Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
- El restaurante que se ve en la foto del dirigente social no se llama “Gustu”, sino “Ludo”, y sus precios no son los que dicen los posteos virales.
- La fotografía fue tomada durante un almuerzo que tuvo Juan Grabois junto a miembros de la Embajada Argentina en Bolivia.
- Todo esto fue confirmado por el equipo de Prensa de Grabois y por el embajador argentino en Bolivia, Normando Miguel Álvarez García. Además, el restaurante “Gustu” desmintió la desinformación.
El restaurante donde almorzó Grabois no se llama “Gustu”, sino “Ludo”.
En la publicación viral, se afirma que Juan Grabois comió en “Gustu”, “el restaurante más exclusivo y caro de Bolivia”. Sin embargo, Reverso pudo confirmar que esto es falso. “Toda la comitiva se alojó y comió siempre en El Alto [ciudad de Bolivia]. La única vez que Juan Grabois comió en otro lado fue porque lo invitaron desde la embajada y fueron a un restaurante”, dijeron a este medio desde el equipo de Prensa de Grabois. “Hubo una reunión que fue en la embajada con el embajador, Normando Miguel Alvarez García, y el jefe de cancillería, Diego Alonso Garcés. Luego, Alonso Garcés los invitó a almorzar a una cuadra de la embajada: estaban Grabois y [el abogado penalista] Roberto Carles. El propósito fue conversar sobre la situación de Bolivia y el rol del Estado argentino” indicaron. A partir de este dato, Reverso realizó una búsqueda manual en Google Maps de todos los restaurantes cercanos a la Embajada argentina en Bolivia y, a partir de la fotos de Google, encontró el lugar donde comieron.
Búsqueda de “Ludo” en Google Maps.

La foto viral tiene la misma decoración que el restaurante “Ludo”.

Comunicado del restaurante Gustu
El restaurante en donde comieron no posee los precios que señalan los posteos virales
La publicación viral también afirma que “Gustu” es un lugar “cuyo almuerzo no baja de 5 mil Pesos Argentinos” (sic). Aunque es verdadero que el restaurante “Gustu” maneja precios elevados, de 580 pesos bolivianos (es decir, $5000 argentinos) por un menú completo, el restaurante en donde comió Grabois junto a miembros de la embajada es más económico. Reverso se comunicó con “Ludo”, desde donde sostuvieron que los precios rondan los 80 bolivianos ($700) y 120 bolivianos ($1000) por persona. Una imagen de la carta publicada en 2018 en la página web TripAdvisor confirma esto. Por último, desde el equipo de Prensa de Grabois confirmaron que el restaurante “no era un lugar lujoso, sino que el plato salió aproximadamente 70 bolivianos por persona ($600)”.
La razón del viaje de Grabois a Bolivia
La Delegación Argentina, compuesta por referentes de organizaciones sociales y derechos humanos, arribó el viernes último en Bolivia con el fin de verificar y difundir información sobre lo que está ocurriendo en el país. Retornó al país en el dia de ayer y publicó en su cuenta oficial de Twitter una “declaración preliminar sobre la situación en Bolivia”. En el informe declaró, entre otros puntos, que la delegación “logró constatar situaciones de tortura en espacios públicos y dependencias estatales”. “Asimismo, constatamos diversos casos de violaciones y abusos sexuales graves propiciados por integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad”, apuntó. Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña. Las vías de contacto para sumarse son: por mail a [email protected] por WhatsApp y /ReversoAr en todas las redes. Este chequeo surgió de un pedido de nuestros lectores en WhatsApp y también es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.
Temas
¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.
SUMATE
4 Respuestas
Norma 5 de Diciembre de 2019 a las 9:39 am
Y DE LOS PERIODISTAS QUE “ARMARON Y FILMARON “ESCENAS DE VIOLENCIA EN LA CALLE NO TRAJO PRUEBAS?? QUE LAS SAQUE DE LA REDES QUE YA LOS ESCRACHO EL MUNDO ENTERO…
RODOLFO 5 de Diciembre de 2019 a las 10:04 am
¿ como sabemos que esta aclaración es verdadera? solo son dichos que se transcriben aquí, no hay comunicado oficial ¿como sabemos si realmente lo dijeron? ¿debemos creer en la palabra de Chequeado?
cARLOS 26 de Diciembre de 2019 a las 2:33 pm
rodolfo, como sabemos que no sos un tipo tan idiota?. porque habriamos de creer que existis si tranquilamente podes ser una máquina hasta más servil incluso.
Nicolás 30 de Diciembre de 2019 a las 7:10 am
¿ como sabemos que esta aclaración es verdadera?
Te lo resumo así nomás: Entrás a google maps. Buscás el restaurante. Mirás las fotos. Comparás las fotos de Grabois con las fotos del restaurante. Igual seguís pensando que es mentira, porque la verdad te da igual, sólo te interesa sentir que tenés razón.