En la Argentina en 2016 se registraron 245 muertes de mujeres embarazadas. Esto representa una tasa de 3,4 muertes maternas por cada 10 mil nacidos vivos.
Si se analiza por provincias y se tiene en cuenta el tamaño poblacional de cada una, Formosa (con 12,3 muertes maternas por cada 10 mil nacidos vivos), Catamarca (con 10,5) y San Luis (con 6,7) tienen las peores cifras del país. En el otro extremo se encuentran La Pampa (con 0), Ciudad de Buenos Aires (con 1,5) y Santa Fe (con 1,6).
Según los datos del sitio Activá el Congreso, una iniciativa para que la gente se comunique con los legisladores, de las tres provincias con mayor mortalidad materna seis senadores y senadoras votarían en contra, dos lo harían a favor y una estaría ausente por licencia médica.
Como se explicó en este chequeo, son múltiples los factores que reducen la mortalidad materna. Y el acceso a un aborto seguro es una de las políticas que permite limitar la muerte de mujeres embarazadas, como dijo en el Congreso el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, y recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el contexto regional, de acuerdo con los datos recopilados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL, Chile tiene la mortalidad materna más baja de la región (donde la legislación es más restrictiva que la que se discute en la Argentina), seguida por Uruguay (donde el aborto es legal).
Temas
¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.
daniel canabal 8 de Agosto de 2018 a las 10:43 am
En Santa Fe hace 5 años que es 0 (cero) no 1,6…chequeen de verdad
Juan Manuel Quiroga 8 de Agosto de 2018 a las 3:28 pm
Buenas tardes, quería saber si al hablar de “mortalidad materna” se refieren a la mortalidad materna por diversas causas o solo a “aborto clandestino” en si?