Skip to content
Esta nota tiene más de un año

¿La Argentina se desendeudó o no durante el kirchnerismo?

En medio de las negociaciones entre el Estado argentino y los fondos buitre, luego del fallo del juez norteamericano Thomas Griesa que ordena pagar el 100% del valor de sus bonos más los intereses, el programa Periodismo para Todos (PPT), que conduce el periodista Jorge Lanata, emitió un informe cuya principal conclusión fue que el endeudamiento del país había aumentado durante la última década. Para sostenerlo, enfatizó que la deuda pública argentina en números absolutos pasó de US$ 178 mil millones en 2003 a US$ 250 mil millones en 2014.

Estos datos contradicen el discurso del oficialismo, que sostiene que la Argentina se desendeudó en los más de diez años de kirchnerismo en el poder. A diferencia del informe de PPT, el Gobierno toma el porcentaje de la Deuda en el PBI para sostener su argumento: era de 139,5% en 2003 y en 2013 (último dato oficial disponible), de 45,6 por ciento.

Tras la polémica que generan estas cifras, surge la pregunta: ¿la Argentina se desendeudó o no durante este período? Estos son los resultados que arroja nuestra investigación:

¿El dato del total de deuda demuestra el endeudamiento o desendeudamiento de un país?

Lanata, durante su programa, mostró un gráfico que contiene la evolución del stock de deuda pública (la deuda total en términos absolutos) desde 1973 en adelante. Se puede ver que este indicador creció desde la asunción de Isabel Martínez de Perón, pasando por la dictadura militar, hasta 2004 (momento previo a que el gobierno de Néstor Kirchner efectuara el primer canje), decreció entre ese año y el siguiente, y luego no dejó de aumentar hasta 2013.

¿La Argentina se desendeudó o no durante el kirchnerismo?

Las estadísticas que se mostraron en PPT son similares (aunque no coinciden totalmente) a las que publica el Ministerio de Economía de la Nación en sus informes anuales de deuda pública (ver datos). El dato de 2013 que se puede ver, sin embargo, difiere del último informe publicado por la Oficina Nacional de Crédito Público, donde se informa que la deuda pública al 30/09/2013 ascendía a US$ 201 mil millones de dólares y no a los 250 mil millones de dólares indicados en el gráfico.

Es que el número de 2013 de la imagen incluye -por lo menos- el reciente pago con bonos a Repsol, el arreglo con el Club de París y los US$ 15 mil millones que se deberían pagar si la Argentina acata el fallo Griesa y los demás holdouts inician demandas similares. Otras fuentes, como las consultoras privadas Econométrica y Finsoport, estiman la deuda pública total en US$ 223 mil millones y US$ 232 mil millones, respectivamente.

De todas maneras, existe consenso entre los economistas de diversas vertientes en que, al hablar de endeudamiento o desendeudamiento de un país, “el indicador usado internacionalmente es Deuda/PBI, y generalmente siempre se toma la deuda bruta que incluye la deuda intrasector público”, señaló a Chequeado Jorge Remes Lenicov, ex ministro de Economía de la Nación durante la presidencia de Eduardo Duhalde. Esto se debe a que el mismo hace alusión al peso de la deuda sobre una economía nacional y la capacidad de pago que se tiene para cancelar ese pasivo.

Ariel Setton, economista de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y miembro del Plan Fénix, coincidió: “El (des) endeudamiento de un país no debe medirse como stock de deuda. El stock es un indicador absoluto que nada dice, si no se compara de manera relativa. El indicador relativo más utilizado para el stock es el de Deuda/PBI aunque también se mide Deuda externa en poder de privados/PBI”.

Sobre la conveniencia de utilizar esta relación para medir el concepto de “endeudamiento” de una Nación también coinciden economistas como Eduardo Levy Yeyati (CIPPEC), Miguel Bein (Estudio Bein & Asociados) y Federico Sturzenneger (ex presidente del Banco Ciudad y diputado del PRO), entre otros.

Si utilizamos el ratio Deuda/PBI, ¿qué pasó desde principios de la década en adelante?

La relación entre deuda y PBI era de 37,6% en 1998 (último año de crecimiento de la convertibilidad), 53,7% en 2001, 73,3% en 2005 (año en el que se produjo el primer canje), 45,3% en 2010 (año del segundo canje) y de 45,6% a septiembre de 2013 (último dato oficial). Las estimaciones privadas sobre 2014 varían desde un 47% a un 63 por ciento, dependiendo de la fuente (ver datos).

* Dato hasta el 30-09-2013.
** Calculado por Econométrica. El ratio Deuda/PBI es en base al PBI base 2004.
*** Calculado por Finsoport. El ratio Deuda/PBI es en base al PBI base 1993.

La Argentina, en conclusión, desde 2004 “experimentó un desendeudamiento que es evidente y notorio”, expresó Ramiro Castiñeira, economista de la UBA y miembro de Econométrica, que se explica por “las renegociaciones de deuda de 2005 y 2010, la estatización de las AFJP y el pago de la deuda con reservas, aun cuando se emitan títulos por US$ 15.000 millones para acatar el fallo del juez Griesa”.

Martín Tetaz, economista y profesor de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), realizó un cálculo propio utilizando “el PBI en dólares de Paridad de Poder de Compra, para evitar la ilusión del desendeudamiento artificial por sobrevaluación de la moneda (atraso cambiario)”. Además, le descontó a la deuda pública total las acreencias del Tesoro contra provincias y sistema financiero, y “los cerca de US$ 22.000 millones que ‘ahorró’ el Estado por hacer ‘trampa’ en el ajuste por CER de los bonos (el CER se calcula a partir de la inflación del INDEC)”.

La “Argentina -concluye el post de Tetaz con datos hasta 2012- bajó ligeramente el peso de su deuda en el PBI, aunque todavía no recuperó los niveles de ‘holgura’ que tenía en 1998”.

Remes Lenicov agregó que, además del ratio Deuda/PBI, “también es importante la relación entre stock y reservas para saber la capacidad de pago del país”. El indicador Deuda en moneda extranjera/Reservas Internacionales también registró una disminución entre 2004 y 2010, para luego comenzar a aumentar significativamente a partir de 2012 en consonancia con la caída de las reservas del Banco Central (ver datos).

¿Cuáles son los principales cambios que hubo si comparamos la deuda pública argentina de principios de la década con la actual?

Como explica Levy Yeyati, no tiene sentido tomar los años 2001 y 2002 como punto inicial de comparación debido a la “sobre apreciación real del tipo de cambio”, y tampoco los años 2003 y 2004 porque la reducción de la deuda fue debido al default, “un mecanismo no asimilable al desendeudamiento”. Por lo tanto, lo más razonable es tomar el indicador de la deuda a partir de 2005, luego del canje.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) compara la deuda pública argentina entre ese año y 2012. Al actualizar el dato de 2013 con el último informe publicado por el Ministerio de Economía de la Nación a septiembre del año pasado los resultados son:


* Dato hasta el 30-09-2013.
** Deuda Pública Externa: reconoce como acreedores a residentes en el exterior, organismos internacionales, organismos oficiales y privados.

Hubo tres cambios: se redujo la relación Deuda/PBI, aumentó la participación de la deuda con el propio sector público, y aumentó la deuda en pesos (que es la que está con el sector público)”, resumió Remes Lenicov.

Setton, por su parte, analizó el período 2003-2014 en dos etapas: entre 2003 y 2007, “el pago de deuda se realizaba al existir superávit financiero por parte del Estado nacional. Eso implicaba que la deuda en su conjunto se reducía, debía a los excedentes del sector público”.

Desde 2008 -diferenció el economista-, junto con la reestatización de las AFJP (las cuales eran importantes poseedoras de títulos públicos), la política fue distinta: se buscó el cambio de acreedor. En ese sentido, se canjeó el pago de títulos de deuda en manos de terceros, por nuevas deudas contraídas con el Banco Central. O sea, se paga y se deja de deber a privados locales y extranjeros, para pasar a deberle al Banco Central. En su conjunto, se logró reducir el peso de la deuda externa que pueda imponer condiciones en su renegociación, por montos relativamente más manejables”.

Miguel Bein, en una entrevista publicada en La Nación, reconoció que el gobierno nacional había logrado “el desendeudamiento más grande de la historia” y señaló: “Lo único que es relevante es el desendeudamiento con el mercado de capitales, no el desendeudamiento interno. La deuda donde hay un riesgo de default, de desestabilización es la deuda que flota en el mercado. La deuda pública interna que el Estado tiene con la ANSES, con el Banco Central, se puede refinanciar”.

El indicador que menciona Bein de deuda pública sólo con privados (es decir, excluyendo aquella deuda del Estado con el Estado y la deuda con organismos multilaterales y bilaterales) pasó de representar el 49,3% en 2005 a 12,2% en septiembre de 2013 (ver datos).

Un informe de la consultora Econométrica calcula para junio de este año que esta relación se ubica en el 11,6% si se considera sólo la deuda performing (la que se paga regularmente), y de 14,6% si se agregan los 15 mil millones que se debería pagar a los bonistas por el fallo Griesa (10 mil ley Nueva York + 5 mil ley europea).

Si se toma, por último, la deuda con privados pero sólo en moneda extranjera, ésta también disminuyó desde 2002, pasando de 96% a 9,4% en septiembre de 2013 (ver datos). Econométrica calcula este indicador a junio de 2014 en un 12,1% del PBI contando el fallo del juez neoyorquino.

IARAF menciona estos vencimientos en dólares (los de los acreedores privados) como los más complejos de cancelar, ya que son “los que marcarían la verdadera necesidad de divisas para poder afrontarlos”. Y, por otra parte, “considera que los vencimientos con los propios organismos estatales (como el BCRA) se refinanciarían en su totalidad, mientras que los de organismos multilaterales si bien se pagan en su totalidad, lo usual es que luego se obtengan préstamos por montos similares a los que vencían”.

 

Fecha de publicación original: 02/07/2014

Temas

Comentarios

  • miguel10 de enero de 2016 a las 2:49 pmLa pregunta es: ¿Para que se hace un informe para explicar la suma de 1+1 pero solo informa la existencia de un solo 1?, o sea todo bien con la medición del crecimiento de la deuda en términos absolutos, pero ¿De que nos sirve?
  • luis bouchard27 de febrero de 2016 a las 12:15 pmQUE SABEMOS en realidad nada....los fucionarios de gobiernos nos cuentan segun su conveniencia y lo mismo hace le periodismo cuando se fue isabel de peron teniamos una deuda de 8000 milllones de dolares luego los militares la llevaron a 50000 millones de dolares y los gobiernos democraticos la fueron incrementando pero que sabemos nada el tema de los fondos buitres que si se paga venian los demas pero no son los funcionarios los que tienen que velar por la gobernabilidad y la parte economica no sabemos nada debe ser la forma de engañarnos y llevarnos a un camino sin salida
    • Gabriel2 de mayo de 2016 a las 4:03 pmCreo que el problema de no saber en gran parte es nuestra culpa ya que imaginate si todos estariamos mas informados o interesados y no siguieramos a grupos politicos con los ojos cerrados por un futuro puesto de ñoqui o un $500 + el choripan o una netbook o otros regalitos y no lo digo con maldad es mas yo participe en politica hasta el 2008 ya que depues no quise participar mas porque me di cuenta que nunca nada cambiaba ya que eramos muy pocos lo que intentabamos hacer algo bueno y cuando me refiero a pocos creo que eramos 2 en total contra 100 que solo hacian de titeres del intendente. Entonces tengamos netbook + $500 + 6 hijos para cobrar familia numerosa, si nuestra mujeres es concubina golpeemosla asi copra por madre maltratada, fomentemos la ignorancia pero recordemos que esos ignorantes, motochorros, drogadictos, asecinos, etc no matan presidentes, gobernadores.... nos matan a nosotros personas normales que trabajamos todos los dias para poder vivir y tener algunas cosas extras
  • roberto2 de marzo de 2016 a las 11:22 pmlanata traidor de los argentinos,,,,millonario gracias a eso
    • Gabriel2 de mayo de 2016 a las 3:54 pmy lazaro baez multi.... multi... multi millonario y ni te cuento otros y actores incluidos gracias a los K, ya vas a ver que si macri no toma medidas necesarias para acrecentar las reservas, anses y demas no vas a tener ni para la jubilacion gracias a tu gobierno K
  • Luis Lopez7 de marzo de 2016 a las 10:35 pmLa deuda es la cantidad de monedas de un dólar que habría que darle a cada persona que venga a cobrar con un comprobante legal en mano. Con ese cálculo, y sin ningún ardid, la deuda aumentó exponencialmente en los años de los K. Ellos solo pagaron a los acreedores con nuestra jubilación, nada más.
  • Marcelo11 de marzo de 2016 a las 12:47 pmMe puse a leer todos los comentarios y me olvidé de la pregunta inicial... Pero aprendí mucho con los comentarios La pregunta inicial es ¿La Argentina se desendeudó o no durante el Kirchnerismo? Lo primero que debo hacer es definir la palabra "Desendeudarse"... ¿que es? gramaticalmente el prefijo "des" indica sentido contrario... negación... (equlibrio "des"equilibrio). Entonces podría interpretar desendeudar, como dejar de tener deuda... Pero supongamos que interpreto desendeudar, como tener menos deuda, entonces... ¿Que es tener deuda? La respuesta es obvia. Es deberle dinero a alguien... Entonces la pregunta tranquilamente podría ser... Debemos mas o debemos menos? Claramente debemos mas, lo miremos por donde lo miremos... Si Bill Gates, debe 10 y yo debo 50. Yo debo mas que Bill. independientemente de que él lo pueda pagar y yo no. La deuda durante la ERA K, creció... Podrá gustarnos o no, pero creció. Si lo que queremos comparar es... ¿a quien le debemos? ¿si el PBI, está acorde con lo que debemos?, ¿si nuestros activos están acorde con nuestra deuda? ¿si la gente vive bien o mal con esta deuda?... son todos diferente tipos de análisis, de los cuales creo que el Kirchnerismo no sale bien de ninguno.
    • Gabriel2 de mayo de 2016 a las 3:51 pmConcuerdo totalmente, ya que el tema a tratar no es como impacta la deuda en el pais sino si aumento o no. Saludos!
    • Edu21 de agosto de 2016 a las 7:54 pmEste gobierno nos está endeudando y está desfinanciando empresas públicas para reprivatizarlas (nos desendeuda vendiendo las joyas de la abuela), esto hará caer nuestro PBI, nuestra deuda no solo está creciendo sino que nuestro PBI disminuirá. La trampa está en considerar deuda a la recapitalización y desendeudamiento a la descapitalización.
  • ricardo17 de marzo de 2016 a las 3:04 pmAqui si el orden de los factores altera el producto, puede que el pbi cresca pero si a la vez crecen la acreencias y la disponibilidad de pago la deuda crece y como crecio
  • Pablo19 de marzo de 2016 a las 6:38 pmAlguien entendido en el tema que me explique: 1- ¿de esos 250 mil millones cuanto se le debe a entidades extranjeras y cuanto al propio estado? 2- si los K pagaron 175 mil millones.¿como es que al pagar se deba mas plata? 3- que pasaba con la deuda si los K no pagaban ese monto ¿aumentaba igual?¿hicieron lo correcto al pagar? 4- Algún día se va a terminar de pagar la deuda
    • Edu21 de agosto de 2016 a las 8:02 pm2 - Están computando cómo deuda la reestatización de empresas privatizadas responsable directo del aumento de nuestro PBI. Esa trampa no es nueva, la utilizaron los liberales a la inversa en los 90 para promocionar las privatizaciones. Mientras vendían las joyas de la abuela nos decían que nos desendeudábamos, computaban el ingreso de dólares cómo desendeudamiento cuando en realidad nos estábamos descapitalizando. Obviamente todo explotó en el 2001.
  • miguel Aguero20 de abril de 2016 a las 6:26 pm2016 deuda por 16500.000.000 dólares dividido en 42 millones de Argentinos 392 857143 dólares de deuda técnica cada uno yo moriré sin pagarlo solo que invente un viaje astral y lo patente-
  • leandro21 de abril de 2016 a las 9:28 amDe lo leído en el articulo mas todos los comentarios posteriores solo puedo sacar una conclusión. De no haber existido una situación critica como en el 2001 y de no haber sobrevenido a ella gobiernos con huevos como los de Néstor y Cristina, el país seguiría arrodillado ante intereses que solo buscan que paises como argentina sean siempre dependientes. Si no hubiese habido renegociación y quita y a su vez transformación de acredores (de mayor peso de privados a mayor peso de públicos), entonces sin dudas hoy deberíamos más dinero, en dolares y con acreedores que constantemente nos pondrían el pie sobre la cabeza para que el país no crezca y su PBI no sería entonces el actual. Imaginen si Macri hubiese asumido en 2003, o si Menem hubiese ganado esa segunda vuelta en vez de salir como rata por tirante. Miren hoy como negocio MM con los Buitres con los calzones en la mano y saquen sus conclusiones.
    • Gabriel2 de mayo de 2016 a las 3:47 pmPeor imaginate si cristina fuese reelecta y la tendriamos 4 años mas... leandro desinformando para todo el pais.... solo tienen que mirar las graficas para comprender. Se pago deuda externa generando deuda interna esta bien te doy la razon no le debemos tanto (porque solo se pago una parte) a esos que solo quieren que seamos dependientes de ellos pero a costa de eso vaciamos las reservas del pais y la deuda es en pesos pero tomando el valor dolar a $15, siendo que la deuda se genero a $7/$8$9 y hasta a $10 pero hoy tenemos que pagar a $15 asi que segun tu logica es lo mismo ya que debemos la misma cantidad de plata solo que en vez de pagar U$s1 pagariamos $15. Un ejemplo para todos y diganme si estoy equivocado: supongamos que le debo a un banco de EEUU, saque un prestamo de U$s10.000 (hoy en argentina $150.000), al no pagar genere una deuda de U$s5.000 y todavia me faltan pagar la otra mitad que no vencieron las cuotas, entonces recurro a un banco local y le pido $75.000 y lo cambio a dolares y le pago al banco de EEUU lo que era deuda, es decir ahora debo U$s5.000 a EEUU y debo $75.000 a un banquito local y me hago el loco y no pago mas la dauda externa como dijo cristina entonces esos U$s5.000 generan intereses enormes y aparte como sabran no pago al banquito y sigo generando mas deuda local (las reservas no aumentan, anses vaciado, deuda interna con las provincias, etc.) total el banquito local que se joda, no?. bueno ahora si yo voy y pido un prestamo a cualquier banco y no lo pago me embargan el sueldo o si es hipotecario me sacan la casa, entonces apoyo al pago de la deuda externa e interna el tema es que si por varios años no se pago las cuotas van a ser mas altas es simple logica...
      • Nadia15 de julio de 2016 a las 1:40 amSos un vivo vos, no? "sólo tienen que mirar las gráficas para entender" "leandro desinformando para todo el pais". Vos en realidad no entendiste los gráficos y te querés hacer el iluminado. Obviamente tampoco leíste la nota, donde 90% de los economistas lo dicen claro: el DESENDEUDAMIENTO existe y es ENORME. O si querés, leelo de acá: "Según datos del FMI, el país experimentó en la última década una reducción del 73 % de su deuda externa respecto al producto bruto interno (PIB). Resultó ser el país con mayor nivel desendeudamiento del mundo." / "En 2015 ―según un informe del banco JP Morgan― las empresas y los hogares argentinos poseían un 15.4 % de deuda sobre el PBI, uno de los niveles más bajos del mundo, acompañando el proceso de desendeudamiento del Estado llevado a cabo por el Gobierno de Cristina Kirchner." -Wikipedia, con las fuentes. Más claro? OK. Te lo explico. Si vos con tu salario imaginario de, ponele, 100 pesos tenés una deuda de 70 pesos (70%), la bajás 10% (deberían ser 10 pesos) pero pasaron 10 años y para entonces tu sueldo y la deuda fueron reapreciadas... está todo 10 veces más caro. Entonces tu salario es hoy 1.000 pesos y tu deuda es 100, pero sigue siendo el 10% de la deuda. Vos te desendeudaste. No hay chino básico en esto. El que no quiere ver tu desendeudamiento está mirando para otro lado con intención de hacerte un daño. ¿Preferís que nos caguemos en tu desendeudamiento y te llamemos un ladrón? Tu elección. Mirá, vos podés estar envenenado todo lo que quieras con Cristina Fernández, pero si te creés que te vamos a dejar pasar las estupideces, estás equivocado.
  • howe7 de junio de 2016 a las 3:27 pmFuera de todo el chamuyo "economista" de la nota, ¿donde quedo la famosa "quita" del 66%? Esa si se mide en terminos absolutos, si se debian 125.000 despues deberian deberse 42.000, y eso no pasa.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Responder a Nicetaas Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *