Skip to content

¿Qué decía la Ley Bases sobre la moratoria previsional?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno propuso la eliminación de la moratoria previsional y su reemplazo por un nuevo sistema de prestación proporcional para quienes cumplan 65 años y no cuenten con el requisito mínimo de aportes de 30 años. 
  • El título que contenía la reforma fue aprobado por Diputados, pero luego fue eliminado del proyecto por el Senado. La Cámara baja aprobó la Ley Bases sin cambios, por lo que el capítulo de la moratoria previsonal quedó excluido.
  • La moratoria previsional actualmente vigente consiste en un plan de pago para que aquellas personas que no cumplan con los 30 años de aportes obligatorios puedan acceder a la jubilación y saldar esa deuda mientras cobran el beneficio.

La Cámara de Diputados de la Nación sancionó el “Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” luego de que el Senado aplicara cambios en el expediente votado en primera instancia por la Cámara Baja. 

Uno de los puntos que contenía el proyecto aprobado originalmente en Diputados era la eliminación de la moratoria previsional y su reemplazo por un nuevo sistema de prestación proporcional para quienes cumplan 65 años y no cuenten con el requisito mínimo de aportes de 30 años. 

Sin embargo, estos cambios, contenidos en el Título VIII del proyecto de ley, fueron eliminados por el Senado, que directamente los excluyó del dictamen final aprobado por esa cámara. Tras una sesión de 14 horas, los diputados avalaron con 147 votos a favor, 107 votos en contra y 2 abstenciones la Ley de Bases con los cambios propuestos por el Senado. Esto  significa que el capítulo de moratoria previsional quedó excluido de la norma.

En esta nota te contamos qué proponía el nuevo sistema para las personas que no cuentan con los aportes para jubilarse, qué establece la moratoria actualmente vigente y cuáles son las diferencias entre ambos esquemas. 

Qué cambios proponía la Ley Bases

El proyecto original de la Ley Bases incluía el Título VIII, relativo a la reforma previsional, que contenía sólo 2 artículos: el primero eliminaba la Ley 27.705, aprobada durante la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos) y que estableció las condiciones de la moratoria previsional actualmente vigente. 

El segundo artículo creaba un sistema para reemplazar la moratoria, denominado Prestación de Retiro Proporcional. 

De acuerdo con el proyecto de ley original, a la prestación podrían acceder todas las personas que tengan 65 años o más y no cuenten con 30 años de aportes. En este caso, el proyecto no distinguía por género, como sí lo hacen el régimen general de jubilaciones y la actual moratoria previsional, que disponen que las mujeres pueden acceder al beneficio a partir de los 60 años. 

El proyecto planteaba que el monto que cobrarían los beneficiarios del nuevo régimen sería el equivalente al 80% del haber mínimo, similar a lo establecido para la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM)

Como en julio de 2024 la jubilación mínima será, según el nuevo cálculo de movilidad, de $ 215.600, el valor de la Prestación de Retiro Proporcional sería de $ 172.500 (sin la inclusión de bonos). 

Al igual que la PUAM, el régimen propuesto por el Gobierno nacional era incompatible con otros beneficios previsionales, como la pensión por viudez. 

Finalmente, el proyecto dejaba en manos de la reglamentación del Poder Ejecutivo las condiciones de acceso al nuevo sistema, así como también la proporcionalidad de los haberes a percibir en función de los años de aportes documentados. 

Rafael Rofman, especialista en temas previsionales, señaló a Chequeado que la creación de la prestación proporcional “parte de un buen diagnóstico (el trato injusto a quienes tienen menos de 30 años de aportes), pero ofrece una mala solución”. 

“En lo sustantivo, sigue generando condiciones muy distintas para quienes tienen más o menos de 30 años de aportes (como ser en el monto del haber, movilidad, derecho a pensión), y en lo formal porque delega casi todos las definiciones en el Poder Ejecutivo, lo que hace muy frágil institucionalmente todo el esquema”, indicó el especialista.

Por su parte, Alejandro Chiti, ex secretario de Seguridad Social durante la gestión de Mauricio Macri (Cambiemos) dijo a este medio que “la propuesta del Ejecutivo era una mejora muy importante para el sistema previsional. Eliminaba la moratoria que desvirtúa la esencia de un sistema contributivo de reparto, y completaba el ‘hueco’ que deja la rigidez de exigir 30 años de aportes, creando la prestación de retiro proporcional”.

Durante el debate parlamentario de la Ley Bases, el Senado quitó el título previsional del dictamen aprobado por la Cámara. Diputados aprobó la Ley Bases con las modificaciones de la Cámara alta y el capítulo previsional quedó excluido de la norma. Esto significa que los cambios no entrarán en vigencia.

Qué dispone la actual moratoria previsional

La moratoria previsional actualmente vigente fue aprobada por el Congreso en febrero de 2023 y entró en vigencia en marzo de ese año. 

El programa consiste en un plan de facilidades de pago para que aquellas personas que no cumplan con los 30 años de aportes obligatorios puedan acceder a la jubilación. Una vez que reciban sus haberes, se les descontará un porcentaje del mismo en concepto del pago de la deuda previsional en hasta 120 cuotas. 

La ley se encuentra vigente hasta marzo de 2025 y podrá ser prorrogada por 2 años más por decisión del Congreso. 

La Ley también permite que trabajadores en actividad mayores de 50 años que tengan menos de 20 años de aportes realicen pagos extra para llegar a la edad jubilatoria sin deudas previsionales.

La primera moratoria previsional apareció en la Ley 24.476 de 1995 (aprobada en la gestión de Carlos Menem -Partido Justicialista-). Otras moratorias se aprobaron en 2005 (durante el gobierno de Néstor Kirchner -Frente para la Victoria-) y 2014 (bajo la administración de Cristina Fernández de Kirchner -Frente para la Victoria-). 

Como se explica en este chequeo, de acuerdo con los datos del Boletín de Estadísticas de la Seguridad Social que elabora la ANSES, de los 7,2 millones de jubilaciones y pensiones existentes en marzo de 2024 (último dato disponible), 4,2 millones (el 59% del total) había sido tramitadas a través de una moratoria. 

 

Actualización 29/06/2024: se actualizó la nota tras la aprobación de la Ley Bases 

Fecha de publicación original: 24/06/2024

Temas

Comentarios

  • Graciela26 de junio de 2024 a las 6:39 amTengo 32 años de aporte y mi edad es de 54 años me quiero jubilar como hago? No hay nada para las personas como yo para jubilarse
  • Osvalfo27 de junio de 2024 a las 9:34 amCreo que no se puede dejar a una mujer sin la posibilidad de jubilarse ya que los años que dedico al cuidado de sus hijos y de su hogar deben ser reconocidos de algún modo, la actual ley no creo que regale nada sino da la posibilidad de cumplir con los años de aporte mediante un pago en cuotas de su deuda de aportes. En el país existen senadores y diputados que en sus años de ejercicio no aportaron nada al país y tienen su jubilación.
  • Silvia27 de junio de 2024 a las 1:45 pmMe parece bien q exista la moratoria yo me jubile con ella pero en mucho el descuento q me hacen termino cobrando nada o alquilo pero no como gracias
  • LUIS27 de junio de 2024 a las 6:10 pmBUENO ACTUALMENTE CUENTO CON 60 AÑOS Y 32 AÑOS DE APORTE SI DIOS ME PERMITE LLEGAR A LOS 65 CONTARE CON 37 AÑOS APORTADOS ES FACTIBLE JUBILARME ANTES DE LLEGAR A LOS 65 XQ EN NINGUN PARRAFO DICE SI LOS Q YA TIENEN 30 AÑOS APORTADOS O MAS ENTRE LOS 60Y 65 ESTAN EN CONDICIONES DEJUBILARSE HAY TANTOS Q NUNCA APORTARON EN SU VIDA Y COBRAN JUBILACION X IZQUIERDA Y COBRAN MAS Q UN JUBILADO Q APORTO TODA SU VIDA BUENO ESPERO ALGUNA RESPUESTA AL RESPECTO.
  • Criss27 de junio de 2024 a las 6:13 pmCuantas personas se jubilados y apenas llego a cobrar y se murieron, y muchos aportaron, muchos años más de lo que tendría y se jubilan igual que cualquiera que aporto sus 30 años, es injusto que la jubilación de alguien que aporto sea tan poco, y injusto que no se reconozca x los hijos que se cuidaron, y aquellas personas que le falta pocos años no se le otorgue moratoria
  • Norma Estela Rodríguez27 de junio de 2024 a las 7:19 pmMuchas mujeres han criado hijos e hijas que forman los habitantes de este país haciendo patria y dándole lo mejor que se merece nuestro país. Es bueno tener encuenta ese gran trabajo de madres y jefas de familias para nuestro hermosa tierra. Se les debe dar la oportunidad de aportar años o comprar años con cuotas accesibles para juntar años de aportes para una jubilación digna con todos los derechos y beneficios de una jubilación justa que alcance para vivir con dignidad y respeto por formar hombres y mujeres que habitan ésta Argentina amada.
  • Juan27 de junio de 2024 a las 8:51 pmYa es lo que vendrá no hay dudas, lamentablemente
  • Hector Natalio Baroffio27 de junio de 2024 a las 10:13 pmFacebook a veces creo que se equivoca por qué al momento de que Alguien comparte algo falso y o que falso deberían frenarlo y no publicarlo facebook. Uno comparte cosas de buena fé y la verdad es sancionado o apercibido injustamente .Uno en el afán de comunicar algo que cree que es verdad y es falso ustedes son los unicos que pueden frenar la información falsa si no pierde la gracia si nadie comparte nada por qué es falso se pierde la esencia de inf ormar de las redes .saludos atte .
  • Pablo Vazquez Cordoba27 de junio de 2024 a las 10:45 pmMe marcan una información sobre este tema el 2 de mayo como "parcialmente falsa", con el diario del lunes es fácil, con la aprobación variaron lo que originalmente habían escrito, nobleza obliga tendrían que poner que al momento de mí publicación era lo que había en el proyecto, que cambiaron y hoy aprobaron.
  • Sofia27 de junio de 2024 a las 11:15 pmO sea que todas las mujeres a partir de los 60 años pueden acceder a una jubilación??? Hayan aportado o no???

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *