Mostrando 3673 – 3684 de 4922
Macri: “Este primer trimestre del 2017 estamos batiendo el récord de la historia de la obra pública en la Argentina”
Los datos oficiales muestran que hubo años donde los fondos ejecutados, en pesos ajustados por inflación, en este tipo de inversiones fueron mayores al período señalado por el Presidente. Tampoco se llega al nivel más alto si se mira la ejecución en obra pública medida en porcentaje.
6 abril, 2017
Abad: “Es el proceso de formalización más importante y más rápido en los últimos años en la Argentina”
El sinceramiento fiscal que lanzó la gestión de Mauricio Macri llegó casi a los US$ 117 mil millones, muy por encima de las dos medidas análogas que había impulsado la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
5 abril, 2017
Vidal: “La Ciudad, cuando gobernó Macri, fue el único lugar de la Argentina donde la matrícula pública empezó a crecer”
La cantidad de alumnos estatales creció en número tanto en la Ciudad como en la mayoría de las provincias. A su vez, la educación privada tuvo un mayor incremento, por lo que el peso de la escuela pública cayó.
4 abril, 2017
Kicillof: “Es la primera vez desde el año 75 que cae el producto bruto interno, o sea cae la actividad, y suben las importaciones”
Como señaló el diputado, el fenómeno que ocurrió en 2016 se dio sólo otras cuatro veces desde 1900 y la última fue en 1975. Los especialistas destacan como causas la salida del cepo cambiario en 2015 y la apertura de las importaciones. Igualmente, éstas últimas representan un nivel bajo como porcentaje del PBI.
31 marzo, 2017
De Mendiguren: “El 90% de lo que le vendemos a China es porotos de soja, mientras que el 90% de lo que le compramos es mano de obra”
Es correcto que la Argentina exporta principalmente porotos de soja y derivados e importa productos industriales del país asiático, pero el porcentaje de exportaciones es menor al señalado por el diputado del Frente Renovador.
15 mayo, 2017
Clarín: “Los docentes [de CTERA] le habrán hecho a Mauricio Macri en 15 meses más huelgas que al kirchnerismo en 12 años”
La cantidad de paros nacionales en los gobiernos previos no fue menor a los que tuvo Macri hasta el momento, aunque la cifra es casi idéntica. Para el Gobierno no hay necesidad de nacionalizar el conflicto, pero los sindicatos reclaman que se abra la paritaria nacional docente, a la que no se convocó por primera vez desde su creación.
28 marzo, 2017
Bullrich: “En 15 meses, el salario mínimo docente aumentó un 73%”
El sueldo mínimo de un maestro aumentó en ese porcentaje en lo que va de la gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, si se contabiliza la inflación de ese período, la suba real fue de 18 por ciento. En 2016 el salario real de los maestros creció por encima de 2015.
23 marzo, 2017
González García: “El Ministerio de Salud dejó sin usar el 41% de los recursos que le fueron asignados”
La cartera tuvo retrasos en la asignación de recursos y en la entrega de medicamentos e insumos. Sin embargo, en los últimos días de 2016 el Ministerio completó la ejecución del presupuesto.
23 marzo, 2017
Macri: “Somos el único país que en diez años no mejoró en una sola materia [en las pruebas PISA]”
Es cierto que la Argentina no tuvo variaciones notables en las evaluaciones de calidad educativa entre 2000 y 2012, pero hubo varios países mejor posicionados que incluso perdieron puntos en todas las materias del examen PISA, como Australia, Finlandia, Islandia o Suecia.
21 marzo, 2017
Macri: “[Aerolíneas Argentinas] nos costaba como $40 millones por día y ahora nos cuesta 11”
Las transferencias a la empresa estatal disminuyeron un 55% en términos reales entre lo ejecutado en 2015 y 2017. Se trata de un porcentaje menor al 72,5% mencionado por el Presidente.
21 marzo, 2017
Macri: “La mínima [de un jubilado] son $9 mil y pico”
A partir de marzo, el haber mínimo de un jubilado pasó de $5.661 a $6.394, más de $2.500 por debajo de lo que señaló el Presidente. En 2016, el poder adquisitivo de las jubilaciones registró una caída, similar a la de 2014.
20 marzo, 2017
¿El consumo de leche está en los niveles más bajos desde la crisis de 2001?
El año último los argentinos consumieron, en promedio, 40,1 litros de leche líquida, el número más bajo desde los años 2002 y 2003. Los estudios sobre el tema señalan a la inflación y a la recesión económica como las principales causas de la baja del consumo doméstico.
17 marzo, 2017