ 970,5 a $ 1.032).
En tanto, la deuda nominada en pesos aumentó $ 589.980 millones (223%), lo que explica en mayor medida el incremento de la deuda total entre trimestres. Leé el chequeo completo, en esta nota.
Actualización 30/06/2025: se modificó el número de departamentos que tienen mayor tasa de homicidios que La Matanza de 130 a 70.
Fecha de publicación original: 27/06/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias