El funeral del papa Francisco: quién es quién en la comitiva oficial que encabeza Javier Milei

- El presidente de la Nación, Javier Milei, llegó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años, tras 12 años como líder de la Iglesia católica.
- La comitiva argentina incluye a Karina Milei, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Gerardo Werthein, Patricia Bullrich, Sandra Pettovello y Nahuel Sotelo.
- El funeral comenzará el sábado a las 10:00 hs (5:00 hs en la Argentina) en el atrio de la Basílica de San Pedro, con la presencia de más de 130 delegaciones internacionales y 50 jefes de Estado.
El presidente de la Nación, Javier Milei, llegó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, quien falleció este 21 de abril, a los 88 años, después de 12 años como líder de la Iglesia católica.
El funeral comenzará el sábado a las 10 de la mañana (5 de la madrugada en la Argentina) en el atrio de la Basílica de San Pedro y culminará con el traslado del féretro del papa a la basílica Santa María la Mayor, un lugar elegido personalmente por el papa Francisco.
A la misa exequial acudirán líderes y jefes de Estado de diferentes países, como el presidente francés Emmanuel Macron, su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski, el mandatario estadounidense Donald Trump y el brasileño, Lula da Silva.
Tras el fallecimiento, Milei lamentó su muerte en redes sociales y destacó el honor de haberlo conocido, a pesar de las diferencias del pasado. Además, el Gobierno decretó 7 días de duelo nacional y suspendió varias de las actividades oficiales previstas para la semana.
¿Quién acompañó al Presidente en la comitiva presidencial a Roma? ¿Y cómo será el protocolo para el funeral de Francisco? Te lo contamos en esta nota.
De Buenos Aires a Roma: cómo está formada la comitiva argentina
Según consignaron distintos medios de fuentes oficiales, el mandatario está acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras de Seguridad Nacional y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello.
En X, el periodista Jorge Rial publicó que en la lista de la comitiva se encontraban las esposas de Adorni y Francos, a lo que Adorni desmintió, con tono irónico: “Qué raro, no las vimos arriba del avión”. Desde el área de Prensa de jefatura de Gabinete también desmintieron a Chequeado que la esposa de Francos esté presente.
El jefe de Estado argentino partió en la noche del jueves 24 a bordo del avión presidencial ARG-01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y, luego de una escala en Canarias (España) para cargar combustible, aterrizó en el aeropuerto de Roma-Fiumicino pasadas las 19 hs (14 hs en la Argentina).
En la aeronave Boeing 767-200 viajaron también integrantes de la Unidad Médica Presidencial, personal de la custodia oficial y del equipo de protocolo, según consignó Infobae. En Roma ya se encontraba el Secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo.
¿Cómo será el protocolo del funeral del papa?
En el funeral de Francisco este sábado, que arrancará a las 10 de la mañana (5 de la madrugada en la Argentina) se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, aunque estos números podrían ser incluso mayores, precisó el Vaticano.
Cerca de las 9 de la mañana (hora local), los cardenales se congregarán en la Capilla de San Sebastián, dentro de la basílica, explicó la BBC, y caminarán en procesión fúnebre acompañando el féretro del Papa, que pasó los últimos 4 días en el centro de la Basílica de San Pedro.
El féretro será depositado en la plaza frente a la Basílica de San Pedro. El servicio será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re. Allí tendrá lugar la misa exequial, a cajón cerrado. El funeral del papa Francisco será más sencillo que los de los papas anteriores, según las instrucciones que él mismo dejó.
Las delegaciones entrarán al Vaticano por la Puerta del Perugino, donde estacionarán los autos para encaminarse a la plaza de San Pedro y entrar por una acceso lateral, donde serán recibidos por el prefecto de la Casa Pontificia Leonardo Sapienza, antes de que el personal del ceremonial pontificio les acompañe a su posición, según la agencia EFE.
Las delegaciones internacionales se colocarán al lado derecho de la plaza mientras que en lado izquierdo estarán los cardenales, de acuerdo a EFE.
¿Qué líderes asistirán al funeral del papa?
Las autoridades estarán dispuestas según el protocolo: en primera fila, Javier Milei, el presidente argentino, el lugar de nacimiento del papa, y la primera ministra italiana Georgia Meloni. Después estarán los reyes -como los de España, Felipe y Leticia; los príncipes Alberto y Charlène de Mónaco, y el príncipe Guillermo en representación del rey Carlos III,- y los demás presidentes por orden alfabético francés.
Entre las primeras filas, también se espera la presencia de otras figuras públicas conocidas mundialmente, como el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y los representantes de la Unión Europea -con los presidentes del Consejo, de la Comisión y del Parlamento, Antonio Costa, Ursula von der Leyen y Roberta Metsola.
Según precisó Vatican News, tras la misa, el cortejo fúnebre no pasará por la Plaza de San Pedro, sino que regresará a la Basílica. A continuación, en un vehículo que se abrirá para permitir ver el féretro, saldrá del Vaticano por la Puerta del Perugino y se dirigirá hacia la Basílica de Santa María la Mayor, a pocas cuadras de la Estación Termini.
Fuente: Google Maps. La distancia entre la Basílica de San pedro y la Basílica de Santa María la Mayor es de una hora caminando, aproximadamente.
Se prevé que el trayecto dure entre 30 y 40 minutos y que el vehículo que transporta el cuerpo del Papa avance a una velocidad de unos 10 km por hora. El rito de inhumación será un acto privado.
El papa pidió que su tumba estuviera en el suelo, sencilla, sin decoraciones especiales y con solo la inscripción “Franciscus”, la versión latina de su nombre elegido.
Después de la misa exequial, se celebrarán 9 días consecutivos de misas en sufragio, conocidas como “novendiales”. Estos serán días de luto.
Luego, entre 15 y 20 días después de su muerte, se espera que comience el cónclave, donde los cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina y elegirán al nuevo papa.
Fecha de publicación original: 25/04/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias