La inflación de abril de 2025 fue del 2,8% y, pese a la salida del cepo, se desaceleró con respecto a marzo

- La desaceleración en la inflación respecto del 3,7% registrado en marzo ocurrió el mismo mes en el que el Gobierno ordenó la eliminación del cepo para los individuos y la modificación del régimen cambiario.
- Con el dato de abril, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año llegó al 11,6%, mientras que el acumulado de los últimos 12 meses descendió al 47,3%.
- Las subas del mes estuvieron impulsadas por Restaurantes y hoteles, con un aumento del 4,1%, seguido por Recreación y cultura (4%) y Prendas de vestir y calzado (3,8%)..
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril de 2025 fue del 2,8%, lo que representa una desaceleración respecto del 3,7% registrado en marzo.
Con el dato de abril, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año llegó al 11,6%, mientras que el acumulado de los últimos 12 meses descendió al 47,3%, consolidando la tendencia a la baja en la comparación interanual.
La desaceleración en la inflación respecto del 3,7% registrado en marzo ocurrió el mismo mes en el que el Gobierno ordenó la eliminación del cepo cambiario para los individuos y la modificación del régimen cambiario, pasando del crawling peg del 1% mensual a una flotación de la cotización oficial entre los $ 1.000 y los $ 1.400.
Durante los primeros días de aplicación del nuevo sistema había dudas respecto de cómo un eventual aumento del dólar podría impactar en la inflación, algo que finalmente las consultoras privadas descartaron: de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la inflación esperada en abril era del 3,2%.
¿Cuáles son los rubros con mayor aumento en abril de 2025?
Las subas del mes estuvieron impulsadas por los rubros Restaurantes y hoteles, que aumentó 4,1%; Recreación y cultura (4%); y Prendas de vestir y calzado (3,8%).
En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor peso en la canasta de bienes y servicios que utiliza el INDEC para medir la inflación, aumentó 2,9%, en línea con el promedio general del 2,8%.
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo aumentó por encima del promedio general (3,2%), mientras que los precios Estacionales subieron 1,9% y los regulados (precios atados a la decisión del Gobierno sobre las tarifas), un 1,8%.
A nivel regional, las variaciones más altas se registraron en el Noroeste y en Cuyo (ambas con 2,9%), seguidas por el Gran Buenos Aires y la región Pampeana (ambas con 2,8%), mientras que la Patagonia y el Noreste presentaron el menor incremento (2,7% en ambos casos).
El Gobierno celebró el dato de inflación de abril de 2025
El presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), celebró el dato publicado por el INDEC, felicitó a su ministro de Economía, Luis Caputo, y volvió a cuestionar a economistas y periodistas.
“¡Vamos Toto! Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%… El dato: 2,8%”, señaló Milei en un posteo publicado en X.
Por su parte, Caputo aseguró que “la variación de precios acumulada en el primer cuatrimestre fue de 11,6%, la menor para el período desde 2020”.
Recursos utilizados
- Parte de este texto fue escrito por Chequeado con asistencia de herramientas de inteligencia artificial (IA) y supervisión de nuestros editores.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias