Skip to content

Verdadero, pero…

FrasesVerdadero, pero…

Javier Milei: “Casi 1 de cada 5 homicidios en la provincia ocurren en La Matanza”

En 2024 se registraron 790 homicidios dolosos en la Provincia de Buenos Aires. De ese total, 141 ocurrieron en La Matanza. De esta manera, este municipio registró el 17,8% de los homicidios provinciales, en línea con la frase de Milei. Sin embargo, si se descuenta el factor poblacional, hay alrededor de 20 municipios con mayor tasa de homicidios que La Matanza.


30 junio, 2025

FrasesVerdadero, pero…

Javier Milei: “Hoy en la provincia de Buenos Aires sólo el 46% de los estudiantes llegan a 6º grado en el tiempo esperado y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemáticas”

En Buenos Aires el 46% de los alumnos de 6º grado llegan al final de la primaria en tiempo y forma, sin repetir ni abandonar y con los requerimientos mínimos de Lengua y Matemática. Pero la Provincia es una de las 7 jurisdicciones que se encuentran por encima del promedio nacional (45%).


28 junio, 2025

FrasesVerdadero, pero…

Luis Caputo: “Los salarios subieron 5% en términos reales”

El ministro se refirió a los datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, que muestran que los salarios registrados del sector privado aumentaron un 5% real. La frase es verdadera, pero omite que no todos los sectores tuvieron el mismo desempeño: los trabajadores estatales vieron reducidos sus salarios un 16,4% real.


21 abril, 2025

FrasesVerdadero, pero…

Cristina Fernández de Kirchner: “En este país, en los 6 años que hubo superávit fiscal gobernaba Néstor Kirchner y en 2008, quien les habla”

De los 112 años sobre los cuales hay datos, en 10 hubo superávit fiscal financiero, de los cuales 7 fueron durante las administraciones de Néstor Kirchner y Fernández de Kirchner. Lo que Fernández de Kirchner omitió es que el déficit fiscal en su segundo mandato alcanzó el peor registro de las 2 administraciones del kirchnerismo.


29 abril, 2024

FrasesVerdadero, pero…

Javier Milei: “Duplicamos la Tarjeta Alimentar”

En enero de 2024 el Gobierno nacional anunció un aumento del 100% en el monto de la Tarjeta Alimentar, que pasó de los $ 22 mil a los $ 44 mil. Sin embargo, si se tiene en cuenta la inflación del primer trimestre del año, el poder de compra del beneficio aumentó un 32%.


4 abril, 2024

FrasesVerdadero, pero…

Javier Milei, en la apertura de sesiones 2024: “Hemos duplicado el monto de la Asignación Universal por Hijo”

El valor de la AUH pasó de $ 20.661 en diciembre de 2023 a $ 41.322 en enero de 2024. Esto representa un aumento nominal (es decir, sin contemplar los efectos inflacionarios) del 100%, tal como afirmó el Presidente. Sin embargo, si se tiene en cuenta la evolución de la inflación en enero y febrero, el incremento real del poder de compra del beneficio fue del 40,5%. 


2 marzo, 2024