Qué hicimos frente a la desinformación en 2024 (y cómo podés ayudarnos este año electoral)

En Chequeado estamos convencidos de que la transparencia no sólo es un principio ético, sino una herramienta fundamental para fortalecer nuestra democracia. Por eso, compartimos con nuestra comunidad cómo gestionamos los recursos que recibimos y cómo los invertimos para maximizar nuestro impacto social.
Entre julio de 2023 y junio de 2024, el último período auditado por la Inspección General de Justicia (IGJ) que hoy hacemos público en nuestro informe de financiamiento, Argentina atravesó momentos decisivos. Un nuevo gobierno planteó desafíos inéditos para el ecosistema informativo y asumimos con responsabilidad nuestro rol en la lucha contra la desinformación.
En un año en el que la pregunta “¿está chequeado?” nos atravesó como sociedad, reafirmamos: Sí, Chequeado está. En este sitio especial reunimos nuestros principales proyectos de innovación, comunidad, colaboración e impacto. Lo hacemos posible gracias al apoyo de nuestra comunidad, de nuestros aliados y de quienes nos acompañan desde hace 15 años.
La lucha contra la desinformación es un esfuerzo compartido. Ayudar a las personas a tomar decisiones informadas requiere de la colaboración de muchas personas, por eso se vuelve aún más crucial contar con el apoyo económico directo de nuestra comunidad. De personas como vos.
Hoy queremos invitarte a sumarte vos también. Convertite en Chequeadista con un aporte mensual —de $5.000, $10.000 o $15.000— para que podamos seguir luchando contra la desinformación, de forma independiente y con impacto. Tu apoyo nos ayuda a sostener este trabajo riguroso y comprometido, en un año electoral clave.
PAGO MENSUAL
PAGO POR ÚNICA VEZ
Nuestro financiamiento
Chequeado es una organización sin fines de lucro y apartidaria que no recibe fondos públicos ni publicidad oficial de ningún nivel ni poder del Estado argentino. ¿Cómo logramos la sostenibilidad de un trabajo tan esencial y exigente?
Durante el ejercicio económico que se inició el 1° julio de 2023 y concluyó en junio de 2024, los ingresos totales alcanzaron $ 1.698 millones (equivalentes a US$ 1.868.099, según la cotización del dólar en el Banco Nación al 30/6/2025). Estos datos se desprenden del último balance presentado por la Fundación La Voz Pública para la Verificación del Discurso Público ante la IGJ y que, como cada año, hacemos público en nuestro informe de financiamiento, al igual que las empresas, organizaciones y universidades que nos acompañaron.
Además de la cooperación internacional (48%), generamos recursos a través del aporte de empresas (48%) y por actividades con universidades, organizaciones de la sociedad civil e individuos (4%) que reconocen el valor del periodismo independiente y verificado. Esta diversificación de ingresos garantiza nuestra autonomía editorial y fortalece nuestra sostenibilidad financiera en el largo plazo.
Cada peso recibido fue destinado a iniciativas concretas de alto impacto social y periodístico:
- Durante 2024, nuestro trabajo fue ampliamente reconocido por su rigor y relevancia. Más de 100 chequeos al discurso público realizados por nuestro equipo y 350 desmentidas a contenidos virales fueron citados más de 1.900 veces por diversos medios argentinos, consolidando la confianza en nuestro trabajo.
- En la última campaña presidencial lideramos el proyecto Reverso junto a más de 120 medios de todo el país, publicando cientos de chequeos, investigaciones y desmentidas para enriquecer con evidencias el debate público. Y volvemos a hacerlo en 2025 con un nuevo calendario electoral de medio término.
- Desde el día en que asumió el nuevo presidente actualizamos artículos, chequeos y explicadores en la Mileipedia, una plataforma innovadora que ofrece claridad sobre un contexto político sin precedentes. También chequeamos las promesas presidenciales, un proyecto premiado por la Asociación Mundial de Editores (WAN-IFRA).
- Incrementamos nuestra capacidad de respuesta en tiempo real durante eventos cruciales, como los debates electorales y la apertura de sesiones legislativas, mediante la realización de chequeos en vivo. Además, desarrollamos proyectos especializados como Chequeado Ciencia, enfocado en investigar e identificar los principales patrones de desinformación en Argentina en materia de ciencia y salud.
- La innovación tecnológica también ocupó un lugar destacado en nuestra agenda. Realizamos mejoras sustanciales en nuestro Chequeabot, presentamos nuestro nuevo Laboratorio de Inteligencia Artificial, y lanzamos herramientas para monitorear, transcribir automáticamente y verificar información con mayor rapidez y precisión, garantizando que nuestras respuestas sean oportunas y efectivas.
- En 2024, ampliamos la Red latinoamericana de formadores de fact checking, capacitando a más docentes y periodistas de toda la región en técnicas de verificación y pensamiento crítico. Campañas públicas innovadoras como “Verificá antes de compartir” sensibilizaron especialmente a los jóvenes votantes.
- También expandimos nuestro alcance hacia nuevas audiencias, participando en eventos masivos como el festival Lollapalooza, estableciendo conexiones directas con los jóvenes que serán los líderes y protagonistas del debate público del futuro.
El 60% de nuestros ingresos se destinaron directamente al pago de salarios de nuestro equipo, 41 especialistas en las diferentes temáticas y áreas de trabajo, quienes hacen posible día a día el trabajo riguroso y comprometido que caracteriza a Chequeado. Los gastos asociados a proyectos representaron el 28% de los egresos, en tanto que otros gastos operativos fueron el 12% del presupuesto.
Nuevos desafíos y por qué te necesitamos
En 2025, desde Chequeado, seguimos potenciando el sitio chequeado.com como medio, y nos proponemos llegar a más personas a través de las redes sociales donde prolifera la desinformación, liderar en innovación con inteligencia artificial, ampliar nuevos programas educativos y consolidar la red de chequeadores LatamChequea. También seguimos profundizando nuestra colaboración con medios de todo el país, gracias al apoyo sostenido de aliados locales e internacionales comprometidos con la democracia y la transparencia.
Durante los primeros meses de este año, nos encontramos frente a un contexto cambiante. La decisión de Meta de eliminar su programa de verificadores independientes en Estados Unidos (y que podría extenderse a otros países a partir de enero de 2026), junto a otros recortes que afectaron la cooperación internacional a nivel global, son un desafío adicional para organizaciones como la nuestra, exigiendo estrategias renovadas para mantener nuestra capacidad operativa y autonomía editorial.
Cómo podés ayudarnos
Desde hace casi 15 años estamos presentes para verificar el debate público, lograr que nos mientan menos y mejorar la calidad de la información que circula. Chequeado es una construcción colectiva y permanece independiente y abierta para todos gracias a la colaboración de muchas personas comprometidas con un debate plural, transparente y verificado.
✅ Tu aporte mensual es fundamental para mantener nuestra independencia y continuar haciendo posible este trabajo imprescindible. La transparencia que hoy compartimos no solo refleja nuestros valores fundamentales, sino que también reafirma nuestro compromiso de conectar a cada ciudadano con información verificada y confiable, con tecnología cívica y recursos educativos para desarrollar el pensamiento crítico.
Gracias por confiar en Chequeado y por acompañarnos en este viaje hacia una democracia más robusta, transparente y participativa.
* Director ejecutivo de Chequeado.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias