Skip to content

Elecciones 2023: cómo quedará conformado el nuevo Congreso

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En las elecciones de este 22 de octubre último se definió la conformación del Congreso a partir del 10 de diciembre y para los primeros 2 años del nuevo Presidente, Javier Milei (La Libertad Avanza).
  • A partir del 10 diciembre, Unión por la Patria será la primera minoría en el Senado, con 33 bancas, pero podría lograr el quórum (37 votos) con el apoyo de bancadas aliadas. En tanto, Juntos por el Cambio se quedará con 21 escaños y La Libertad Avanza contará con 7.
  • En la nueva conformación de la Cámara de Diputados, Unión por la Patria mantendrá la primera minoría con 108 bancas, seguido por Juntos por el Cambio (94) y La Libertad Avanza (38). Ningún bloque contará con quórum propio y las 3 principales fuerzas deberán negociar entre sí.

Última actualización: 19/11/2023

En las elecciones de este 22 de octubre se definió la conformación del Congreso de la Nación a partir del 10 de diciembre próximo y para los primeros 2 años del nuevo presidente electo, Javier Milei (La Libertad Avanza), luego del resultado del balotaje del 19 de noviembre.

¿Cómo quedará conformado el Senado nacional?

La Cámara de Senadores está compuesta por 72 representantes, 3 por cada una de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, cuyos mandatos duran 6 años.

Como se explica en esta nota, el sistema de elección del Senado es sencillo: resultan electos 2 senadores por la lista que obtuvo más votos y 1, por la que logró el segundo puesto.

El domingo 22 de octubre, quien más bancas puso en juego fue Juntos por el Cambio, a quien el 10 de diciembre próximo se le vencen 10 mandatos (6 de la UCR y 4 del PRO). En tanto, Unión por la Patria debía renovar 9 bancas: 7 del Frente Nacional y Popular y 2 de Unidad Ciudadana.

También en diciembre terminan sus mandatos 2 senadores de Unidad Federal y los senadores de los monobloques Hay Futuro Argentina, Misiones y Producción y Trabajo.

La renovación de las bancas se hace por tercios: es decir, en cada elección se ponen en juego 24 bancas de 8 provincias. En estos comicios fue el turno de la Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

Así, Unión por la Patria consiguió 11 bancas; La Libertad Avanza, 7; Juntos por el Cambio, 4; y el Frente Renovador de la Concordia – Innovación Federal consiguió 2.

A partir del 10 diciembre, Unión por la Patria será la primera minoría con 33 bancas, pero podría lograr el quórum (37 votos) a partir del apoyo de bancadas aliadas como el bloque Misiones (del Frente Renovador de la Concordia, que responde a Carlos Rovira y tiene 2 integrantes), los peronistas federales de Unidad Federal, que tendrán 3 bancas, o del monobloque de Juntos Somos Río Negro.

En tanto, Juntos por el Cambio perderá en diciembre 6 bancas y quedará con 21, aunque podría ampliarse a 26 con el apoyo de Cambio Federal (4 integrantes) y del monobloque del Partido de la Justicia Social.

Finalmente, La Libertad Avanza tendrá por primera vez representación en la cámara con 7 integrantes gracias a su victoria en Jujuy, San Juan y San Luis y al segundo puesto obtenido en Formosa y La Rioja.

No obstante, el futuro del bloque que representará al oficialismo a partir del 10 de diciembre podría contar con el apoyo de un sector de Juntos por el Cambio, en línea con el acercamiento que el ex presidente Mauricio Macri y la ex candidata presidencial Patricia Bullrich le brindaron a Milei durante el balotaje.

¿Qué pasará en la Cámara de Diputados?

Por su parte, la Cámara de Diputados nacional cuenta con 257 integrantes que se renuevan cada 4 años por mitades: es decir que, a diferencia del Senado, los electores de cada provincia eligen a sus representantes en la Cámara alta en todas las elecciones.

En las elecciones del 22 de octubre se renovaron 130 bancas. El método de reparto de los escaños es más complejo que el de la Cámara alta: se trata del sistema D’Hont, una fórmula matemática desarrollada por Víctor D’Hont, cuyo procedimiento se explica en esta nota.

En la actualidad, el oficialismo es la primera minoría en la Cámara baja, con 118 bancas contra 117 de Juntos por el Cambio. Completan la composición de la Cámara 15 integrantes de bloques provinciales (8 del interbloque Federal, 4 de Provincias Unidas, 2 de Ser y uno del Movimiento Popular Neuquino), 3 de La Libertad Avanza y 4 de la izquierda (3 del Partido de los Trabajadores Socialistas y uno del Partido Obrero).

Respecto a los espacios, Unión por la Patria es el que más bancas puso en juego este domingo: 68 de las actuales 118. En tanto, Juntos por el Cambio renueva 55 mandatos, el interbloque Federal, 4; Provincias Unidas, 2; y Ser, un escaño.

De esta forma, a partir de los resultados electorales, Unión por la Patria consiguió 58 bancas y tendrá 10 menos que en la actualidad; La Libertad Avanza obtuvo 35 y llegará a 38 escaños; y Juntos por el Cambio logró 32, con lo que, en la comparación, perdió 27 bancas. 

También sumarán bancas el interbloque Federal, que obtuvo 4 escaños y contará con 8 a partir del 10 de diciembre, y la izquierda, que contará con un nuevo integrante, totalizando 4 diputados.

Por lo tanto, a partir del 10 de diciembre Unión por la Patria mantendrá la primera minoría, con 108 bancas, seguido por Juntos por el Cambio (94) y La Libertad Avanza (38). Completan el cuerpo el interbloque Federal (8 bancas), los 2 bloques de izquierda (5 en total), y otros 4 diputados provenientes del bloques del interior.

En este nuevo escenario, ningún bloque contará con quórum propio y las 3 principales fuerzas podrían bloquear las iniciativas entre sí, por lo que se verán obligadas a negociar.

No obstante, al igual que en el Senado, el acercamiento entre Milei y, Macri y Bullrich, podría derivar en el surgimiento de un espacio oficialista más amplio, que dispute la primera minoría con el peronismo o que incluso logre la mayoría. Para este último escenario, no obstante, se necesitaría de todos los diputados de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.

 

Actualización 19/11/2023: se actualizó la nota con la última información disponible

Actualización 31/10/2023: se actualizó la composición de la Cámara de Senadores de la Nación, dado que en el escrutinio definitivo de la provincia de San Juan, Unión por la Patria superó a la Libertad Avanza (que había terminado primera en el escrutinio provisorio) y se quedó con 2 senadores. 

Temas

Comentarios

  • Leandro31 de octubre de 2023 a las 10:34 amNo habremos ganado la presidencia, pero en terminos legislativos hicimos una gran elección. Metimos 35 diputados de un día para el otro, y 8 senadores. La Libertad Avanza, el gran ganador de las elecciones.
  • Javier Santos3 de noviembre de 2023 a las 7:42 amComo toda autobiografía (la que fuere), nuestra historia, nuestro muro, nuestro CV, nuestro sitio en LinkedIn, Fb o Instagram o simplemente nuestros recuerdos de vida contados a nuestros nietos, de forma oral y exquisita, deben permanecer atentos al acto de mostrar y esconder, simultáneamente. La memoria, como género, nos disfraza más de lo que nos desnuda. Contamos las cosas no como testigos imparciales de nuestra vida, sino como protagonistas auspiciantes de ella. Lógico debe ser que no queramos desnudar del todo nuestra alma, o, al contrario, que nos empeñemos en maquillarla para sacarla a escena. Buscamos en realidad mostrarnos de costado, ocultando aquel perfil menos agraciado a la mirada de los otros. Nadie cuenta aquello de lo que está avergonzado, es natural. Primero, porque la candidez extrema nos llevaría a exponernos frente a la crueldad de los demás, la insensibilidad y la indiferencia de muchos, a la implacable condenación de los otros (el perdón es un acto divino que algunas veces suele ser humano). Segundo, porque si hay algo de mal en nosotros, mezquindades, egoísmos, o incluso defectos inocentes que nada hacen a la cosa, no nos lo perdonamos tampoco. Estamos acostumbrados a no perdonar, a no pedir perdón e incluso a no perdonarnos a nosotros mismos. Por eso ocultamos algo. Por orgullo, o por miedo o por el qué dirán. Y lo que contamos, es verdaderamente un perfil, una parte edulcorada. Somos nosotros, sí, pero maquillándonos, haciendo el mejor que nos sale, la mejor versión. Aquel que les sienta bien a los demás o aquel que creemos es el mejor para nuestros padres o para nuestros hijos, aquel que mejor luce o aquel que creemos es nuestro mejor yo. Aun así estamos empero diciendo algo de nuestra verdad, sin falsearla. Podemos hablar por nosotros de ese modo y decir sin mentir que fuimos y somos más que guerreros batiéndonos por amor a nuestra vida, que mediocres seres humanos a la deriva de la existencia. Es válido, sí, penetrar en la cotidianeidad y maquillarla; porque nos hace bien, porque nos da salud y autoestima, porque nos convierte en héroes de nuestras propias vicisitudes, que pueden no ser gigantes ni tratarse de hazañas perfectas, pero que, transformadas, dan luz y color a los detalles, consiguiendo así un relato interesante. La literatura ronda también por la vida, en el contar de nuestras pequeñas cosas, en lo simple, en como nos maquillamos para los demás. La Historia, es cierto, tal vez también se maquilla dependiendo de quien la cuente. O valga decir que la historia tiene dos perfiles. El de los triunfadores y el de los abatidos. Me voy a concentrar en el relato de los abatidos. De aquellos que sumidos en la pobreza y la humillación vieron luz y esperanza (perfil) en una mujer pobre y santa que parió virginalmente a Jesús el nazareno, y que a través de Él y de su Cruz, dolor, enfermedad, miedo y fracaso se hicieron belleza en la Resurrección. Jesús venció al la muerte, a la codicia, al egoísmo, pero pasando por el fracaso y por el dolor. En los pobres, ahí, hay un pequeño rostro de Dios. Sí, como verán soy cristiano y no puedo ir en contra de lo que proclama mi fe. Me equivoco muchas veces, peco como todos, pero en el fondo de mí hay una vela encendida que dice sí a la vida y no a Milei. Milei, por más bondadosa mirada que uno ponga sobre él, siento que es parte del perfil de la Historia que cuentan los exitosos y triunfadores, aquellos que no guardan piedad y son signo de muerte y de maldad.
  • Maria8 de noviembre de 2023 a las 10:40 pmCual es el número de diputados para quórum en cámara de diputados?
  • Pabliquez23 de noviembre de 2023 a las 7:55 pmSería interesante saber cuántos escaños de la alianza Juntos X el cambio no responden al Pro y, por lo tanto, al acuerdo Milei - Macri.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *