Skip to content

Quién es quién en la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Hay varios nombres en danza que podrían integrar las listas para la elección bonaerense del 7 de septiembre, y muchos ya recorren el territorio bonaerense. 
  • Entre sus referentes se encuentran el influencer “El Gordo Dan”, el diputado Agustín Romo y funcionarios del gobierno nacional, como Nahuel Sotelo.
  • El perfil de los integrantes incluye a militantes de redes sociales, ex peronistas reconvertidos al liberalismo y activistas ultracatólicos con posiciones conservadoras.

En 2024 se lanzó la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” en San Miguel, provincia de Buenos Aires. A horas de que cierren las candidaturas para las elecciones legislativas bonaerenses, que serán el 7 de septiembre próximo, hay varios nombres en danza que podrían integrar las listas y muchos ya comenzaron a recorrer el territorio bonaerense. 

“¿Saben por qué lo logramos? Porque la victoria en la guerra no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo”, dijo en el discurso de presentación el diputado Agustín Romo, parafraseando al presidente Javier Milei.

¿Quiénes son y qué sostienen los integrantes de “Las Fuerzas del Cielo”?

  • “El Gordo Dan” (Daniel Parisini)

Es un médico genetista e influencer libertario. Se hizo famoso en redes sociales bajo el seudónimo “Oso Gordo Intenso”, pero luego adoptó el nombre “El Gordo Dan”.

A través de su cuenta,  Milei construye su discurso. Chequeado, en más de una oportunidad, desmintió el contenido publicado por Parisini en sus redes sociales. 

Por ejemplo, en el reciente conflicto entre el gobierno nacional y los residentes del Hospital Garrahan, difundió un supuesto chat falso de WhatsApp donde los residentes estaban “enojados” con “los gremios por rechazar el aumento del 63% a sus ingresos que ofreció el Ministerio de Salud”. 

Hoy conduce el programa “La Misa”, en Carajo Stream, donde a principios de julio Parisini y sus columnistas vincularon sin evidencia la homosexualidad con la pedofilia, al igual que lo había hecho anteriormente Milei.

Parisini fue denunciado por difundir a través de su cuenta de X la criptomoneda “$LIBRA”, presuntamente ideada para el financiamiento de empresas argentinas, que registró una suba exponencial de su valor en un primer momento y luego se desplomó. 

  • Agustín Romo

Carlos Agustín Romo Ortega tiene 29 años. Es diputado provincial por la Séptima Sección Electoral de Buenos Aires y jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados bonaerense desde septiembre de 2024, cuando reemplazó a Nahuel Sotelo. Además, es presidente de la Comisión de Igualdad Real de Oportunidades y Trato. 

Nació el 18 de julio de 1996 en San Miguel, provincia de Buenos Aires. Es sobrino nieto del cantautor Ramón “Palito” Ortega. Su padre, Carlos Alberto Romo, es concejal de LLA en San Miguel y anteriormente se dedicaba a la venta de artículos para el hogar.

No cuenta con títulos universitarios. Según explicó en una entrevista en Cenital, comenzó a estudiar la carrera de Derecho en la UBA, pero abandonó sus estudios en el inicio de la pandemia. 

En 2018, comenzó su militancia política a través de redes sociales, lo que llevó a acercarse a La Libertad Avanza. En 2021, trabajó en la estrategia de comunicación digital de Javier Milei

  • Nahuel Sotelo

Nahuel Sotelo Larcher tiene 30 años y es el actual Secretario de Culto y Civilización de la Nación desde agosto de 2024, cargo que desempeña con rango de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario. Su nombramiento fue oficializado mediante el Decreto 768/2024, reemplazando a Francisco Sánchez al frente de una secretaría que cambió su denominación para incluir la palabra “Civilización”.

Formó parte de la campaña de Alfredo Olmedo, ex diputado nacional por Salta. En 2021, fue electo diputado por la Tercera Sección Electoral, formando parte del bloque Avanza Libertad, entonces liderado por José Luis Espert. En 2023, rompió con Espert cuando éste apoyó la precandidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta, conformando el monobloque “Fuerza Libertaria”. 

No cuenta con títulos universitarios. Según explicó en una entrevista radial en 2018, trabajó en una empresa de seguridad y en asesorías políticas. A los 23 años escribió el libro Cartas de los ’70; el dolor de la otra parte, donde adopta la “Teoría de los Dos Demonios” sobre la última dictadura militar. 

Como diputado provincial, presentó varios proyectos en línea con esta visión revisionista, incluyendo la solicitud para declarar ciudadano ilustre de la provincia al coronel Jorge Roberto Irazábal, secuestrado y asesinado por el Ejército Revolucionario del Pueblo en 1974, y propuestas para derogar normativas que incorporan los conceptos de “dictadura cívico-militar” y “terrorismo de Estado”. También rechazó el presupuesto con perspectiva de género. 

Es líder de la agrupación “La Julio Argentino”, una de las organizaciones más influyentes dentro del espacio libertario.

  • Alejandro Álvarez

Alejandro Ciro Álvarez es el actual subsecretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano de la Nación desde febrero de 2024, cargo en el que fue designado por el gobierno de Milei para liderar la “batalla cultural” en el sistema universitario público. 

Trabajó como docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM). 

Álvarez proviene de una familia peronista. Según una nota de la periodista Maia Jastreblansky, publicada por el diario La Nación, es hijo de Alejandro “El Gallego” Álvarez, fundador en los años ’70 de Guardia de Hierro, una agrupación peronista de derecha. Trabajó como asesor del asesor del primer secretario de Ciencia y Tecnología, Tulio Del Bono, y del legislador kirchnerista Gustavo Marconato en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Su alejamiento del peronismo fue gradual y respondió a varios factores claves. Según relató en una entrevista con La Derecha Diario en octubre de 2024, el Pacto con Irán fue decisivo. “Muchachos, yo me quedo en Occidente”, les dijo a sus compañeros peronistas. También lo distanciaron la creación de La Cámpora, la muerte del fiscal Alberto Nisman, y el triunfo de Alberto Fernández. 

En 2018, según explicó Álvarez, el senador jujeño Guillermo Snopek lo convocó para trabajar en el Senado, donde participó activamente en el rechazo al proyecto de aborto legal. En este contexto conoció a Santiago Santurio, actual diputado nacional, quien lo acercó a La Libertad Avanza.

Durante su gestión como subsecretario, en diversas entrevistas reconoció que los docentes universitarios cobran poco pero priorizó el equilibrio fiscal por sobre los aumentos salariales. En medios afines al gobierno, como el programa “La Misa” del canal de streaming libertario Carajo, desarrolló sus críticas al sistema universitario, denunciando lo que considera “adoctrinamiento socialista” en las universidades públicas.

  • Lucas “Sagaz” Luna

Es ex director titular de Intercargo -la empresa estatal de asistencia en tierra en los aeropuertos argentinos- y referente local de La Libertad Avanza en el partido bonaerense de Tres de Febrero. En redes, se presenta como “Súper Agente Especial de Asuntos Importantes”.

En 2023, Luna fue apartado de la lista del Parlasur por la Libertad Avanza tras declarar “Nadie quiere votar a un discapacitado”, en referencia al candidato Franco Rinaldi de Juntos por el Cambio. En junio de 2025, generó otra polémica al publicar en X un video sobre un atentado en Nigeria junto a la frase “No odiamos lo suficiente al islam”, frase que motivó la crítica de la familia Menem, que está dentro del oficialismo.

  • Santiago Santurio

El diputado nacional por la Libertad Avanza es referente de la militancia ultracatólica. Su desembarco en política sucedió durante el primer debate por la legalización del aborto de la mano de la organización religiosa “Frente Joven”. 

En una entrevista, remarcó su posición en relación a la legalización del aborto -la cual calificó como “la peor ley de la historia de la humanidad”-, la identidad de género y la Educación Sexual Integral (ESI). 

“La educación es un derecho de los padres. La ESI es un disfraz que termina siendo una perversión de menores. A veces parece que el bien que se persigue es muy noble y bueno, como puede ser evitar abusos, que eso hay que claramente prevenirlo, pero después lo que terminan haciendo es pervirtiendo un chico”, dijo.

Sin embargo, la ESI es un derecho de niñas, niños y adolescentes de todas las escuelas del país, según lo establece la Ley 26.150 sancionada en 2006. El 80% de los niños, niñas y adolescentes que denunciaron abuso sexual lo hicieron después de tener una clase de ESI en la escuela, según un relevamiento de 2020 del Ministerio Público Tutelar porteño.

Otros referentes que forman parte de “Las Fuerzas del Cielo” son Agustín Laje, director Ejecutivo de la Fundación Faro, un think tank que se creó en 2024; Ezequiel Acuña, co-fundador de La Derecha Diario; Juan Pablo Carreira, director Nacional de Comunicación Digital del Ejecutivo; y los periodistas Mariano Pérez y Pablo Pazos, conocido como el “Gordo Pablo”.

Fecha de publicación original: 18/07/2025

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *