Skip to content

Universidades nacionales: qué implica el aumento de fondos anunciado por el gobierno de Javier Milei

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno ofreció al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) un aumento del 270% para las partidas destinadas al funcionamiento de las universidades nacionales.
  • De confirmarse la aplicación de estos aumentos, los fondos para todo el año caerían 2,9% real, considerando las proyecciones de inflación del Banco Central.
  • En el primer cuatrimestre de 2024 los fondos girados a las universidades para los gastos de funcionamiento cayeron 52,4% real con respecto al mismo período de 2023. 

El Gobierno nacional ofreció al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) un aumento del 270% para las partidas destinadas al funcionamiento de las universidades nacionales, que el mes pasado reclamaron mayores fondos con una marcha federal. 

En esta nota te contamos qué cambios anunció el Gobierno, cómo impactará en el presupuesto de las universidades y cuántos fondos recibieron hasta el momento. 

¿Qué cambios propuso el Gobierno sobre el presupuesto universitario?

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que la propuesta del Gobierno es aplicar un aumento “en torno al 270%” en las partidas de funcionamiento para las universidades. Es decir, aquellas destinadas al pago de los servicios públicos y el mantenimiento de los edificios, entre otros. 

El lunes 27 de mayo el secretario de Educación, Carlos Torrendell, les propuso a las autoridades de la CIN un ajuste por inflación del 270%, junto con un cronograma de pagos hasta fin de año. 

En paralelo, la cámara de Diputados de la Nación debate en un plenario de las comisiones de Educación, Presupuesto y Hacienda cambios en el régimen de financiamiento de las universidades nacionales. El martes último, en una sesión especial, la cámara emplazó a las comisiones a que emitan un dictamen para luego ser tratado en el recinto.

El impacto del aumento anunciado en el presupuesto universitario

Como se explica en esta nota, los gastos de funcionamiento de las universidades representan menos del 10% del total del presupuesto destinado a las universidades. El grueso de los recursos (82,6%) es destinado a salarios docentes, no docentes y de autoridades, cuyos montos varían en función de las paritarias. 

El presidente del CIN, Víctor Moriñigo, señaló a Chequeado que aún no recibieron una oferta formal del Gobierno, por lo que los rectores de las universidades nacionales desconocen los detalles de la implementación del aumento anunciado por Adorni. 

En abril, el Ministerio de Capital Humano anunció un aumento del 140% en las partidas mensuales de los gastos de funcionamiento de las universidades, pagados en 2 cuotas en marzo y mayo. 

En tanto, el 15 de mayo último el Gobierno acordó con la Universidad de Buenos Aires (UBA) un incremento del 270% interanual sobre el presupuesto inicial de 2023 para los gastos de funcionamiento. 

Si este acuerdo se aplicara al resto de las universidades, el presupuesto para gastos de funcionamiento para todo 2024 ascendería a $ 256 mil millones. Teniendo en cuenta las proyecciones de inflación del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, esto implicaría una caída del 2,9% en términos reales (es decir, contemplando el efecto de la inflación) con respecto a los gastos ejecutados durante 2023.   

Antes de los cambios, no obstante, la caída real interanual de los gastos de funcionamiento hubiera sido del 57%. 

Cuánto destinó hasta ahora el Gobierno para el funcionamiento de las universidades

De acuerdo con los datos oficiales, en el primer cuatrimestre de 2024 el Gobierno nacional giró a las universidades $ 31.134 millones para gastos de funcionamiento. 

Si se compara con los gastos realizados en el primer cuatrimestre de 2023 ($ 17.311), se trata de una caída real del 52,4%. 

 

Actualización 23/05/2024: se agregó a la nota el anuncio de la reunión de las comisiones de Educación, Presupuesto y Hacienda para debatir el régimen de financiamiento de las universidades.

Actualización 28/05/2024: se agregó a la nota la propuesta oficial del Gobierno de aumento del 270% en las partidas de funcionamiento. 

Fecha de publicación original: 22/05/2024

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *