Skip to content
Esta nota tiene más de un año

¿Cómo evolucionó la deuda durante el kirchnerismo y el macrismo?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En 2019, el último año de Cambiemos, el peso de la deuda sobre el PBI llegó al máximo en 14 años.
  • Deuda interna, holdouts, FMI, avances y retrocesos que registraron el kirchnerismo y el macrismo sobre los pasivos argentinos.
  • El Gobierno nacional liderado por Alberto Fernández comunicó que llegó a un acuerdo con grupos de acreedores para reestructurar parte de la deuda nacional, alrededor de US$ 66 mil millones.

Última actualización por el equipo de Chequeado: 04/08/2020

En medio de las negociaciones entre el Estado argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los acreedores privados, la deuda pública argentina volvió al centro de la escena. Sobre todo, porque los datos muestran que el peso que la deuda total sobre el PBI llegó en 2019 al máximo en 14 años (90,2%), según los últimos datos oficiales de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía de la Nación. A continuación, un breve explicador para entender lo que pasó con la deuda en cada gobierno.

Deuda: su peso relativo en la economía argentina

La manera de evaluar la performance de la deuda y volverla comparable con otros países es ponerla en perspectiva de su Producto Bruto Interno (PBI), que es lo que produce una nación en un período de tiempo, generalmente un año.

“El endeudamiento (a diferencia de la deuda) suele medirse no en términos absolutos (finalmente, todo sube con la inflación) sino relativos (a la capacidad de pago del deudor: si es una firma, sus resultados; si es un país, su producto o PBI)”, señaló el economista y decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, Eduardo Levy Yeyati, en un post publicado en su blog.

Bajo esta óptica, la deuda como peso del PBI disminuyó durante el kirchnerismo (aún cuando en los últimos años de esa gestión fue en ascenso) y se elevó en la etapa de los cuatro 4 años del macrismo. El último dato oficial de la gestión de Cambiemos, al cuarto trimestre de 2019, marcan que en ese momento el stock de deuda pública alcanzó a equivaler 90,2% del producto, casi un PBI, el máximo en al menos 14 años.

Durante la gestión de Cambiemos se señaló que la mayoría de la deuda que se tomó durante la Presidencia de Macri era para pagar el déficit que había dejado el kirchnerismo, dato que este medio quiso chequear con información oficial pero no obtuvo respuesta por parte del Ministerio de Hacienda de la Nación.

Cuando se miran los números absolutos en la etapa que abarcó el kirchnerismo, el stock de deuda pública total (que incluye los pasivos con los organismos internacionales y los bonistas privados, pero también los vencimientos que se generan dentro del propio sector público) sumaba en 2004 unos US$192.294 millones, monto que se vio incrementado hasta US$ 240.665 millones para 2015.

No obstante, esos US$ 48.370 millones en que se abultó la deuda durante ese lapso de más de una década equivalen a unos US$ 4.397 millones por año, en promedio, de ese período.

En cambio, en los 4 años de la gestión de Cambiemos la deuda pasó de US$ 240.665 millones a US$ 323.065 millones (a finales de 2019, cuando asumió Alberto Fernández del Frente de Todos). Se trata de un incremento de US$ 82.400 millones, es decir, US$ 20.600 millones por año, entre 4 y 5 veces más que en el kirchnerismo.

Kirchnerismo vs. macrismo

Dentro de los 3 gobiernos kirchneristas (el primero de Néstor Kirchner, de 2003 a 2007; y los de Cristina Fernández de Kirchner, de 2007 a 2011 y de 2011 a 2015) se puede distinguir un año bisagra: el 2011.

Es que desde el comienzo y hasta 2011, el stock de deuda pública fue en disminución desde el 118% del PBI en 2004 -año de no tan buena referencia por tratarse aún de números afectados por el default- u 80,5% en 2005 hasta el 38,9% en 2011, el mínimo en el período bajo análisis.

Desde 2011 la deuda se incrementó hasta finalizar 2015 en un 52,6% del PBI, pero este porcentaje no incorpora la deuda con los “holdouts”, una de las cuestiones sin resolver en materia de deuda que el kirchnerismo trasladó al macrismo dentro de un esquema de bajo nivel de endeudamiento en general.

No obstante, de los porcentajes mencionados más arriba, parte de la deuda es con el propio sector público, que se supone más fácil de renovar: si bien en 2015 esta representaba casi el 60%, en los últimos años osciló en torno al 40% del total. Lo que creció en dicho período fue la deuda en manos de acreedores privados y con los organismos multilaterales.

A los 5 meses de iniciado el macrismo, y tras una colocación de bonos, el gobierno de Mauricio Macri canceló la deuda con los “holdouts” (bonistas que no habían ingresado a los canjes de deuda de 2005 y 2010) por unos US$ 9300 millones en abril de 2016 y la Argentina dejó de estar en default después de 15 años. Se habla de default cuando existe el incumplimiento de obligaciones legales para el pago de pasivos por parte de un deudor.

Lo que vendrá

Un aspecto emblemático de ambos períodos bajo análisis es la relación con el FMI: mientras que Néstor Kirchner hizo un pago anticipado y canceló la deuda con el organismo por unos US$ 9.810 millones en diciembre de 2005, el gobierno de Macri decidió recurrir al Fondo para buscar respaldo financiero en mayo de 2018, tras el endurecimiento del mercado de seguir prestando a la Argentina, convirtiéndose en el principal acreedor mundial de ese organismo con un préstamo de más de US$ 50 mil millones.

En este sentido, uno de los aspectos que heredó la Presidencia de Alberto Fernández, que emergió precisamente tras el elevado endeudamiento del período anterior, es la necesidad de redefinir las condiciones de su deuda tanto con privados como con el FMI, como reperfilar la deuda.

“Un reperfilamiento de la deuda sólo contempla que se ‘pateen’ los vencimientos hacia delante para tratar de alcanzar una estructura de deuda que el país pueda pagar sin problemas”, sostuvo a Chequeado Lorena Giorgio, economista de la consultora Econviews que dirige Miguel Kiguel -ex funcionario del Ministerio de Economía durante las presidencias de Carlos Menem y Fernando De la Rúa-.

Es decir, al “reperfilar” la deuda el Gobierno devolvería a sus prestamistas el mismo capital (monto inicial del préstamo) y los mismos intereses que acordó inicialmente, pero más tarde de lo previsto.

En diciembre último, por ejemplo, Fernández dictó un decreto de necesidad y urgencia donde el Poder Ejecutivo dispuso diferir US$ 9 mil millones en manos de inversores institucionales que vencen a partir de hoy al 31 de agosto de 2020.

Además, luego de que el Congreso nacional aprobara una ley que le permite al Ejecutivo negociar con los acreedores que poseen títulos bajo legislación extranjera, el Ministerio de Economía de la Nación comunicó que llegó a un acuerdo con los principales grupos de acreedores para reestructurar esta parte de la deuda nacional en moneda extranjera y que alcanza casi US$ 66 mil millones.

La reestructuración de la deuda genera más cambios que una modificación de los plazos, como sucede con el reperfilamiento. De concretarse el arreglo de deuda bajo ley extranjera, generaría un ahorro de mayor de US$ 30 mil millones para el país

Además, el Gobierno también envió al Congreso una ley para reestructurar la deuda en moneda extranjera bajo legislación local, que alcanzan los US$ 42 mil millones, en condiciones similares a la deuda con legislación extranjera y que en este caso generaría un ahorro de casi US$ 5 mil millones. 

 

Actualización 04/08/2020 por el equipo de Chequeado: esta nota fue actualizada luego de la comunicación de que se llegó a un acuerdo con los grupos de acreedores para reestructurar parte de la deuda nacional.

Fecha de publicación original: 03/02/2020

Temas

Comentarios

  • Luis13 de febrero de 2020 a las 6:21 amY el precio de la soja al doble de lo que vale actualmente? Entre 2009 y 2015 estuvo casi siempre arriba de 500 usd/ ton. Llegando a más de 670. Luego descendió hasta alrededor de 390 a fin del 2019 y nunca superó los 450 despues de 2015. Eso indudablemente debe considerarse para valorar el PBI que es una variable relativa al mercado mundial tambien.
  • Tomas13 de febrero de 2020 a las 5:47 pmlo que mas me gusta de la pagina son los comentarios jajaja.
  • Cristina16 de febrero de 2020 a las 6:53 pmNo soy economista, y se muy poco al respecto. Pero hay una serie de datos que complementarían muy bien la información por Uds aportadas. Por ejemplo, que deuda recibió el gobierno K? En que se gastó el dinero del estado además de gastos corrientes, por ejemp`lo pago de deuda, privatización de Aysa, Aerolineas, YPF?Otros? Cuánto fue el monto de la deuda en pesos y cuales las cifras en dólares? Con qué organismos o fondos de inversión se endeudaron? A qué intereses y en qué plazos? Me gustaría también recibir esa información sobre la deuda en la gestión Pro. Sin esos datos es imposible, además de saber que estamos sobre endeudados, conocer los motivos que engendraron este dislate y como se reparten las responsabilidades. Felicito de cualquier manera este sitio, es muy interesante
  • Hugo E.Grimaldi17 de febrero de 2020 a las 3:28 pmUtilizo los informes de chequeado habitualmente porque me brindan mucha seguridad, pero éste quedó verdaderamente incompleto, más allá de que no les proporcionen datos. Un ej. la baja del peso de la deuda en el PIB cuando decrecés es mayor. Elemental. Otro: no evaluar los déficits fiscales año por año y soslayar el tema de las tarifas. Y lo peor, digno de un alumno de primaria, dividir la deuda por los años de mandato. ¿Qué quisieron demostrar? La nominalidad los mató. Tampoco analizan la presión impositiva y etc. etc. No es para cualquiera un análisis así. ¿Por qué no consultan con Julio Piekarz que creo que tiene números y vuelven a evaluar la cosa como un todo? Ánimo, un tropezón no es caída...
  • Luciano26 de febrero de 2020 a las 3:03 pmSi vos debes 10 dólares y tu PBI (sueldo) es 100, debes un 10% del PBI. Si seguís debiendo 10 dólares pero estás en recesión (te bajan el sueldo) y tu PBI ahora es 90, tu stock de deuda es el 11% del PBI aunque siga en términos nominales siendo 10 dólares.
  • Mauro17 de abril de 2020 a las 6:05 pmY todos siguieron creyendo lo que querian,ahora hasta son kirchneristas...tal vez faltaron los titeres y otro materia didactico para explicar. Fuera de eso, se podria agregar cuanto ofrecia pagar kicillof en su negociación previa al pago del macrismo, comparado con lo que accedio a pagar este.
  • Matias30 de abril de 2020 a las 9:33 amQue horror que chekeado ya fue comprado por los K
  • Matias30 de abril de 2020 a las 9:33 amQue horror que chekeado ya sea comprado por los K, una lastima
  • Xavi20 de junio de 2020 a las 9:18 pmPara mí gusto le faltó detallar sobre la deuda interna, 100 mil millones de USD que contrajo con el banco central y la Anses...
  • Leo9 de julio de 2020 a las 2:28 amEs interesante ver como muchos argumentan que Argentina tenía deuda en la gestión de CFK, sin embargo, no discuten cuestiones claves: deuda en pesos o en dólares? Bajo legislación nacional o extranjera? Y así ver cuál deuda es sostenible.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *