Qué son las Leliq y para qué sirven - Chequeado Skip to content
Esta nota tiene más de un año

Qué son las Leliq y para qué sirven

Si tenés sólo unos segundos, leé estas lineas
  • Son préstamos de una semana que realizan los bancos al Banco Central.
  • Nacieron a comienzos de 2018 y tomaron más importancia desde octubre del mismo año.
  • Cuánto representan y qué dijo Alberto Fernández sobre este instrumento financiero.

Una Letra de Liquidez del Banco Central (Leliq) es como un bono o un préstamo que toma el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con los bancos por una semana. A diferencia de las Lebac, que las podían adquirir cualquier persona, las Leliq sólo están disponibles para las entidades financieras.

Estas Leliq nacieron en enero de 2018, pero tomaron especial relevancia desde octubre de ese año. Tras la asunción a fines de septiembre de 2018 de Guido Sandleris como presidente del Banco Central, el Gobierno se propuso un objetivo monetario: mantener la cantidad de dinero que circula en el país, con la meta de no generar inflación con la emisión de más dinero. Fue un cambio en relación al objetivo de Cambiemos cuando asumió, que era una meta fija de inflación.

Como el Banco Central tiene que pagar intereses por estos instrumentos financieros, introduce dinero al mercado con esos pagos. Para retirarlos, y que no aumente la cantidad de dinero que circula, se usan las Leliqs.

El Banco Central todos los días hace una subasta en la que los bancos dicen qué tasas cobrarían, y la institución decide cuántos fondos tomar y de quiénes.

Así, el Banco Central elige las propuestas más beneficiosas (o sea, con las tasas de interés más bajas) y fija la tasa de interés de estas Leliq, que actualmente ronda el 60% anual. Este instrumento dura una semana y la tasa de interés que paga el BCRA a los bancos por ese préstamo de siete días es tomada como tasa de interés de referencia para el mercado para las otras tasas de interés (como las de plazos fijos o préstamos).

Según los últimos datos del Banco Central, la deuda por las Leliq alcanza los $1.185.103 millones (casi $1,2 billones). Esto representa actualmente poco más del 5% del Producto Bruto Interno (PBI) y casi un 40% de las reservas internacionales. Las Lebac (que ahora son nulas) en marzo de 2018 representaban casi el 11% del PBI y más del 100% de las reservas internacionales.

Alberto Fernández, precandidato presidencial por el Frente de Todos, aseguró en una entrevista con El Destape: “Vamos a dejar de pagar los intereses de Leliq que está pagando la Argentina todos los días”. El diario Clarín, por su parte, informó que Fernández habló de “defaultear” los intereses de las Leliq. Según explicó luego el equipo del precandidato, se refirió a bajar la tasa de interés de las Leliq y no a dejar de pagarlas por completo.

Pero, ¿es posible que el Banco Central entre en default por estas Letras? Llegado el caso de que los bancos no quieran renovar las Leliq, es decir que quieran recuperar los fondos que tiene invertidos ahí, el Banco Central probablemente monetizaría su deuda: es decir, emitiría más billetes para pagarla. En este sentido, los especialistas coinciden en que es casi imposible que un Banco Central no cumpla con las deudas, como se explicó en esta nota.

Temas

Comentarios

  • Juan Cruz24 de julio de 2022 a las 7:48 pmMuchos comentarios acá no envejecieron bien, je. Un desastre el FDT en su gestión del BCRA, con una explosión total en los pasivos remunerados.
  • Dk8830 de julio de 2022 a las 1:35 pmHola a todos una pregunta donde lo compro los LELIQ y cual es su símbolo
  • juan26 de septiembre de 2022 a las 10:52 pmEs decir : el BCRA toma dinero prestado a la gente, mediante plazos fijos ... hoy tasa 75% anual, en el medio los bancos, prestan al Central la plata de la gente porsupuesto a una tasa mayor ... o sea en ves de emitir, toma deuda ... podrá ser que en un futuro cercana el Central no pueda pagar esa deudas con los bancos ?
  • juan Santana26 de septiembre de 2022 a las 10:57 pmEs decir : el BCRA toma dinero prestado a la gente, mediante plazos fijos ... hoy tasa 75% anual, en el medio los bancos, prestan al Central la plata de la gente porsupuesto a una tasa mayor ... o sea en ves de emitir, toma deuda ... podrá ser que en un futuro cercana el Central no pueda pagar esa deudas con los bancos ?
  • Gastón25 de noviembre de 2022 a las 12:28 pmMuy buena nota.
  • Boneco Informa26 de noviembre de 2022 a las 6:53 pmLos bancos le venden los plazos fijos de la gente al BCRA, quien debe pagar la tasa de interés con emisión monetaria. Una bomba de tiempo que, cómo dijo Espert, es posible que termine en un plan Bonex.
  • OMar Ruiz23 de mayo de 2023 a las 5:09 amTodo eso no es más que pura tracala. Después de arruinar al estado, arruinan a la gente con la inflación. Cuando los políticos se roben todo ese dinero los argentinos van a llorar al valle.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *