Las 5 claves de la causa AMIA a 29 años del atentado
- El 18 de julio de 1994, se produjo el atentado contra la sede de la AMIA, en el que murieron 85 personas.
- La primera investigación del hecho terminó en un juicio en el que se anuló todo lo investigado y se ordenó investigar a los jueces y fiscales del caso, que años más tarde fueron condenados por encubrimiento.
- En 2006, la Justicia argentina dictó órdenes de captura internacional contra 9 iraníes acusados como autores intelectuales del atentado e Interpol activó las circulares rojas contra 5 de ellos, pero aún no se logró que los imputados se presenten ante el juez y el fiscal de la causa.
Última actualización: 18/07/2023
El 18 de julio de 1994, a las 9.53 horas, se produjo un atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el que murieron 85 personas. Hoy se cumplen 29 años de este hecho que continúa impune. Una investigación con más de 146 mil fojas, que fue calificada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación como “la más compleja de la historia judicial del país” y por cuyas falencias el Estado argentino debió asumir su responsabilidad ante las víctimas.
En esta nota, las claves de la “Causa AMIA” y de los expedientes que derivaron de este hecho.
¿Qué pasó en la primera investigación del atentado a la AMIA?
Tras la explosión en el edificio de la AMIA se sorteó la investigación, que cayó en el juzgado federal a cargo de Juan José Galeano y en los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia. Las primeras pericias determinaron que el atentado se llevó a cabo con un coche bomba, para el que se utilizó una Renault Trafic blanca. Y con los datos de identificación de ese vehículo se llegó a quien habría sido su último propietario: Carlos Telleldín, quien fue detenido pocos días después del atentado.
Dos años después, Telleldín amplió su declaración ante Galeano e indicó que antes de la explosión había entregado la Trafic a un grupo de policías bonaerenses. Tanto Telleldín como los policías fueron procesados por el juez, quien en febrero de 2000 cerró la instrucción y elevó a juicio a estos involucrados, aunque mantuvo bajo su órbita la investigación principal. En ese juicio, llevado a cabo por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3, se probó que Telleldín había recibido US$ 400 mil para involucrar a los policías bonaerenses.
Mientras transcurría el juicio, en marzo de 2003, Galeano dictó una orden de captura internacional contra 12 funcionarios iraníes, entre ellos, el ex embajador en la Argentina Hadi Soleimanpour y el agregado cultural de esa embajada Mohsen Rabbani. Sin embargo, el desarrollo del juicio iba mostrando las irregularidades de la investigación y en diciembre de 2003 la Cámara Federal apartó a Galeano de la investigación.
La causa pasó al Juzgado Federal N° 6, por entonces a cargo de Rodolfo Canicoba Corral. En septiembre de 2004 los jueces del TOF N° 3 anularon la investigación de Galeano y absolvieron a los imputados. “El juez instructor orientó su actuación a ‘construir’ una hipótesis incriminatoria, pretendiendo atender, de ese modo, las lógicas demandas de la sociedad, a la vez que satisfacer oscuros intereses de gobernantes inescrupulosos”, señaló el tribunal.
¿Cómo se investigó el encubrimiento del atentado?
Tras el fallo del TOF N° 3, el juez federal Ariel Lijo tuvo a su cargo la causa por el encubrimiento del atentado, lo que se conoce como “Causa AMIA II”. En septiembre de 2006, el juez procesó a Galeano (que ya no era más juez: había sido destituido por su actuación en esta causa), Mullen, Barbaccia, al ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy y al ex presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Rubén Beraja, entre otros.
La investigación tuvo 2 grandes ejes: por un lado, el pago realizado a Telleldín con fondos públicos para que involucrara en el atentado a un grupo de policías. Y, por el otro, la interrupción de lo que se denominó la “pista siria”. En esta misma investigación, Lijo citó nuevamente a indagatoria a los nombrados anteriormente y sumó a otros imputados, entre ellos, el ex presidente Carlos Menem y su hermano Munir, por un supuesto plan para no investigar a Alberto Kanoore Edul, un empresario de origen sirio. Lijo los procesó y elevó la causa a juicio.
En mayo de 2019, fueron condenados Galeano (6 años de prisión), Anzorreguy (4 años y 6 meses), Telleldín (3 años y 6 meses), el ex subsecretario de Inteligencia Juan Carlos Anchézar (3 años), el ex comisario Carlos Castañeda (3 años), Mullen y Barbaccia (2 años) y Ana María Boragni (2 años), ex pareja de Telleldín. Los restantes, entre ellos, Menem, fueron absueltos. Este fallo, de todas formas, aún no está firme y tiene pendiente una resolución de la Cámara Federal de Casación Penal.
Alberto Nisman: ¿qué pasó con la causa AMIA tras su designación?
En julio de 2005, el presidente Néstor Kirchner firmó el Decreto 812/05, en el que reconoció la responsabilidad del Estado argentino por no esclarecer el atentado. Un año antes, el procurador general de la Nación, Esteban Righi, había creado la UFI AMIA, una fiscalía destinada a la investigación del caso, con Alberto Nisman a la cabeza. En 2005 Canicoba Corral delegó la investigación en esa dependencia.
En octubre de 2006, Nisman emitió un dictamen en el que atribuyó la responsabilidad del atentado a miembros del gobierno iraní y la organización Hezbollah. Un mes más tarde, Canicoba Corral emitió una orden de captura internacional sobre 9 iraníes, acusados de ser los autores intelectuales del atentado: Rabbani; Soleimanpour; el ex presidente iraní, Akbar Rafsanjani; el ex ministro de Información y Seguridad, Alí Fallahijan; el ex ministro de Relaciones Exteriores, Ali Akbar Velayati; el comandante de la Guardia Revolucionaria, Mohsen Rezai; el tercer secretario de la Embajada iraní en la Argentina, Ahmed Reza Asghari; el comandante de las Fuerzas Quds, Ahmad Vahidi; y el jefe del Servicio de Seguridad Exterior del Hezbollah, Imad Moughnieh.
Además, el magistrado declaró que el atentado era un crimen de lesa humanidad y, por lo tanto, era un delito imprescriptible. El organismo de seguridad internacional Interpol dio curso a las órdenes dictadas por Canicoba Corral y, en marzo de 2007, se establecieron las llamadas “alertas rojas” de este organismo respecto de 5 de estos 9 acusados: Rabbani, Asghari, Fallahijan, Vahidi y Rezai. Estas alertas aún se encuentran vigentes.
Por otro lado, en 2009, la Corte Suprema anuló el fallo del TOF N° 3 de 2004 y mandó la investigación a primera instancia, aunque excluyó a los policías bonaerenses, que fueron sobreseídos. Por eso, Telleldín enfrentó un segundo juicio por el expediente principal de AMIA.
En diciembre de 2020, fue absuelto por segunda vez (había sido condenado en la causa de encubrimiento). El Tribunal sostuvo que la única certeza que se ha podido obtener respecto de Telleldín es que “fue el último tenedor del motor que fuera encontrado entre los escombros de la AMIA”. Y concluyó que del estudio de los indicios “se advierte que estos no reúnen los requisitos mínimos para tener por probada la responsabilidad del imputado”.
¿Qué se hizo en la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner?
En 2013, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner firmó un Memorándum de Entendimiento con la República Islámica de Irán, con el presunto objetivo de acercar posiciones para poder avanzar con la investigación, que está estancada desde 2006, ya que la imposibilidad de indagar a los iraníes impide su procesamiento y posterior juicio oral.
El Congreso argentino aprobó este Memorándum. Sin embargo, esta medida fue judicializada y en mayo de 2014 la Sala I de la Cámara Federal declaró la inconstitucionalidad de la ley que aprobó el Memorándum, que no llegó a entrar en vigencia porque el Parlamento iraní nunca la aprobó, requisito necesario para su puesta en funcionamiento.
¿Por qué Alberto Nisman denunció a Cristina Fernández de Kirchner?
Sin embargo, este Memorándum fue el eje de la denuncia que presentó Nisman en enero de 2015 contra Fernández de Kirchner y otros presuntos involucrados por un supuesto encubrimiento del atentado. Nisman murió a los pocos días en un hecho no esclarecido y su denuncia fue desestimada en todas las instancias de la Justicia federal. Sin embargo, por impulso de la DAIA, la Cámara de Casación ordenó reabrir la causa y esta vez la investigación la llevó adelante Claudio Bonadio, quien proceso y elevó a juicio oral a la entonces senadora Fernández de Kirchner y a otros ex funcionarios, como Carlos Zannini y Héctor Timerman.
En octubre de 2021, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 8 sobreseyó a todos los imputados antes de realizar el juicio por entender que la firma del Memorándum no constituía delito. El fallo fue apelado por la fiscalía y las querellas. Ahora, debe resolver la Cámara de Casación.
Actualización 18/07/2023: se actualizó la nota con la última información disponible
Fecha de publicación original: 18/07/2022
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias